Calderón, Pandelet y el recuerdo a Rioja, en el coloquio sobre humor gráfico en Sevilla

La Caja Rural del Sur acogió el pasado jueves la charla coloquio «Humor gráfico en la prensa sevillana», actividad auspiciada por la Demarcación de Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y que se encuadra dentro del IV Encuentro Iberoamericano de Prensa.coloquio1

El acto contó con la participación de los acreditados dibujantes e ilustradores Rafael Calderón y Jaime Pandelet, y del periodista Francisco Correal, quien glosó la figura del humorista gráfico Emilio Rioja, fallecido hace un año. Presentó y moderó el coloquio Juan Manuel Ávila, presidente de la Demarcación de Sevilla del CPPA y también estuvieron presentes, Jaime de Vicente, director del Otoño Cultural Iberoamericano, y Rafael Terán, presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva y organizador de los Encuentros Iberoamericanos de Prensa.

Tanto Francisco Correal como Juan Manuel Ávila destacaron las peculiaridades del humor de Emilio Rioja, quien fuera distinguido con los prestigiosos premios Paleta de Agromán (1986) y Mingote (1991) por su labor como viñetista. El desaparecido humorista gráfico publicó entre otros medios en el Correo de Andalucía, Diario 16 (periódicos en los que coincidió con Correal), La Codorniz, el Papus y el Jueves.coloquio4

Por su parte Rafael Calderón, del que se mostró una selección de su variada producción como ilustrador y caricaturista, habló de sus inicios como dibujante en Barcelona y, sobre todo, de sus más de tres décadas en ABC de Sevilla y de cómo era el trabajo diario en la redacción, de la que durante mucho tiempo formó parte como uno mas. Una vez jubilado del oficio del que vivió, Calderón ahora dedica su tiempo a su verdadera pasión, la pintura.

El que sigue en activo como caricaturista de renombre e ilustrador es Jaime Pandelet, quien trajo al coloquio una amplísima muestra de su obra, tanto en prensa diaria -pasó, entre otros, por ABC, Diario 16, Correo de Andalucía, Marca- como en revistas, entre las que destaca Interviú, con la que colaboró durante diez años. Este artista madrileño afincado en Sevilla desde niño resaltó la labor creativa y la vez crítica que acompaña a su oficio, antes bien considerado y pagado por las empresas y que ahora, como todos, se ve infravalorado por la crisis. Pandelet trata de adaptarse a las circunstancias y ya ha conseguido exportar su trabajo a medios de comunicación de México y Dubai, donde parece que sí lo aprecian en lo que vale.coloquio3

Los Encuentros Iberoamericanos de Prensa forman parte de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano, una iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur organizada por la Asociación de la Prensa de Huelva y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El 25 de noviembre es desde hace años el día escogido por la comunidad internacional para hacer un llamamiento a toda la sociedad y a su responsabilidad en la lucha contra la violencia hacia la mujer o la violencia de género. La Organización de Naciones Unidas ha planteado una campaña que comienza hoy y finaliza el próximo 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos Humanos.

La ONU define esta violencia como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada». Por su parte, nuestro ordenamiento la define como aquella que «como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia».

Las últimas cifras del Portal Estadístico de Violencia de Género muestran que en lo que va de año han sido ya 40 las mujeres que han perdido la vida víctimas de la violencia de género y 25 los menores que han quedado huérfanos como consecuencia de ello. Esta información y los hechos concretos que rodean las cifras es trasladada a diario a través de los medios de comunicación, en general, y los periodistas, en particular. Todos juegan un papel central en su tratamiento y en la difusión de la información que sobre esta realidad se transmite a la sociedad y de ahí que como Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía nos sumemos a las iniciativas que desde distintas organizaciones públicas y privadas, se ponen marcha en este día y a lo largo del año para combatir esta lacra social.

Por su parte, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha lanzado una campaña que pone el énfasis en la realidad de las mujeres periodistas y la constatación del incremento de los casos de abuso, acoso sexual u otro tipo de violencia por su condición de mujer. Según el comunicado de la FIP, «estudios recientes demuestran que al menos un 65% de las mujeres que trabajan en medios de comunicación han experimentado intimidación, amenazas o abusos en relación a su trabajo y aproximadamente un cuarto han sufrido actos de violencia física».

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en este 2016 hemos participado en la elaboración de la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género pero, tal y como se puso de manifiesto en nuestra última Asamblea, esta medida no es suficiente. Es necesario que los responsables de los medios se impliquen e inviertan en la formación continua de los profesionales y tomen conciencia del problema de fondo, fomentando el principio de no discriminación,  desarrollando planes de igualdad en las empresas y protocolos específicos de actuación para los casos de violencia y acoso.

La Demarcación de Jerez entrega II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega a Juan Cano por ‘Sobrevivir bajo un puente’

La Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía hizo entrega en la tarde de ayer del II Premio de Periodismo Social Antonio Ortega, en un acto celebrado en el Hotel Guadalete con gran respaldo por parte de compañeros de la profesión y de representantes de colectivos sociales de la ciudad. El acto ha contado con la presencia de la decana del Colegio de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete, y la presidenta de la Demarcación en Jerez de este Colegio, María José Pacheco. El acto, amadrinado por la periodista Cristina Sánchez, periodista de RNE y directora del programa `Países en conflicto´, sirvió para reivindicar el periodismo social, el periodismo comprometido, y el periodismo bien hecho, que tan bien representan los dos trabajos galardonados. Juan Cano ha recogido el premio obtenido por ‘Sobrevivir bajo un puente’, del Diario Sur de Málaga, en nombre también del reportero gráfico Salvador Salas. El accésit fue recogido por Juan Carlos Toro, en representación del trabajo ‘Calle Nueva, entre la gloria y el olvido’, publicado en La Voz del Sur, presentado al certamen junto a su compañero Francisco Sánchez Múgica.entrega-ii-premioa-antonio-ortega-1

María José Pacheco abrió el acto manifestando que “es un privilegio que Antonio Ortega pensara en nosotros para la creación de este premio, y es un orgullo que nos haya elegido para ser sus cómplices”. Pacheco ha destacado que “en estos tiempos no es fácil hacer periodismo, y menos hacer periodismo social. El reportaje ganador nos habla incluso de esos escollos físicos que los periodistas tuvieron que sortear para llegar a dar voz a esas personas que se refugian debajo de un puente”, y ha culminado su intervención invitando siempre a esa autocrítica para alejarse del sensacionalismo a favor de la dignidad y el respeto, más obligado si cabe en temas tan sensibles como los que trata el periodismo social.

La decana, Eva Navarrete, se ha sumado a este llamamiento señalando que “el colegio es una institución muy joven, y entre sus objetivos fundamentales está poner en valor esta profesión, y desde el periodismo social lo hacemos”. La madrina del acto, Cristina Sánchez, ha manifestado que “para mí hablar de Periodismo Social en realidad es una reiteración porque es la única forma que entiendo de hacer periodismo. Cada ser humano es extraordinario, y para mí ahí radica la raíz del periodismo social”. Sánchez ha manifestado que “hoy en día estamos construyendo muros físicos, el Periodismo social sirve para derribar los muros mentales, y para crear empatía”.

Juan Cano, por su parte, ha destacado en su intervención que “este premio me hizo especial ilusión por el apellido que lleva, el de Periodismo Social. Yo entiendo el periodismo desde esa vertiente, un periodismo que piense más en las personas que padecen y que se acerque a darles voz”. Cano ha recordado que “el periodista que antes hacía un trabajo como el que hemos hecho nosotros tenía tiempo para ir a los sitios, hablar con la gente, volver a ir… hoy en día el periodista tiene a la vez que estar pendiente de mandar un tuit, hacer una foto, mandar un enlace de vídeo… y en ese contexto supone un gran desgaste personal sacar tiempo para poder realizar un trabajo como el que hemos presentado a este certamen, que tengo que reconocer que lo hice entero en mi tiempo libre”.entrega-ii-premioa-antonio-ortega-3

Finalmente, el patrocinador y creador del premio, Antonio Ortega, ha indicado que “nuestra pretensión desde Laborum era dar aliento y apoyo y estar presentes con todos los periodistas que hacer ver a la sociedad la problemática que están soportando tantas familias”, señalando que “personas solidarias y luchadoras como los ganadores de este premio ayudan a construir un mundo más justo y más humano”.

El jurado de este II Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega determinó en su fallo respecto al reportaje ganador, ‘Sobrevivir bajo un puente’, “la capacidad de plasmar un problema actual sin regodearse en la miseria y afrontando la cuestión con dignidad y una sonrisa”. El jurado ha considerado que “con este trabajo, Cano y Salas no se quedan en la información pura y dura sino que buscan cambiar la perspectiva del propio receptor que va madurando su visión de lo que acontece.

En cuanto al reportaje reconocido con el accésit, el jurado ha destacado “el trabajo de estos profesionales que han sabido jugar con las oportunidades que brindan los formatos digitales haciendo que el lector vaya, a través de hipervínculos, ahondado en una información más completa. Una forma de contar muy personal para poner en la palestra el deterioro del casco histórico de la ciudad de Jerez, partiendo de una calle tan emblemática como la Calle Nueva”.entrega-ii-premio-periodismo-social

El objetivo de este galardón es reconocer la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza cada año. La APJ y la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen y destacan el apoyo de Antonio Ortega y Laborum, impulsores de este premio, y su patrocinio, prueba de su compromiso social con las familias que están sufriendo con más rigor los perjuicios

El CPPA estrecha lazos con la Oficina de Comunicación de la Guardia Civil en Andalucía

La decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete se ha reunido en estos días con el General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil en Andalucía, Laurentino Ceña para compartir impresiones acerca de la necesaria colaboración entre los profesionales a los que ambos representan, en el tratamiento y difusión del trabajo que este cuerpo de seguridad realiza a diario al servicio de la ciudadanía.

Momento de la reunión entre la decana y el General Laurentiño Ceña

Momento de la reunión entre la decana y el General Laurentino Ceña

 

En el encuentro han participado el Teniente Coronel Ramón Clemente, responsable de la Oficina Pública de Comunicación de la Guardia Civil en Andalucía y el vocal de la demarcación del Colegio en Sevilla, Antonio Manfredi. Tanto el General Jefe como el Teniente Coronel han explicado a los representantes del Colegio el difícil equilibrio que han de realizar entre la atención a los medios y la observancia de los límites legales a la difusión de determinadas informaciones o de las cautelas en ocasiones necesarias cuando hay un interés periodístico por investigaciones abiertas o que son objeto de procesos judiciales. Por parte del Colegio, se ha expresado la importancia de por sí tiene la existencia de un canal abierto de comunicación con los periodistas y que es expresiva del proceso de apertura y modernidad en que se encuentra inmersa la Guardia Civil, a pesar de que los recursos no son siempre suficientes para dar cobertura a las necesidades informativas que los profesionales demandan. En la actualidad, son tres las personas adscritas a la OPC para Andalucía y Sevilla, –si bien no están dedicadas exclusivamente a estas labores de prensa y relaciones con los medios y por tanto, han de compaginar estas funciones con otras propias del cuerpo– además de los destinados a estas tareas en las demás provincias.

Con objeto de abrir un camino de aprendizaje mutuo, la decana y los responsables de la OPC se han comprometido a establecer una línea de colaboración permanente que contribuya a mejorar el tratamiento informativo de los asuntos que afectan o derivan de la labor de la Guardia Civil en Andalucía. Es necesario abordar temas como la identificación y acceso rápido a fuentes oficiales, la existencia de elementos legales y éticos a la hora de afrontar una información y los sistemas de trabajo de la institución, para estar permanentemente coordinados.

El humor gráfico en la prensa sevillana de la mano de los dibujantes Rafael Calderón, Jaime Pandelet y el periodista Francisco Correal

El próximo jueves 24 de noviembre a las 19.30 horas tendrá lugar, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur  en Sevilla (C/ Murillo, nº 2), la charla coloquio «Humor gráfico en la prensa cartel-charla-envio-correosevillana«, actividad organizada por la Demarcación de Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y que se encuadra dentro del IV Encuentro Iberoamericano de Prensa.

El acto contará con la participación de los acreditados dibujantes e ilustradores Rafael Calderón y Jaime Pandelet, y del periodista Francisco Correal, que glosará la figura del humorista gráfico Emilio Rioja, fallecido hace un año. La referida charla coloquio dará comienzo a las 19:30 horas y será moderada por Juan Manuel Ávila, presidente de la Demarcación de Sevilla del CPPA.

Los Encuentros Iberoamericanos de Prensa forman parte de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano, una iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur organizada por la Asociación de la Prensa de Huelva y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz y otras entidades públicas y privadas y se incluye en la programación del Otoño Cultural Iberoamericano.