El alcalde de Alcalá de Los Gazules recibe al Colegio de Periodistas

El compromiso por el empleo y la profesión periodística, la moción contra la precariedad, talleres de radio y la importancia de apostar por profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual para mejorar la información de la administración local que recibe la ciudadanía fueron algunos de los temas que trataron miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el alcalde de Alcalá de Los Gazules (Cádiz), Javier Pizarro.

La cita se desarrolló en dependencias municipales. Como viene siendo habitual en este tipo de encuentros, la directiva del CPPA en Cádiz  solicitó al gobierno local apoyo a las iniciativas planteadas por la organización colegial. Al tiempo, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ofreció su colaboración para desarrollar medidas conjuntas. En este caso, además de Mejías, acudió al encuentro -invitada por la propia directiva- la periodista colegiada Estela Sánchez, natural del municipio. La colegiada había expresado con anterioridad su disposición a colaborar con el CPPA para mejorar la presencia de la organización en la esta zona de la provincia gaditana.

Cádiz convoca una concentración por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, el próximo 3 de mayo, la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz organiza un acto público en la Rotonda de Los Periodistas (Cádiz), a partir de las 11:00 horas. Realizaremos una concentración a favor de nuestra profesión y leeremos un manifiesto.

La directiva del CPPA en Cádiz anima a sus colegiados/as, profesionales del sector periodístico, la comunicación audiovisual y a la ciudadanía en general a sumarse a este acto.

 

 

 

El Colegio de Periodistas de Andalucía expresa su agradecimiento a la Diputación de Cádiz por respaldar el ‘compromiso por el empleo y la profesión periodística’

 La Junta de Gobierno confía en que el resto de administraciones locales, provinciales y autonómicas de la comunidad tomen nota y se sumen a esta iniciativa.

La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) quiere hacer público su agradecimiento a la Corporación Provincial de Cádiz, tras respaldar de forma mayoritaria el manifiesto ‘Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística‘ del CPPA.

La sesión plenaria celebrada este miércoles en la localidad de Barbate (Cádiz) ha tratado como propuesta de presidencia la iniciativa planteada por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. De este modo, la provincia de Cádiz se convierte “en modelo a seguir a la hora, no solo de reivindicar y respaldar medidas de mejora para periodistas y comunicadores audiovisuales, sino también el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y de calidad desde las administraciones y empresas públicas ”, han expresado desde el CPPA.

La Junta de Gobierno confía en que el paso dado por Diputación de Cádiz sirva para que el resto de administraciones locales, provinciales y autonómicas de la comunidad se sumen a este documento, con el que, entre otras cosas, el colectivo pide a la administración que dé ejemplo poniendo en marcha las medidas necesarias para luchar desde lo público contra el desempleo, la precariedad laboral, y el intrusismo en la profesión.

‘El compromiso por el empleo y la profesión periodística’ fue aprobado en asamblea colegial en 2016. En este tiempo, el documento ha logrado el respaldo del resto de colegios profesionales de periodistas de España, asociaciones de la prensa, sindicatos y universidades. La Junta de Gobierno del CPPA ha emprendido en estos últimos meses una campaña para dar a conocer la iniciativa entre las diferentes administraciones de la comunidad, a fin de que llegue a los plenos de las corporaciones y empiece a ser aprobado.

En este sentido, la Junta de Gobierno ha expresado también su respaldo a la labor desarrollada por las tres directivas territoriales del CPPA en la provincia (Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar), que, de forma coordinada, están desarrollando un intenso trabajo de reuniones institucionales con administraciones, partidos políticos y entidades económicas y sociales, tanto para informar sobre las funciones del CPPA como para conseguir apoyos hacia las demandas del colectivo. La aprobación de la propuesta por la Corporación Provincial de Cádiz es una muestra de que esa labor empieza a obtener resultados, consideran desde el CPPA.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es una corporación de derecho público que tiene entre sus objetivos la defensa del derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, de calidad y plural, así como los intereses de los profesionales, su representación y el correcto ejercicio de la profesión”, según recoge la Ley 1/2012, de 30 de enero, por la que se crea el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Pueden colegiarse licenciados/as, graduados/as en Periodismo, Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual.

La presienta de la Diputación Provincial, Irene García, junto a, de izquierda a derecha, el diputado provincial de Cultura, Salvador Puerto, el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo (la APC respaldó en su día el documento), la presidenta de la Demarcación del CPPA en Cádiz -en representación de las tres demarcaciones provinciales: Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar- Lorena Mejías, y el vicepresidente de la demarcación del CPPA en Cádiz, Abraham Fernández.

El Registro de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) arranca en la Asamblea general del Colegio

Tras el compromiso alcanzado en la última Asamblea  y la aprobación de sus bases reguladoras, el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) ya es una realidad. La localidad jiennense de Alcalá la Real ha sido el lugar escogido para su lanzamiento, en el marco de la reunión anual ordinaria de colegiadas y colegiados que se ha celebrado los días 17 y 18 de marzo pasados.

El encuentro, al que ha asistido casi medio centenar de profesionales, ha servido no sólo para la aprobación de la memoria de actividades, el balance y el presupuesto para este ejercicio, sino que ha permitido desarrollar, en un ambiente profesional, debates en torno al periodismo, su realidad, sus perspectivas de futuro y el fortalecimiento de la institución a nivel autonómico. La Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Alcalá la Real han apoyado esta reunión y la puesta en marcha del ROMDA, un instrumento que ha tenido muy buena acogida entre los responsables de ambos gobiernos. Tanto el diputado de Turismo, Manuel Fernández, como el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Antonio Hinojosa, han participado de distintas actividades del programa de forma que este último acompañó a la decana, Eva Navarrete, y a la presidenta de la demarcación de Cádiz, Lorena Mejías, durante la rueda de prensa que se celebró para presentar el ROMDA. Hinojosa destacó que «estos instrumentos son necesarios para que la ciudadanía pueda tener referencias respecto de las distintas webs o blogs que encontramos en Internet y sobre las que en numerosas ocasiones no se conoce la autoría o credibilidad de las fuentes e informaciones que ofrecen». 

Además, el sábado por la tarde, el presidente del Consejo de Informativos de TVE, Alejandro Caballero, ofreció una conferencia sobre el funcionamiento de este órgano cuya misión fundamental es garantizar una información plural, objetiva y honesta en los informativos de la televisión pública española así como dotar a los profesionales de instrumentos que le otorguen la necesaria independencia en su trabajo como prestadores de un servicio público esencial para la democracia. La jornada del sábado culminó con la actuación del cantautor local Rafa Alvárez que compagina esta faceta artística con su profesión de periodista.

Compromiso de los Periodistas por la infancia y la Adolescencia

Durante la Asamblea también se aprobó la propuesta de Resolución presentada por el colegiado Antonio Manfredi titulada Compromiso de los periodistas por la infancia y la adolescencia y que supone que el Colegio dispondrá las medidas necesarias para llevar a cabo las líneas de actuación planteadas:

  • Establecer convenios con centros de educación para que nuestros colegiados y colegiadas puedan acceder a las aulas para explicar la importancia de la calidad de los mensajes. 
  • Desarrollar acciones públicas demandando el compromiso de las instituciones, públicas y privadas, para la consecución de estos fines.
  • Establecer dos premios anuales para centros escolares de primera y segunda enseñanza donde se desarrollen acciones tendentes a profundizar en el conocimiento de los medios de comunicación.
  • Participar en todas aquellas iniciativas de otras instituciones que promuevan la calidad de la enseñanza y el reforzamiento de valores en la infancia y la adolescencia.

En el mismo foro se aprobó la reforma del reglamento de funcionamiento de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio y se presentó la memoria de actuaciones de este órgano

Durante el fin de semana, quienes asistieron al encuentro tuvieron también la oportunidad de conocer la oferta cultural, monumental y gastronómica de Alcalá la Real, entre las que destacó la visita al Museo del Aceite de Oliva y al conjunto de la Fortaleza de la Mota, un enclave histórico reconocido a nivel internacional y que los asistentes pudieron conocer de primera mano, acompañados de guías locales.

La prensa se hace eco de la asamblea general del Colegio

Momento de la visita al conjunto de la Fortaleza de la Mota

Reunión de demarcaciones territoriales

El domingo por la mañana tuvo la lugar la reunión entre la Junta de Gobierno y las presidencias de las demarcaciones territoriales del Colegio. El objetivo de esta reunión no era otro que compartir ideas y proyectos para poner en marcha a lo largo de este 2018, primando, como resaltó la decana, «aquellos que tuvieran proyección autonómica y que pudieran bien desarrollarse en todos los territorios o bien estar al alcance de todas las colegiadas y colegiados, independientemente de su adscripción territorial, a fin de ejecutar los principios contenidos en la Carta de Servicios aprobada en la última Asamblea». Con esta consigna se ejecutará el presupuesto anual del Colegio estando en la idea de todos los asistentes el fortalecimiento de la institución como corporación autonómica que es. El ROMDA, la participación en proyectos normativos o las relaciones con los distintos gobiernos, municipales, provinciales y autonómicos, para la defensa de la profesión y su reconocimiento, así como las conexiones con los demás Colegios Profesionales de Periodistas, son argumentos sólidos y claves para todas las demarcaciones siendo estos los elementos que han de articular las actuaciones en sus respectivos espacios.

Reunión de presidencias de demarcación y Junta de Gobierno del CPPA

Durante esta reunión, el equipo de Gobierno informó a las demarcaciones de la resolución del convenio suscrito con la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y sus implicaciones para las personas colegiadas adscritas a la demarcación hispalense. Los motivos que han llevado a la Junta de Gobierno a resolver el convenio ya se pusieron de manifiesto en la Asamblea del mes de noviembre de 2017 donde se expresó además las diferencias que existían entre la aportación del resto de Asociaciones al sostenimiento del Colegio y la inexistente colaboración de la APS con la corporación colegial, siendo ello además causa de discriminación entre colegiados de distintos territorios. 

El encuentro ha sido considerado por todos los asistentes un éxito para la organización colegial ya que ha contribuido a mejorar el conocimiento de los propios miembros del Colegio sobre la institución, de una manera más cercana y participativa, enriqueciendo y reforzando los principios que dieron lugar a la puesta en marcha de la corporación hace cinco años. La siguiente Asamblea se celebrará en Andalucía occidental, en el primer trimestre de 2019.

El CPPA en Jerez y la APJ lamentan la proliferación de noticias falsas y bulos en la comarca

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez y la Asociación de la Prensa de Jerez han lanzado un comunicado a los medios en el que apelan a la responsabilidad de los profesionales del periodismo en su ejercicio diario, y lamentan las quejas recibidas en las últimas semanas por bulos convertidos en noticia; por informaciones poco éticas respecto a hechos como la violencia de género o por el tratamiento poco riguroso o sensacionalista de los sucesos.

En esta situación, optamos por recordar la necesidad de realizar un tratamiento veraz, riguroso y ético de las noticias por parte de algunos medios de comunicación y periodistas, que no deben confundir la profesión con la búsqueda constante de audiencia o publicidad a cualquier precio.

En estos momentos en los que conceptos como la ‘posverdad o las ‘fake news’ están minando la credibilidad del periodismo, estamos convencidos de que los medios de comunicación deben redoblar el esfuerzo en cumplir con las clásicas reglas de la profesión: ética, rigor, comprobación, incluir la mayor cantidad de fuentes y datos que sea posible… Y esos preceptos deben regir también en el periodismo local, que solo contando con profesionales del periodismo podrá cumplir con estas reglas básicas del buen ejercicio.

Desde la APJ y el CPPA lamentamos la proliferación de noticias falsas, bulos o especulaciones, y consideramos que en estos tiempos más que nunca cobra especial importancia la necesidad de verificar los hechos. En este sentido, recordamos la necesidad de comprobar no solo con las partes implicadas, sino también con las fuentes oficiales, velando siempre por el debido respeto a esos informantes y los ‘off the record’.

También nos preocupa la obsesión por ser los primeros en publicar una información, tanto en los medios como en las redes sociales o canales de comunicación asociados a ellos, y que esas prisas pueden ser el detonante que lleve a incurrir en la emisión de noticias falsas que no por ser más repetidas se convierten en veraces. Los profesionales de la información deben tener claro que el tráfico que sustenta a un medio, en realidad, procede de la calidad continuada a la hora de informar, no de supuestas primicias.

Del mismo modo ocurre con los titulares y las informaciones sensacionalistas, poco rigurosos y enfocados a buscar las ventas o el tráfico en la publicación, que se sustentan en pocos datos y que no solo minan la credibilidad del periodismo, sino que además llevan a una sobreinformación perjudicial para los lectores que cada vez cuentan con menos herramientas para ejercer una actitud crítica.

Ante esta situación expuesta, desde el CPPA en Jerez y la APJ estamos convencidos de que ahora más que nunca se hacen necesarios periodistas experimentados, cualificados y con una gran preparación, además de un constante reciclaje, que promuevan un espíritu crítico ante la lectura de noticias para evitar la circulación masiva de bulos o noticias interesadas.

En particular, ese mal ejercicio nos preocupa en las informaciones que impliquen a menores, colectivos de desfavorecidos o que tengan como protagonistas a mujeres víctimas de violencia de género. Para ello, recordamos le necesidad de seguir las recomendaciones tanto del Código Deontológico de la FAPE como de publicaciones como la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género, que resaltan aspectos como que el periodista debe evitar la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias los sentimientos y circunstancias de las víctimas.

Somos conscientes de la dificultad de conjugar el derecho a la información y el respeto a las víctimas. Por eso reiteramos siempre la necesidad de formación y de conciencia, valores añadidos que debe aportar el periodismo. El respeto a los afectados debe estar por encima de audiencias o primicias.

El sensacionalismo, el morbo o la difusión de imágenes que nada aportan a la información o que ni siquiera son veraces pueden ocasionar pérdida de credibilidad, que constituye el valor que aporta el periodismo a la sociedad. Lo mismo ocurre con el uso de parodias, ‘memes’ y elementos que más que informar suponen juicios de valor o insultos gratuitos.

De esta forma, también instamos a la sociedad a ejercer una actitud crítica, a exigir el mejor tratamiento informativo y a hacer uso de las herramientas de control del buen periodismo, por ejemplo comprobando si el medio de comunicación emisor y el autor son confiables; teniendo presentes los posibles sesgos; examinando las fuentes de la supuesta noticia, etc.

Por todo lo anterior, la APJ y el CPPA apelamos a la autorregulación de los profesionales y de los medios informativos. Y recordamos la existencia de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, así como de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, constituidas como órganos de autocontrol interno de la profesión periodística y a las que se pueden presentar quejas particulares si se considera que se han vulnerado esas normas.