El Colegio de Periodistas de Andalucía condena los ataques, insultos y amenazas contra un grupo de periodistas en Cádiz

Ante la grave situación vivida esta mañana en la sede de los juzgados de San José, en Cádiz, donde los periodistas que se encontraban trabajando han sido insultados y amenazados por un grupo de amigos y familiares de los detenidos por la trifulca en San Francisco que tuvo lugar el pasado 24 de septiembre, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía manifiesta su rechazo y condena a este tipo de actitudes, que no sólo son una afrenta a los profesionales sino que perjudican seriamente el ejercicio de la libertad de expresión y la labor informativa que realizan los periodistas.

Comunicado conjunto de la Demarcación del Colegio en Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz:

«El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz queremos mostrar nuestro rechazo y total condena a los hechos acontecidos esta mañana a las puertas de los juzgados de San José.

Un grupo de familiares y amigos de los detenidos por la trifulca en San Francisco el pasado 24 de septiembre han amedrentado, insultado y dificultado el trabajo de los profesionales de la información. Los compañeros han tenido que aguantar manos tapando objetivos, empujones y amenazas que han complicado la labor de periodistas y gráficos.

han amedrentado, insultado y dificultado el trabajo de los profesionales de la información. Los compañeros han tenido que aguantar manos tapando objetivos, empujones y amenazas que han complicado la labor de periodistas y gráficos.

Con estos hechos la libertad de expresión vuelve a ser maltratada. Ante esta situación, las organizaciones que representan a los periodistas gaditanos han insistido en que estos tristes episodios no van a conseguir callarlos. No nos callarán los insultos que han recibido algunos compañeros en el ejercicio de su profesión. Ni las advertencias que han tenido que escuchar esta mañana. No nos callaremos porque es nuestro trabajo, pero sobre todo, porque es nuestra responsabilidad.

Ésta es la prueba de que debemos seguir firmes en nuestro quehacer. No podemos permitir que situaciones como las acontecidas, y que sabemos que son casos aislados, se extiendan. No podemos permitir que nadie crea que no pasa nada si la víctima es periodista, que somos blanco fácil.

Ante una palabra, una opinión, un discurso, se pueden esgrimir infinidad de argumentos. Ante las amenazas, los insultos, las coacciones, sólo cabe uno: el del rechazo.»

Condena a la coacción a periodistas de Jerez en la cobertura de los plenos municipales

La Asociación de la Prensa de Jerez y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez condenan enérgicamente las nuevas agresiones con petardos que han vuelto a sufrir algunos compañeros de los medios de comunicación que cubrían las protestas sindicales que se han producido en la puerta del Ayuntamiento de Jerez.

Una vez más, como ya ocurrió el mes pasado cuando fue denunciado por nuestro colectivo, algunos de los manifestantes han lanzado estos artefactos contra la unidad móvil de la radio televisión pública municipal y se han repetido los desagradables incidentes que ya vivimos en la última cobertura del pleno del Ayuntamiento de Jerez.

Desde la APJ y el CPPA nos sumamos a la condena que ya ha expresado Onda Jerez Radio Televisión tras denunciar la presencia de petardos encendidos que habían sido lanzados contra su unidad móvil, lo que no solo supone una coacción al libre ejercicio de los profesionales de los medios, sino que también es un hecho que entraña un peligro real por ser una zona llena de cableado.

Como recuerdan desde Onda Jerez, “la televisión municipal está ejerciendo su derecho a llevar a la ciudadanía la información que está teniendo lugar en el Ayuntamiento” y por eso “exige el fin de estas prácticas que ponen en peligro seriamente la integridad de personas que están desempeñando su jornada laboral”.

Por si fuera poco, las ensordecedoras protestas han impedido que los profesionales de los medios hayan podido realizar la cobertura de la sesión, por lo que se ha coartado a la ciudadanía su derecho a estar informada.

Una vez más exigimos una disculpa inmediata ante los afectados por parte los trabajadores y sindicatos que han protagonizado acciones tan lamentables, así como que nunca vuelvan a repetirse hechos tan tristes que atentan tanto contra los periodistas como contra el derecho a la información.

Estos hechos son totalmente inadmisibles y muy graves, por lo que desde este colectivo recordamos que el uso de la violencia nunca está justificado, y dice muy poco del que la ejerce. En una sociedad democrática existen múltiples herramientas y cauces para reclamar derechos o mostrar el malestar ante cualquier situación, y utilizar otro tipo de métodos para llamar la atención desde la agresión y el insulto supone una afrenta a una sociedad democrática que todos tenemos la obligación de defender.

El derecho a la protesta es lícito y siempre vamos a defenderlo, pero también lo es el derecho de los profesionales a hacer su trabajo sin ser víctimas de coacciones, agresiones e insultos de colectivos que, además, deberían ser los primeros en velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y convivencia.

Por eso, cada vez que se produzcan incidentes tan lamentables lo denunciaremos con la confianza de que haya reflexión y una vuelta a la cordura.

Gumersindo Lafuente, en nombre de la Fundación porCausa, recibirá el Premio Libertad de Expresión de la AP-APAL el 13 de mayo

La Fundación porCausa, comprometida con el periodismo de calidad, que estará representada por su codirector el periodista Gumersindo Lafuente, recibirá el próximo viernes, 13 de mayo, el Premio Libertad de Expresión, que concede la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). Será durante el acto institucional del LXXXV aniversario del colectivo de los periodistas -la entidad se fundó el 3 de mayo de 1931-, que tendrá lugar en el Museo de Almería, a las 8 de la tarde.

Los periodistas Yandira Villegas y Manuel Carretero presentarán el acto que comenzará con una conferencia del también periodista y doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Antonio Orta Cantón sobre ¿Y si de narrar se trata…? El relato como esencia y método del quehacer periodístico. Después se entregará un reconocimiento a los miembros de la AP-APAL que llevan más de veinte años pertenecientes a la organización, los profesionales del periodismo Chelo Rodríguez, María Dolores García, Armando García, Javier Salvador, Simón Ruiz, Francisco José Granados, Chusa García, Miguel Clement, Marisol Castillo, Juan José Aguilera, José Luis de la Herrán, María Dolores Garcés, José Plaza, Rocío Amores, Diego García y Damián García Agüero.

image002

José María Granados de Torres, Guillermo Herrera Plaza y Rafael Baza Galante, con más de tres décadas de profesión en su trayectoria profesional, miembros vitalicios de la Asociación, serán objeto de un homenaje y recibirán el escudo de oro de la AP-APAL. Un reconocimiento más que merecido para quienes disfrutan ya de la jubilación.

PorCausa, premio Libertad de Expresión

La Fundación porCausa, organización sin ánimo de lucro que apuesta por el periodismo de servicio público centrado en la pobreza y la desigualdad; contribuye así a hacer más accesibles este tipo de temas que no siempre llegan al público con la profundidad que merecen aunque, cada vez, nos son más cercanos. Ese “compromiso con los ciudadanos y con el periodismo de calidad, valiéndose de la investigación, el análisis y el uso periodístico de datos en proyectos donde el rigor y la independencia son una máxima“, han sido valorados para la concesión del galardón. La organización emplea como modelo alternativo, la financiación privada a través de donaciones, evitando presiones publicitarias que obstaculicen el libre ejercicio de la profesión”.

Al frente de ‘porCausa’ se encuentran como codirectores, el reconocido periodista Gumersindo Lafuente (fundador de ‘Soitu’, director de ‘Elmundo.es’ o responsable del cambio digital de ‘El País’, entre otras ocupaciones), que será quien reciba el premio, y el investigador Gonzalo Fanjul. El patronato de la Fundación está integrado por profesionales de la talla de Soledad Gallego-Díaz, Iñaki Gabilondo, José Juan Toharia o Kevin Watkins, entre otros.

El acto está organizado conjuntamente por la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPA) y cuenta con la colaboración de Cajamar, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Museo de Almería y la empresa Bronce Arquitectónico. La entrada es libre hasta completar aforo.

Desde 2009, la AP-APAL viene concediendo los premios Libertad de Expresión. Con anterioridad fueron distinguidos los periodistas Gervasio Sánchez, Miguel Galbán Gutiérrez (Cuba), Michel Kilo (Siria), y Fernando González Urbaneja; el humorista gráfico almeriense Francisco Martín Morales “Martinmorales”, el profesor Blas Calero, el catedrático Fernando Martínez, la Escuela de Arte de Almería, las personas que hicieron posible los 75 años de vida del diario “La Voz de Almería”, y el proyecto digital “Periodismo Humano” que lidera el periodista Javier Bauluz.

 

El presidente del TSJA inaugura el día 6 las jornadas ‘Informar en Justicia’ orientada a abordar el tratamiento de los medios sobre la información judicial

La Demarcación territorial de Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha organizado, junto al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) las Jornadas ‘Informar en Justicia’, en las que se abordará el tratamiento de los medios de comunicación sobre la información judicial.

Esta acción formativa se desarrollará en dos jornadas (6 y 13 de mayo) en el centro universitario EUSA (sito en calle Plácido Fernández Viagas, 4 de Sevilla). La primera, dará comienzo el día 6 de mayo a las 9:30, y se inaugurará con una conferencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, titulada ‘Comunicación judicial: luces y sombras’. A continuación, se tratará el proceso penal con una ponencia, a cargo de José Manuel de Paúl Velasco, Presidente de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Sevilla sobre ‘El proceso penal: de la denuncia al juicio’. La segunda jornada comenzará el viernes 13 de mayo a las 10:00, y estará dedicada a aquellos procesos judiciales que requieren de cierta sensibilidad. La primera intervención será a cargo de D. Francisco Manuel Gutiérrez Romero, Juez de Violencia sobre la Mujer Nº 2 de Sevilla, con una conferencia titulada ‘El juez ante la violencia sobre la mujer: ¿qué ocurre en un juzgado de violencia?’. A continuación, Teresa Vidal Delgado, Coordinadora Fiscal de Menores nos hablará de ‘El trabajo de una Fiscal con los adolescentes; la otra oportunidad que contempla la Ley’.

Esta acción formativa del TSJA y el CPPA, se inició, con mucho éxito, el pasado mes de febrero en Almería, y se encuadra dentro del convenio establecido ante ambas entidades para formar a los profesionales de la Comunicación en una materia tan compleja como la de tribunales. A continuación de estas jornadas en Sevilla, se organizarán en el resto de demarcaciones territoriales del Colegio (Granada, Jaén, Málaga, Córdoba, Huelva, Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar).

Desde el CPPA, sabemos la importancia que ha adquirido, en los últimos años, la información de tribunales, salpicando todas las secciones de vida pública, y por ende, de la sociedad de la información. Con estas jornadas se pretende conocer el funcionamiento diario de los tribunales pero también establecer algunas pautas para que los periodistas puedan acercarse de una forma profesional a la cobertura de los procesos judiciales.

La libertad de información, el derecho a la presunción de inocencia y a un proceso público con todas las garantías, la transparencia, la denominada pena de telediario, etc. ¿Dónde están los límites de los derechos que entran en conflicto? ¿En qué medida son conocidos los códigos deontológicos y cuál es su grado de cumplimiento? ¿Tenemos suficiente formación e información para trabajar en un espacio compartido con jueces y magistrados? A lo largo de las jornadas se dará respuesta a esta y otras cuestiones.

Las jornadas son de acceso libre hasta completar aforo y están dirigidas a profesionales de la comunicación o estudiantes universitarios ligados a esta materia.

Expertos analizan el abordaje de la violencia de género en los medios en las Jornadas de Comunicación y Salud de la UMA

La prensa influyen directamente en la percepción que la sociedad tiene sobre los diferentes tipos de cáncer, sus tratamientos y su incidencia en la población

Los medios de comunicación no pueden tratar las nsegunda jornada de salud Malagaoticias sobre la violencia de género como un suceso sino como “la expresión más cruel de la desigualdad”. La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Rosa del Mar Rodríguez Vela, ha destacado que los medios de comunicación deben de tratar el tema con “mucho respecto y profundidad”. La segunda jornada sobre Comunicación y Divulgación en Salud, celebradas en la Universidad de Málaga, han acogido temas tan interesantes como el abordaje que realizan los medios sobre la violencia de género y el cáncer.

Aspectos como que la prensa sólo habla de violencia de género cuando ocurre un asesinato y no trata el tema como un hecho que tiene un recorrido de años, o que se habla mucho de la víctima pero apenas se analiza el perfil del maltratador, han tenido cabida una la mesa redonda que ha contado con Carmen Agüera, coordinadora de la comisión hospitalaria sobre violencia de genero del Hospital Costa del Sol de Marbella, Ana Jorge Alonso, profesora especializada en Género en la Universidad de Málaga y Rosa del Mar, coordinadora del IAM.

Otra de las mesas redonda que ha motivado la atención de los más de 150 alumnos asistentes a la jornadas ha sido la que ha hablado sobre el abordaje del cáncer desde los medios de comunicación. El jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, Emilio Alba Conejo, ha destacado cómo ha evolucionado la impresión que la sociedad tiene sobre el cáncer y cómo a pesar de que el cáncer de próstata tiene la misma incidencia en hombres que el cáncer de mama en mujeres, este segundo ocupa más páginas en la prensa que el primero. “Algunos tipos de cáncer tienen más atención que otros”, ha destacado el doctor.

José Antonio Sánchez Calzado, paciente y miembro del FORO de Pacientes con Cáncer de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha abordado su exposición sobre cómo un paciente vive la enfermedad del cáncer. El ponente ha destacado que la sociedad actual no nos educa para entender que lo único que hace falta para padecer un cáncer es estar vivos. Además, Sánchez ha destacado algunos de los sentimientos y palabras que se asocian al cáncer como son muerte, dependencia, pérdida del rol familiar, alteración de la propia imagen, perdida del traba o pérdida del prestigio social.

Durante la jornada también se ha entrevistado a María Luisa García Gestoso, directora del Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía, y Manuel Flores Muñoz, coordinador de la iniciativa Imagen y Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

La periodista Lola Calvillo ha preguntado a la directora sobre el fallecimiento del bebé de Jaén por tosferina, del desabastecimiento que existe en la industria sobre esta vacuna y sobre la regulación del calendario de vacunas en Andalucía. Luisa García ha destacado que los medios de comunicación hablan cada vez más sobre salud, aunque piensa que faltan periodistas especializados en estos temas, y que en la actualidad existe mucha información sobre vacunas.

Sobre la campaña Imagen y Salud, el coordinador Manuel Flores ha expuesto como desde la Consejería de Salud se aborda la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Flores ha destacado que los medios deben ofrecer noticias relacionadas con la imagen basadas en valores que no se centren en los aspectos superficiales de las personas.