El Colegio Profesional de Periodistas renueva su junta directiva en Córdoba para los próximos cuatro años


La Demarcación en Córdoba del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) respaldó ayer con el 100 por cien de los votos emitidos la candidatura que concurrió a las elecciones para designar la junta directiva que dirigirá la entidad durante los próximos cuatro años. 

De este modo, el órgano de dirección del CPPA en Córdoba vuelve a estar encabezado por Juan Pablo Bellido como presidente, que estará acompañado por Ana María Osuna como vicepresidenta; Rafael Aranda como secretario general; Antonio J. Roldán como vicesecretario y Estrella Serna como tesorera. La junta directiva se completa con las vocales Pilar López, María Ángeles Luque, Laura Serrano e Irene Téllez.

“Hemos reunido un equipo más amplio y representativo de la profesión periodística en la provincia de Córdoba, ya que en la nueva junta directiva hay personas que trabajan no solo en la capital sino, también, en comarcas como la Campiña Sur, la Subbética o la zona del Guadajoz”, ha señalado Bellido, quien ha querido agradecer el respaldo unánime de los colegiados a la única candidatura que ha concurrido a este proceso electoral.

Teresa Santos, elegida presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga

La periodista Teresa Santos ha sido elegida presidenta de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga en las elecciones celebradas hoy. La veterana profesional, actualmente coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), asociación de la que también es vicepresidenta de Igualdad, toma así el relevo de Rafael Salas Gallego, periodista ligado al Colegio desde su creación hace 9 años, los últimos 5 como presidente de Málaga.

Teresa Santos, encabeza una candidatura compuesta por 11 profesionales de la comunicación de muy diferentes edades y perfiles profesionales, convirtiéndose así en la primera mujer que preside el Colegio de Periodistas de Málaga. Es la primera vez en la historia que los dos colectivos con mayor peso en Málaga, el Colegio Profesional y la Asociación de la Prensa con la periodista Elena Blanco al frente, están liderados por mujeres

El equipo que preside Teresa Santos está compuesto por dos vicepresidencias y seis vocalías, además de los cargos de secretaría territorial y tesorero, puestos que desempeñan Nekane Cuevas Alzuguren, funcionaria del Área de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga, y el periodista y empresario Javier Fernández Arce, director de la web agendadeocio.es.

Las vicepresidencias están ocupadas por Álvaro López Millán, consultor en Comunicación, responsable de la gestión corporativa de varios colegios profesionales y vicepresidente de la APM, y Francisco Javier Cristófol Rodríguez, doctor en periodismo, profesor en universidades y escuelas de negocio en España y corresponsal de El Español en Málaga.

La junta directiva la completan como vocales: Lola del Valle López, responsable de relaciones institucionales, comunicación e imagen corporativa de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y vocal de la junta de gobierno del Colegio de Periodistas de Andalucía; Mª Ángeles Abenza Díaz, secretaria de Dirección de Canal Málaga; Sonia Blanco Ruiz, profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA); Ignacio San Martín Prats, redactor de los informativos de SER Málaga; Francisco Javier Paniagua, profesor de Periodismo en la UMA y vicepresidente de la APM y Elena Blanco Castilla, profesora de la facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga y actual presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga.

El nuevo equipo directivo de Málaga se centrará en los objetivos generales del Colegio Profesional dando continuidad al trabajo realizado, y teniendo en cuenta la difícil situación por la que atraviesa la profesión, se preocupará especialmente del impulso a programas específicos de apoyo al emprendimiento, además de poner en valor el ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales) y lo que implica, como garantía, la obtención del sello ROMDA a la hora de gestionar planes de comunicación o campañas institucionales. También se potenciará el denominado ‘Sello de Comunicación Responsable‘, un distintivo que garantiza que la empresa, institución o/y organización autorizada a utilizarlo lleva a cabo unas prácticas de comunicación acordes con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión.

Otro objetivo inicial es plantear a la Junta de Gobierno del Colegio, la creación de una comisión de igualdad que potencie la paridad en los puestos de responsabilidad dentro de los medios de comunicación y que trabaje para que desde los medios no se reproduzcan estereotipos de género y se evite la utilización sexista del lenguaje.

La nueva presidenta ha señalado que trabajará con su equipo para dar respuesta a las necesidades de los colegiados y propondrá a la Junta de Gobierno del Colegio seguir estrechando lazos con asociaciones de la prensa, Sindicato de Periodistas y facultades de Ciencias de la Comunicación, para afrontar conjuntamente el difícil momento por el que pasa la profesión.

La candidatura de Teresa Santos, que ha sido la única presentada a estos comicios, ha obtenido la victoria por la mayoría de los votos, con un porcentaje de participación cercano al 30 por ciento. La nueva directiva está compuesta por los siguientes miembros:

PRESIDENTA.- TERESA SANTOS GARROTE
Es vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la APM y socia de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, se ha jubilado recientemente después de 42 años ejerciendo el periodismo en distintos medios. Ha formado parte de la plantilla de redactores de Radio Nacional de España (RTVE) durante más de 33 años. En esta empresa ha ocupado la Jefatura de Informativos y Programas durante 5 años. Especializada en información jurídica y de género, es premio Andalucía de Periodismo y Medalla de Honor de la Asociación de la Prensa de Málaga. En 2018, el Instituto Andaluz de la Mujer le otorgó el premio Farola de Comunicación.
Twitter: @purdyts

 

SECRETARIA GENERAL.- NEKANE CUEVAS ALZUGUREN
Pertenece a la Asociación de la Prensa de Málaga y Colegio de Periodistas de Andalucía de cuya junta directiva ha sido vocal y vice-secretaria. Funcionaria del Ayuntamiento de Málaga del grupo A-2, ingresa en el Consistorio de la capital el 1 de junio de 1989 y es adscrita al Área de Cultura. Desde 1991 forma parte del gabinete técnico de esa área, dedicándose en especial a los temas de comunicación. En el año 2001 pasa a depender directamente del Área de Comunicación. Es responsable de los temas de comunicación de las áreas de Cultura y Educación; Deportes; Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas (Feria de Málaga); y Distritos Cruz de Humilladero y Teatinos. Anteriormente también se ha ocupado de las áreas de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, Participación Ciudadana, Turismo y Juventud.
Twitter: @NekaneCuevas

 

VICEPRESIDENTE 1º.- ÁLVARO LÓPEZ MILLÁN
Vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga. Después de ejercer el periodismo en distintos medios, actualmente es Consultor en Comunicación. Gestiona la comunicación corporativa de distintos colegios profesionales como el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, el Colegio de Farmacéuticos de Málaga, La Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA) o La Asociación Nacional de Abogados laboralistas (ASNALA), además de trabajar en el Departamento de Comunicación del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. Ha realizado trabajos específicos como la coordinación de la comunicación del Foro España Japón (Málaga 2017) entre otros eventos. Es licenciado en Periodismo por la UMA, Máster en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido redactor en El Correo de Málaga, en Málaga TV, y redactor en Málaga del diario Publico, y también de Eldiario.es.
Twitter: @alopezmillan


VICEPRESIDENTE 2º.- FRANCISCO JAVIER CRISTÓFOL RODRÍGUEZ
Doctor en Periodismo, profesor en universidades y escuelas de negocio en España y América Latina y corresponsal de El Español en Málaga.
Twitter: @fjcristofol

 

 

 

TESORERO.- JAVIER FERNÁNDEZ ARCE
Director de la web agendadeocio.es y adjunto de dirección de la empresa INCOTEX, ha trabajado como redactor y reportero en los servicios de Informativos de TVE y programas de entretenimiento de TVE, Mediaset y Atresmedia, así como en coproducciones de la FORTA para televisiones autonómicas. También ha sido director de la revista Madrid Irresistible. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster en Periodismo de Televisión por la Universidad Rey Juan Carlos. Tiene una maestría en Administración de Empresas (MBA) sobre Perfeccionamiento Directivo por el Instituto Internacional San Telmo.
Twitter: @JFernandezArce

 

VOCAL: MARÍA DOLORES DEL VALLE LÓPEZ
Vocal de la Junta Directiva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), es licenciada en Ciencias de la Información en la especialidad de Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Gestión Comercial y Dirección de Marketing por ESIC. Desde 2000 trabaja en la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias como responsable de relaciones institucionales, comunicación e imagen corporativa. Anteriormente ha trabajado como directora gerente de Comunicación e Imagen Consorciada, S.L. entidad dedicada al asesoramiento en comunicación. Experta en Redes Sociales por ESIC en Málaga y en Protocolo y Ceremonial por la Universidad Internacional de Protocolo de Madrid, ha realizado un curso de técnico en corrección y redacción, una maestría de Comunicación e Industrias Audiovisuales en el Espacio Iberoamericano en la Universidad Iberoamericana de la Rábida y cuenta con el título de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Huelva.
Twitter: @lolavallez

 

VOCAL: MARÍA DE LOS ÁNGELES ABENZA DÍAZ
Comenzó su carrera profesional en el año 1986 en la Cadena Ser. Su labor en los medios de comunicación en los que ha estado ha sido básicamente en producción, aunque también ha presentado diferentes programas. Además de trabajar la emisora del Grupo Prisa, ha desarrollado su oficio en diferentes medios como Radiolé, Canal Sur Radio y Televisión, Canal Costa del Sol, Málaga TV y Canal Málaga RTV, en la que se encuentra actualmente como secretaria de dirección.
Twitter: @Angelesabenzad1



VOCAL: SONIA MARÍA BLANCO RUIZ
Es Doctora en Comunicación Audiovisual y licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde imparte asignaturas en las que hace uso de los nuevos medios de comunicación sociales (blogs, podcasts, videoblogs, redes sociales…), como herramienta reflexiva y de aprendizaje, así como el uso de las herramientas sociales (social media) en el entorno profesional. En la actualidad también pertenece al prupo de investigación del proyecto nacional “Impacto de la desinformación en el periodismo: contenidos, rutinas profesionales y audiencias”. Ha sido Vicedecana Primera del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. También ha impartido clases y conferencias como profesora invitada en diversas universidades como la Universidad de Konkuk (Seúl, Corea del Sur), Universidad Monteávila (Caracas, Venezuela) y la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), así como distintos cursos de formación en empresas periodísticas como la Cadena Capriles en Caracas, Venezuela.
Twitter: @sblanco

 

VOCAL: IGNACIO ALBERTO SAN MARTÍN PRATS
Desde 1994 y hasta la actualidad es redactor de Informativos de la Cadena Ser en Málaga. Es editor y presentador de programas informativos y de entretenimiento y periodista especializado en tribunales desde el año 2006. También ha trabajado como redactor de informativos de Antena 3 Radio Málaga. En 1998 recibió el Premio Andalucía de de Periodismo en modalidad de radio por el reportaje ‘Tres días de diciembre’, otorgado a la redacción de Cadena Ser Málaga.
Twitter: @isanprats

 

VOCAL: FRANCISCO JAVIER PANIAGUA ROJANO
Doctor en Periodismo, profesor titular de la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga. Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre profesión periodística y credibilidad de medios y estrategias en 2.0. Ha publicado más de 50 artículos sobre la profesión periodística, comunicación política y estrategias en redes sociales en diferentes revistas de impacto. De 2005 a 2011 coordinó la edición del Informe Anual de la Profesión Periodística, estudio nacional sobre la profesión y los medios, editado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Ha sido director de comunicación en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y en la Universidad Internacional de Andalucía, y como redactor, hizo lo propio en La Opinión de Málaga (1999). Es colaborador habitual de Canal Málaga RTV, PTV y Viva Málaga. Actualmente es vicedecano de Calidad e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en la Universidad de Málaga y coordinador de la sección comunicación estratégica de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AEIC).
Twitter: @FrancisPaniagua

 

VOCAL: ELENA BLANCO CASTILLA
Doctora en Periodismo, es presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga y profesora titular de la Universidad de Málaga, donde desarrolla líneas de investigación relacionadas con las nuevas tendencias en el ejercicio del periodismo, desinformación y cambio climático. Ha sido redactora del Diario Sur, corresponsal de El País en Málaga, miembro del Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública de Andalucía, presidenta de la Fundación Audiovisual de Andalucía, subdirectora de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga y secretaria académica del Departamento de Periodismo de dicha Universidad. Pertenece al Patronato de la Fundación Manuel Alcántara y a la Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga, y es Medalla de Honor de la Asociación de la Prensa de Málaga.
Twitter: @ElenaBCastilla

Paloma Jara y Rafael López recogen el premio ‘Periodista de buena tinta’ «emocionados por todo el cariño recibido»

Paloma Jara y Rafael López recibieron el pasado 10 de diciembre el premio como ‘Periodistas de Buena Tinta’ de manos del presidente de la demarcación de Huelva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, José Ángel González. El acto presencial, que se organizó de forma reducida y sólo para la prensa, se celebró en el Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida’. Por la noche, sustituyendo la tradicional convivencia de los periodistas, tuvo lugar un encuentro telemático donde los compañeros de los galardonados se deshicieron en halagos para Paloma Jara y Rafael López. Ambos periodistas agradecieron el premio porque “está siendo un baño de cariño impagable”. Los dos coincidieron en que “el reconocimiento tiene mucho valor porque no se premia un trabajo específico sino que parte del respeto y del afecto de nuestros compañeros”.

Este galardón se instituyó en 2018 y también lo han recibido Sonia Vela y Fermín Cabanillas. El ‘Periodista de buena tinta’ se creó para “desde el periodismo poner en valor el trabajo vocacional y la entrega total de unos periodistas que se vuelcan con su profesión y con sus compañeros, tanto personal como profesionalmente”, dijo el presidente onubense. González también añadió que “el periodismo de Paloma y Rafa es el periodismo que yo quiero; el comprometido, el cercano, en el que va de la mano de la capacidad y de la vocación, de la autenticidad y de la humildad”.

Todos los periodistas que acudieron al acto de entrega del galardón, tanto de manera presencial como telemática, coincidieron en destacar que “tanto Paloma como Rafa representan muy bien a la profesión, especialmente en Huelva, donde hay una enorme disposición a ayudar al compañero”. Ambos galardonados están al frente de importantes responsabilidades en sus medios. Paloma Jara es la actual directora de la RTVE de Andalucía y Rafael López ha sido hasta hace dos meses director de comunicación de la Junta de Andalucía en Huelva y ejerce como jefe de informativos de Onda Cero Huelva desde hace 20 años. Sin embargo, su “sencillez, humanidad y solidaridad siguen siendo sus banderas, haciendo con su trabajo y compromiso personal que el periodismo sea mejor”, cerró el acto el presidente de la demarcación en Huelva de la CPPA.

Pilar Vera, Luis Rossi y Sheyla Anaya ganan el premio Beatriz Cienfuegos de periodismo

El jurado reconoce el programa ‘Vocento impulsa’ como mejor iniciativa empresarial igualitaria

El jurado de los III Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos ha reconocido los trabajos presentados por Pilar Vera, Luis Rossi y Sheyla Anaya. Y la campaña para fomentar el acceso de mujer a puestos de responsabilidad puesta en marcha por el grupo Vocento. Organizados por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Categoría ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz y Jerez

En la modalidad escrita de la categoría ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz y Jerez’ ha sido premiado el trabajo realizado por Pilar Vera “El porno más precoz”, publicado en Diario de Cádiz. El jurado ha estado compuesto por Libertad Paloma, Vicky de Haro y Lorena Mejías actuando como secretaria. Ha valorado “que se trate de una temática de actualidad, abordada desde el punto de vista del origen del problema que trata de explicar.” Según se refleja en el acta, la periodista desarrolla el reportaje con abundante documentación, fuentes y estadísticas. Por último, señala que logra generar debate y reflexión.

Categoría modalidad audiovisual

El galardón a la modalidad audiovisual ha recaído en el trabajo ‘Con voz de mujer’ de Luis Rossi y Sheyla Anaya emitido en 8TV. El jurado ha resaltado la labor de documentación que hay detrás y plasma en el acta la originalidad de la obra audiovisual. El trabajo “recoge numerosos testimonios para tumbar prejuicios, presentando a mujeres pioneras para ensalzar los valores con los que se abren paso en el mundo del carnaval.”

Cada una de estas modalidades está dotada con mil euros, gracias al patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.          

Categoría ‘A la Mejor Iniciativa Igualitaria

En la categoría ‘A la Mejor Iniciativa Igualitaria’ ha destacado el programa del Grupo Vocento “Vocento impulsa”. Modalidad patrocinada por Antoni y Mar Gabarre. El jurado ha señalado que “se trata de una iniciativa empresarial tangible para fomentar el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad en los medios, con la confianza de que tendrá un impacto visible en el corto plazo.”

Once candidaturas

A esta tercera edición se han presentado un total de 11 candidaturas. La organización destaca y agradecerá con un diploma acreditativo el esfuerzo de todas las personas que han presentado su candidatura y la implicación en la temática que se aborda.

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas han querido dejar patente que a pesar del reconocimiento que se hace al Grupo Vocento, con este galardón por su implicación en materia de igualdad. Ambas organizaciones muestran su solidaridad con la plantilla de los diferentes medios del grupo de comunicación, afectada por despidos y recortes. Los colectivos profesionales recuerdan a los medios que es necesario conservar a los trabajadores y sus condiciones laborales. En este sentido, señalan tanto para hacer periodismo de calidad, como para facilitar el acceso de las mujeres a puestos directivos.

La figura de Beatriz Cienfuegos

Estos galardones, que tienen como objeto reconocer las buenas prácticas igualitarias realizadas tanto por periodistas, como por empresas del sector de la comunicación, llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género de la autora, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

Los galardones se entregarán cuando el Covid19 lo permita.