Reunión de la demarcación del CPPA y el alcalde de Huelva sobre el ‘Compromiso público por el Empleo’

En hemos mantenido un encuentro con el alcalde , en el que hemos agradecido la política de empleo para periodistas que desarrolla el y su respeto a la profesión. El ‘Compromiso Público por el Empleo y la profesión Periodística‘, más cerca. (Foto: Alberto Díaz, fotoperiodista).

Presentación en Huelva del último libro de Antonio Checa Godoy, Caldo verde (Días en Portugal).

 

En un acto organizado por la Asociación de la Prensa y la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Huelva, este jueves día 28 ha sido presentado en la calle Las Bocas 1 de esta capital, el libro CALDO VERDE (Días en Portugal), escrito por el periodista Antonio Checa Godoy, exdecano de la Facultad de Comunicación de Sevilla y exdirector del Diario Huelva Información.

La obra ha sido presentada por los periodistas Victoriano Ruigómez y Rafael J. Terán, y es el fruto de muchos viajes de Antonio Checa por tierras de Portugal, tratando de conocer su historia y paisajes, y comprender la realidad del país y sus gentes.

CALDO VERDE (Días en Portugal), es algo más que una guía o un libro de viajes; es un esfuerzo por acercarnos a nuestro país vecino y todas sus regiones, ciudades y pueblos recorridos cientos de veces por el autor desde 1974 hasta ahora con afán por superar la ignorancia que, estando tan cerca, tenemos sobre muchos aspectos de la cultura y la vida de Portugal, en periplos siempre sorprendentes y enriquecedores, desde El Alentejo hasta Tras os Montes, pasando por el Algarve, Azores, Beiras, Douro, Estremadura, Lisboa, Madeira, Miño y Ribatejo.

Antonio Checa Godoy (Jaén, España, 1946) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, de la que ha sido decano entre los años 2010-2014. Especialista en historia de la comunicación, ha sido Presidente de la Asociación de Historiadores de la Comunicación y ejerce el periodismo desde principios de los años setenta del pasado siglo, dirigiendo periódicos como Diario de GranadaEl Adelanto, de Salamanca, y Huelva Información, además de las revistas Andalucía Actualidad y Andalucía Económica.

Es autor de numerosas obras sobre historia de la comunicación y la publicidad en España –en especial sobre prensa, cine y radio- y sobre aspectos de la sociedad y economía andaluzas; ha coordinado diversas obras sobre la transición español a la democracia; ha escrito varias guías turísticas andaluzas y ensayos sobre turismo y ha investigado la historia de la comunicación en la América Latina y Portugal.

Literatura escrita por periodistas para rescatar historias sobre viajes y culturas. Hoy presentamos esta obra en y

La demarcación onubense del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en Radio Huelva Cadena SER

La radio es un medio apasionante, que cuenta con grandísimos profesionales. Hoy hemos compartido las líneas de trabajo de #HuelvaCPPA con @SER_Huelva, apostando por dignificar la profesión. Cuantos más nos unamos, más fuertes seremos. Colégiate aquí: http://periodistasandalucia.es/solicitud-de-ingreso/

El Ayuntamiento de Jaén, nueva administración local que se adhiere al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística

El de Jaén es el tercer ayuntamiento andaluz, el primero de una capital de provincia, que se suma a la iniciativa del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. La propuesta ha contado con el apoyo unánime de todos los grupos políticos con representación municipal. Leer más

La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas condenan la difusión de una noticia falsa sobre un posible caso de meningitis en un inmigrante llegado a Jerez

Ante la información publicada en la noche del 19 de junio por la página web elMira.es sobre el presunto caso de meningitis de una de las personas migrantes acogidas en el Polideportivo Kiko Narváez de Jerez, la Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía lamentan y condenan esta publicación, al considerar que no es veraz en su conjunto, ya que ha sido desmentida por las fuentes oficiales implicadas: la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Cruz Roja, Ayuntamiento de Jerez,
Servicio Andaluz de Salud y Policía Nacional.

Desde la APJ y el CPPA en Jerez queremos recordar la labor social de los medios de comunicación y la importancia de ofrecer a la ciudadanía información veraz, rigurosa y contrastada por fuentes oficiales, sobre todo en casos de extrema sensibilidad como las que afectan a posibles alertas sanitarias y a colectivos desfavorecidos como son las personas migrantes.

Ambas entidades defendemos la labor diaria de los y las periodistas que ejercen su profesión en la ciudad de Jerez, atendiendo con rigor a las informaciones que reciben y tratando de publicar noticias de interés para la ciudadanía y que cumplen con los códigos éticos establecidos para el ejercicio del Periodismo.

Queremos hacer hincapié en la defensa de una profesión que pierde cada día credibilidad ante la proliferación de noticias falsas, no contrastadas en fuentes oficiales o surgidas a partir de un rumor o un bulo, algo en lo que elMira es reincidente y que perjudica no sólo a la profesión periodística, sino a toda la ciudadanía, al extender una alarma social innecesaria y fomentar la desinformación, algo que consideramos una irresponsabilidad.

La Asociación de la Prensa de Jerez y la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía estudian poner esta mala práctica en conocimiento de los comités deontológicos  de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y del Colegio de Periodistas de Andalucía. También animan a los ciudadanos a tener espíritu crítico con las noticias que reciben, comparar la información que se ofrece de un mismo tema en varios medios, y no difundir en redes sociales ni por otros medios las que sean tendenciosas o falaces.