El Colegio de Periodistas de Andalucía colabora en el proyecto ‘REDACCIONES DE GÉNERO‘ de la Asociación de la Prensa de Cádiz y que cuenta con financiación del Instituto Andaluz de la Mujer – Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Habrá cuatro talleres en las aulas de formación de varios medios de Cádiz, a los que están invitadas a asistir todas las personas que trabajan en medios de comunicación.
1. Miércoles 11 de diciembre, 8:30h a 10:30h – Onda Cádiz Tv
2. Jueves 12 de diciembre, 9:00h a 11:00h – La Voz de Cádiz
3. Viernes 13 de diciembre, 9:00h a 11:00h – RTVA Cádiz
4. Martes 17 de diciembre, 10:00h a 12:00h – Diario de Cádiz
La inscripción es gratuita.
Quien quiera asistir puede apuntarse escribiendo a apc@prensacadiz.org, con antelación suficiente al día concreto en que se produzca la charla y deberá mostrar su carnet a la entrada.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2019/12/cartel-redacciones-genero.jpeg13582048CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2019-12-06 22:35:382019-12-06 22:45:43Cursos de formación en igualdad 'Redacciones de género'
El acto tendrá lugar el próximo miércoles, 4 de diciembre de 2019, en la sede social de la Demarcación, Calle Ancha Número 6 y en directo a través del grupo privado de Facebook de la Demarcación Territorial https://www.facebook.com/groups/periodistasdecadiz/ , a las 19.30 horas en primera convocatoria y media hora más tarde en segunda, con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1º) Aprobación del acta anterior
2º) Aprobación de la Memoria anual.
3º) Información de cambios en la directiva.
4º) Acuerdo de inicio de procedimiento de baja de las personas con varias cuotas pendientes.
5º) Propuestas de iniciativas para el ejercicio 2020
6º) Ruegos y preguntas.
La memoria anual y el acta de la sesión anterior se enviarán por correo electrónico a las personas colegiadas en esta demarcación.
La Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Malaga ha trabajado en la elaboración de unasclaves para el tratamiento informativo de la Violencia de Género. El documento fue presentado el sábado, en el marco de una jornada en la que se ha abordado cómo se deben enfocar las noticias relativas a la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación.
En la inauguración del evento, que se celebró en el Museo Carmen Thyssen de Málaga y contó con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, han participado la coordinadora de la Asamblea, la periodista Teresa Santos; la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, Gema del Corral; y la antropóloga social y profesora de la Universidad de Barcelona, Mercedes Fernández-Martorell 1.
Gema del Corral puso en valor la jornada pues, según sus palabras, es una forma de luchar desde el ámbito del periodismo contra la violencia de género: “Habéis decidido implicaros profesional y personalmente en la lucha de la violencia contra las mujeres no solo porque sois mujeres sino porque queréis luchar contra esta lacra”. Del Corral recordó que en lo que va de año han sido asesinadas 51 mujeres.
‘Contexto del feminicio’ fue el título de la conferencia de la profesora de Antropología en la Universidad de Barcelona y autora de numerosas obras, Mercedes Fernández-Martorell, en la que planteó que es necesaria una nueva estructura social ya que en la actual el hombre se siente dentro de un sistema masculino de alianzas y, si se ve excluido, genera una frustración que puede llegar a la violencia contra la mujer: “El que asesina se siente propietario de la mujer y la mata porque no quiere entregarla a otro hombre. Con esto lo que hace es lanzar un mensaje a los demás hombres”, manifestó. “Hay que poner el foco en averiguar qué pasa con los hombres y cómo se ha roto esta alianza pues su frustración la paga con la mujer”.
En cuanto a la responsabilidad de los medios de comunicación, Fernández-Martorell dijo: “Hay que crear un contexto diferente porque ahora las denuncias públicas o minutos de silencio ya no nos provocan ninguna reacción. Y esa es nuestra tarea, sobre todo de los medios de comunicación, pero para cambiar ese contexto hay que entender cómo funciona”.
Apoyo a las Claves para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género.
La periodista Teresa Santos presentó las Claves para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género elaborado por la Asamblea de Mujeres Periodistas al que se han adherido un total de 25 medios de comunicación de Malaga y provincia2 y cuyo objetivo es concienciar a los medios de que otra forma de informar es posible cuando se habla de violencia hacia las mujeres. El documento, según han explicado, está basado «en la filosofía» de la Guía del Consejo Audiovisual de Andalucía, en cuya elaboración participó el Colegio de Periodistas de Andalucía, así como en las recomendaciones del Instituto Andaluz de la Mujer.
Tras el visionada del VÍDEO realizado por la Asamblea de Mujeres Periodistas con motivo del 25N, comenzó la mesa redonda moderada por Santos en la que participaron la profesora titular de la UMA y especialista en Comunicacion y Género, Maria Teresa Vera; el redactor de diario SUR especializado en sucesos y tribunales, Juan Cano; la redactora de informativos de Canal Sur Málaga, Rosa Rico; y la profesora asociada de la UMA, María Jesús Saiz.
Los participantes analizaron la evolución que ha tenido la forma de contar las noticias sobre violencia de género, que no han de verse como un suceso más sino que se deben contextualizar evitando el morbo y los testimonios de fuentes con escasa credibilidad.
Actividades en torno al 25N
Con la I Jornada Tratamiento Informativo de la Violencia de Género culminan las actividades realizadas por la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga con motivo del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La Asamblea ha editado un vídeo, ha elaborado las Claves para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género y celebró el pasado jueves un encuentro con el inspector de la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional de Málaga, Alvaro Botías.
ENLACE AL VÍDEO DE LA ASAMBLEA DE MUJERES PERIODISTAS:
1 Mercedes Fernández-Martorell es licenciada en Historia Moderna y doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona. Desde el año 1980 es profesora de Antropología en dicha universidad. Experta en temas sobre violencia de género, ha publicado varias obras e imparte cursos y conferencias sobre Antropología Urbana por todo el mundo.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2019/11/jornadas-25N-2.jpg40006000CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2019-11-26 21:56:542019-11-26 22:26:25La Asamblea de Mujeres Periodistas de la APM elabora unas Claves para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género
I Jornada sobre el tratamiento informativo de la Violencia de Género, organizada por la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga, el Colegio de Periodistas de Andalucía y Ayuntamiento de Málaga
Será este sábado, 23 de Noviembre, en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.
Enlace de inscripción. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScT0uaZO1lVh55oN9vs45K7q4PUUWRhf1m9wyuAedHiswguQg/viewform
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.png00CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2019-11-21 16:13:002019-11-21 16:13:00I Jornada sobre el tratamiento informativo de la Violencia de Género
El Colegio de Periodistas de Andalucía muestra su más enérgica protesta y rechazo al veto impuesto al periodista Santiago González, de la Cadena SER, en el acto electoral que Santiago Abascal, presidente de Vox y candidato a la presidencia del Gobierno por esta formación, junto al cabeza de lista al Congreso por esta provincia, Tomás Fernández, ha protagonizado hoy en las carpas de la avenida de Andalucía.
Personal encargado del control de los accesos a este espacio público ha impedido expresamente al periodista de RADIO HUELVA su acceso al acto, en el que se le ha indicado que no se iba a permitir informar del mismo a la Cadena SER.
Aunque tal comportamiento ya se ha producido en otros actos electorales de VOX en varias provincias españolas, desde el Colegio de Periodistas de Andalucía mostramos nuestro estupor por el hecho de que un partido político, que se acoge a la Constitución para defender sus ideas políticas y tratar de conseguir representación en las instituciones democráticas del país, ignore el derecho constitucional a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos a ser informados en libertad garantizado por el artículo 20 de nuestra Carta Magna.
Este tipo de vetos suponen una grave vulneración de los derechos constitucionales a la libertad de expresión e información, pilares fundamentales de una sociedad democrática y atenta contra el libre ejercicio del periodismo que exigimos que se garantice con plenas garantías.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.png00CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2019-11-06 21:23:282022-05-26 19:18:05El Colegio de Periodistas de Andalucía condena el veto de VOX a un periodista de la SER en un acto electoral en Huelva
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.