Entradas
La directora de Comunicación Social muestra su preocupación por avanzar en la creación de una estructura mínima para la Oficina del Portavoz
/en Andalucía, Junta de Gobierno, Noticias /por CPPAAnuncia una línea de ayudas para 2021 que favorezca las experiencias mediáticas que luchen contra las Fake News
Varios miembros de la junta de gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía encabezados por su decana, Eva Navarrete, se reunieron la semana pasada con la directora general de Comunicación Social, Marta Olea, en un primer encuentro tras su nombramiento en 2019.

En esta presentación de la entidad, la decana puso sobre la mesa distintos temas que preocupan a la profesión entre los que se encuentra la inestabilidad laboral existente en la Junta de Andalucía y sobre todo en la Oficina de Comunicación, por no disponer de una mínima estructura que permita que los cambios de Gobierno se realicen con todas las garantías en materia de comunicación. Hay que recordar que a través del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, ratificado por el Parlamento de Andalucía, hay un compromiso de crear puestos específicos de técnico de comunicación, ya que en la actualidad, ante la ausencia de inclusión de ese puesto, se convocan puestos de técnico de documentación para labores que son propiamente periodísticas.
La directora se mostró sensible a esta propuesta, entendiendo que nuestra demanda es justa y necesaria. En este sentido, se comprometió, como su antecesor, y como hiciera también el director de Comunicación, Sebastián Torres, a interesarse por las gestiones realizadas en los respectivos ámbitos competenciales de Ana Vielba y Nuria Gómez, de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, sabiendo que la creación de una estructura mínima implica cambios de la Relación de Puestos de Trabajo y son cuestiones complejas que suelen alargarse en el tiempo.
Por otro lado, desde el CPPA hemos reiterado nuestra preocupación por la falta de transparencia en el gasto en publicidad institucional, sobre todo en referencia a los medios digitales. Sobre este punto, la decana adelantó a la directora que el Colegio ha recurrido ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos la respuesta a su petición de información sobre los medios que durante el último ejercicio recibieron ingresos por publicidad institucional con cargo a la partida presupuestaria que ella gestiona.
ROMDA, herramienta útil para la administración
Desde el CPPA le hemos pedido que se tenga en cuenta el ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales en Andalucía) o los requisitos de este registro para la inversión publicitaria. Desde el CPPA entendemos que los criterios de la Ley de Publicidad no son incompatibles con una inversión responsable, en la que se tengan en cuenta otros criterios más allá de la audiencia, criterios que además son acordes a principios básicos de transparencia y responsabilidad en la función informativa que han de cumplir los medios de comunicación y sus profesionales.. En este sentido, el CPPA se ha puesto a disposición de la Junta para colaborar en esta cuestión. La directora se ha comprometido a estudiar nuestra propuesta.
En referencia a también a este asunto, Marta Olea anunció que están trabajando en la definición de una línea de ayuda para aquellas experiencias mediáticas que favorezcan terminar con las fake news, una línea que no se espera hasta 2021. Argumentó que la Junta quiere contribuir a favorecer buenas prácticas en la difusión de la información, luchando contra las fake news que corren fundamentalmente por las redes.
Por último, le mostramos nuestra colaboración para cualquier asunto que atañe a nuestra profesión y le solicitamos también su intermediación en los conflictos, problemas o dudas que surgen, en ocasiones, con algunas consejerías de la Junta, por cuestiones referentes a la comunicación.
La Comisión de Presidencia del Parlamento debatirá mañana la iniciativa para crear en la administración puestos estructurales para periodistas
/en Noticias /por Eva NavarreteEl grupo Adelante Andalucía ha presentado dos enmiendas que amplían el contenido de la Proposición presentada por el grupo socialista y recoge otras de las medidas reivindicadas por el Colegio de Periodistas de Andalucía
Mañana se reúne en el Parlamento de Andalucía la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior para debatir, entre otros temas, la iniciativa registrada por el grupo socialista en la que se recoge la demanda del Colegio de Periodistas de Andalucía de crear puestos de trabajo estructurales de técnicos de comunicación en el sector público andaluz. Una medida que fue aprobada por la Asamblea del Colegio en 2016 y que queda reflejada en el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística con el que se pretende dar estabilidad a los periodistas que trabajan en las administraciones públicas y garantizar con ello la independencia de los profesionales y el derecho a la información de la ciudadanía.
Las medidas recogidas en la PNL se hacen eco además de las demandas y propuestas del Colegio para mejorar las condiciones laborales de los periodistas en Andalucía, que también fueron trasladadas a los diferentes grupos políticos para que las incorporasen a sus programas durante las pasadas elecciones autonómicas y posteriormente a la acción de gobierno. Entre esas demandas, se presentaban medidas en el ámbito educativo y de formación, de autoempleo o de participación institucional, hasta un total de 17 iniciativas. En esta línea, el grupo Adelante Andalucía ha registrado dos enmiendas a la PNL, relacionadas con la intervención de los periodistas y la comunicación en el ámbito educativo y de formación. En la primera, se propone “implantar una asignatura de alfabetización mediática en los cursos de enseñanza secundaria obligatoria”, impartida por graduados o graduadas en Periodismo o Comunicación Audiovisual previa convocatoria pública; y la segunda, destinada a que se impartan cursos de capacitación al profesorado de enseñanza secundaria obligatoria, por parte de personas tituladas en periodismo.
El Colegio espera que tanto el contenido inicial de la PNL como la ampliación derivada de las enmiendas tengan buena acogida en el seno de la Comisión. El organismo considera que, como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones por organismos públicos autorizados y se recoge en el Informe del Grupo de Alto Nivel para la Comisión europea sobre Desinformación, ”la formación y la capacitación de la ciudadanía, empezando por los más jóvenes, tanto para el uso adecuado de los nuevos medios de comunicación como para combatir la desinformación y las falsas noticias, son fundamentales para el desarrollo y el fortalecimiento de la democracia”.
El CPPA y AP-APAL denuncian que el Ayuntamiento de Guadix ha encargado la Comunicación al hermano de la primera teniente de alcalde, sin ser periodista
/en Noticias, Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía /por CPPACPPA / ALMERÍA
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) denuncian que el Ayuntamiento de Guadix no solo ha desmantelado el servicio de Comunicación profesionalizado del que disponía, sino que también ha encargado esa competencia a un no periodista, hermano de la primera teniente de alcalde del municipio.

Encarni Pérez Rodríguez, Primera Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Guadix
El alcalde – presidente del Ayuntamiento de Guadix, Jesús Rafael Lorente Fernández, con fecha 9 de julio de 2019-, ha hecho pública una resolución (número 2019-0988) basándose en el acuerdo del pleno de la Corporación accitana de 8 de julio, donde se aprobaron los puestos de personal eventual, por la que resuelve nombrar a Antonio Pérez Rodríguez como personal eventual de confianza para que ocupe el puesto de Coordinador de Protocolo, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana, con una dedicación a jornada completa y con unas retribuciones anuales que se marcan en dicho decreto.
El servicio de Comunicación ha sido asumido por dicha persona, toda vez que es quien elabora y envía a los medios las notas de prensa que proceden del ayuntamiento accitano. Antonio Pérez Rodríguez es hermano de la primera teniente de alcalde, Encarni Pérez Rodríguez, también, como el alcalde, del grupo del PP en el ayuntamiento, que gobiernan con el apoyo de Ciudadanos.
Los hermanos Encarni y Antonio Pérez Rodríguez han sido responsables de la publicación en papel «Wadias» y del soporte digital oleguadix.es, donde aportaban su trabajo, colaboración y hasta entrevistas. Ambos medios fueron fundamentales en la campaña para las elecciones del PP de Guadix, incluso Encarni realizó el 16 de junio de 2018 una entrevista al hoy alcalde de la ciudad, que aún se difunde en soporte digital.

Imagen en la que Encarni Rodríguez, actual teniente de alcalde, entrevista al que sería tras las elecciones municipales de mayo de 2019 el nuevo alcalde de Guadix, Jesús Lorente (PP). La entrevista fue realizada antes de conocerse la lista con la candidatura del Partido Popular en la que también iría la propia Encarni Rodríguez.
Tanto el CPPA como la AP-APAL denunciaron el 3 de julio pasado las intenciones del ayuntamiento accitano y de su alcalde, Jesús Lorente Fernández (PP), con el apoyo de Ciudadanos, de prescindir de un plumazo del servicio de prensa, comunicación y relaciones con los medios que venía realizando una periodista titulada. La información municipal ha pasado, ahora sí lo hemos podido comprobar, a manos de un asesor, persona a la que no se le ha exigido tener la titulación de Periodismo o Comunicación Audiovisual y que asume entre otras funciones las que estaban totalmente profesionalizadas.
Tanto el Colegio como la Asociación insisten en que echar mano de «personal de confianza» sin ninguna preparación, ni titulación para llevar a cabo funciones de comunicación institucional no es de recibo. Y, si además, se aprovechan para ‘colocar’ eventualmente a familiares directos, pues flaco favor se hace a la democracia. Los principios de igualdad de oportunidades saltan por los aires y conducen a ser una prueba más de favoritismo, juego sucio y prepotencia de quienes rigen los destinos de una administración local como la de Guadix.
Partido Popular y Ciudadanos, que apuestan claramente por la transparencia y la igualdad de oportunidades para acceder a un puesto público de servicio a la ciudadanía, deberían tomar medidas y reconducir la situación de la Comunicación en el Ayuntamiento de Guadix.
El gobierno municipal de Guadix, de esta forma tan ruin, ha fulminado dos décadas de un trabajo profesional concienzudo, desarrollado y desempeñado por periodistas de forma eficaz. Ahora, en manos de un inexperto en comunicación, sin preparación en Periodismo, las consecuencias serán palpables en breve, ya que se le niega a la ciudadanía el acceso a una información profesional, transparente e imparcial.
CPPA y AP-APAL rechazan las intenciones del Ayuntamiento de Guadix de desmantelar su servicio de comunicación institucional profesionalizado
/en Noticias /por CPPACPPA/ALMERÍA
El Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) muestran su más firme rechazo a las pretensiones del ayuntamiento de Guadix con su alcalde al frente, de desmantelar el servicio de comunicación profesionalizado del que dispone.
Tanto el CPPA como la AP-APAL han tenido conocimiento por diferentes conductos, profesionales, políticos y a través de medios de comunicación, de las intenciones del ayuntamiento accitano y de su alcalde, Jesús Lorente Fernández (PP) de prescindir de un plumazo del servicio de prensa, comunicación y relaciones con los medios que viene realizando una periodista titulada. La información municipal pasaría a manos de un asesor, persona a la que no se le exigirá tener la titulación de periodismo o comunicación audiovisual y que asumirá, al parecer, entre otras funciones las que estaban totalmente profesionalizadas.
Echar mano de “personal de confianza” sin ninguna preparación, ni titulación para llevar a cabo funciones de comunicación institucional no es de recibo. De esta forma, también los periodistas, en un futuro, por la misma regla de tres, deberían de acceder a otros puestos destinados a titulados como pueden ser abogados, médicos, enfermeros o nutricionistas.

Jesús Lorente Fernández (PP), alcalde de Guadix tras las elecciones municipales celebradas en mayo de 2019.
El alcalde y la corporación municipal de Guadix, si se consuma lo proyectado y se aprueba en sesión plenaria, acabarán con 17 años de un servicio de comunicación totalmente profesionalizado que venía desempeñando de forma eficaz y ejemplar una periodista a la que se otorgó tal cometido mandato tras mandato de equipos de gobierno accitanos regentados por diferente signo político PP, PSOE o PSOE-IU, en coalición. Ello ha permitido demostrar que se trataba de desempeñar una tarea comunicativa desde una perspectiva meramente institucional y de servicio público. Ya antes a este largo periodo de 17 años hubo también otro profesional del periodismo realizando las mismas funciones durante años.
El ayuntamiento de Guadix “tira por tierra” dos décadas de un trabajo profesional concienzudo, desarrollado y desempeñado por periodistas de forma eficaz y que ahora pasarán a manos de un inexperto en comunicación, al parecer, de la misma militancia que el alcalde (PP), sin preparación en periodismo con las consecuencias que conlleva para la ciudadanía, a la que se le niega el acceso a una información profesional, transparente e imparcial.

Fachada del Ayuntamiento de Guadix.
Actualmente, el ayuntamiento de Guadix, tras las últimas elecciones municipales, está gobernado por el PP con 8 concejales y gracias al apoyo de los dos ediles de Ciudadanos (la corporación la forman 17 concejales).
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), muestran su rechazo rotundo a esta decisión a punto de consumarse y pondrán todas las medidas a su alcance para que el equipo de gobierno rectifique.
Las dos organizaciones profesionales, CPPA y AP-APAL, tienen entre sus objetivos defender a los profesionales de la comunicación, dignificar la profesión y fomentar su mejora. Estas metas no se pueden alcanzar si se continúan menospreciando los estudios universitarios que habilitan para el ejercicio del Periodismo. Si bien entendemos que la titulación no debe ser la única consideración que debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar a un candidato, sí creemos que debe ser la primera e indispensable, más si cabe si se trata de una institución pública.
La organización colegial andaluza y la asociación almeriense insisten en que las instituciones públicas deben dar ejemplo a la hora de profesionalizar sus gabinetes de comunicación, un instrumento que será fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía. Pese a ser un servicio fundamental para un consistorio, son pocos los que cuentan con periodistas en sus plantillas. Precisamente por este motivo, desde el Colegio, con el apoyo de la AP-APAL, se está llevando a cabo una campaña por todos los ayuntamientos de Andalucía para que respalden el documento Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, una iniciativa que persigue tres objetivos fundamentales:
+ Que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
+ Que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
+ Contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.
Eventos
Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía
CAMPUS CEADE
C/ Leonardo da Vinci nº 17B
Isla de la Cartuja
41092-Sevilla