Jornada «La influencia del periodismo en el mundo del vino de Jerez»

El evento se celebrará este sábado con la colaboración de la Ruta del Vino y el Brandy y la bodega Cayetano del Pino

La Demarcación en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza este sábado 10 de junio la Jornada ‘La influencia del periodismo en el mundo del vino’, un evento que se suma a los actos conmemorativos por el décimo aniversario de la constitución del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. El evento cuenta con la colaboración de la Bodega Cayetano del Pino y de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez.


El objetivo de este encuentro es conocer de la mano de periodistas y comunicadores cómo el sector del vino y el periodismo se interrelacionan e influyen respectivamente, y cómo se cuenta tanto en los medios tradicionales como desde las nuevas formas de comunicación todo lo que rodea al mundo del vino. Con este evento, la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas quiere poner en valor el trabajo que periodistas y medios de comunicación de nuestra ciudad y de la provincia de Cádiz han realizado desde hace décadas para sumarse a la promoción de nuestra cultura del vino, y por tanto, a la promoción de una de las señas de identidad más importantes de nuestra tierra.


La Jornada ‘La influencia del periodismo en el mundo del vino’ se celebrará este sábado, 10 de junio, a partir de las 10,00 horas, en la Bodega Cayetano del Pino de Jerez.


La Jornada se encuadra también como parte de las acciones que el Colegio de Periodistas de Andalucía acordó en un convenio suscrito en junio de 2022 con la Asociación de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, tras la firma entre el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), Juan Pablo Bellido, y el presidente de esta entidad, César Saldaña.

Cabe destacar que la Jornada ‘La influencia del periodismo en el mundo del vino’ coincide con la celebración en Jerez y Cádiz del Congreso Mundial de la Viña y el Vino, un evento que movilizará el interés informativo hacia un ámbito económico y cultural tan importante para nuestra ciudad como es el de la viticultura. En este sentido, hay que señalar que la celebración del Congreso Mundial de la Viña y el Vino marca el inicio del centenario de la Organización Internacional del Vino.

Programa:

10,00 horas: Inauguración de la jornada.
– María José Romero (presidenta de la demarcación en Jerez del CPPA)
– José Luis Baños (responsable de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez)
– Fulgencio Meseguer Galán (propietario Bodegas Cayetano del Pino)

10,20 horas: Mesa redonda 1 «La influencia del periodismo en el mundo del vino de Jerez»
– Con Paz Ivison, Javier Benítez y Ruth Amaya. Modera Pepa Pacheco.

11,00 horas: Ponencia marco: «La protección del paisaje vitivinícola del Marco de Jerez y su relación con el enoturismo».

– A cargo de José Luis Baños (Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez)

11,30 horas: Mesa redonda 2: «Comunicación corporativa en el sector del vino»
– Con David Puerto y Belén Roldán. Modera Sonia Arnáiz

12,00 horas: Clausura del encuentro, a cargo del decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Juan Pablo Bellido.

12,15 horas: Cata de vinos de Cayetano del Pino.

Además, para facilitar la presencialidad, el Colegio de Periodistas pone a disposición de todas las personas colegiadas 10 becas de transporte para quienes se desplacen desde otros puntos de Andalucía.

EL AFORO PARA ESTA ACTIVIDAD ESTÁ COMPLETO

Objeciones a la bolsa de trabajo de la RTVA

Las facultades de Comunicación de Sevilla y Granada, la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Loyola, las asociaciones de la prensa andaluzas y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía piden que se modifiquen los requisitos y baremos de la convocatoria.

El BOJA, con fecha del 1 de junio de 2023, ha publicado la resolución, de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía por la que se establecen y aprueban las bases de la convocatoria de nuevas bolsas de trabajo externas para las categorías de redacción, ayudantes de realización, operador/a de sonido y eléctrico de iluminación. De esta manera se pretende atender las necesidades futuras de contratación temporal de la Agencia Pública Empresarial de la Radio Televisión de Andalucía y de su Sociedad Filial Canal Sur Radio y Televisión S.A.


Sobre las bases de esta convocatoria, las entidades académicas y profesionales del Periodismo y de la Comunicación abajo firmantes trasladan a la Dirección General de RTVA, al Consejo de Administración de la RTVA, a la Comisión parlamentaria de la RTVA, y a la sociedad andaluza en su conjunto, las siguientes consideraciones:

  1. Valoramos positivamente la citada convocatoria, que era esperada y demandada desde hace años, porque viene a cumplir con el propósito de prestar un servicio público de calidad y contribuir con una oferta de puestos de trabajo a un mercado laboral como el periodístico, seriamente afectado por una serie de crisis sistémicas encadenadas. La RTVA es la principal empresa empleadora de Andalucía de profesionales del periodismo.
  2. Pese a lo positivo de la convocatoria como tal, no compartimos algunos de los requisitos y baremaciones que, según la dirección de Recursos Humanos de la RTVA, son los fijados en el reglamento de la Mesa de Contratación y que fueron acordados, en 2020, por la empresa y una mayoría de sindicatos.
  3. Nos sorprende que para el puesto de redactor/a solo se contemple el grado en Periodismo “y equivalente” y que se excluya la titulación y el grado de Comunicación Audiovisual como requisito específico cuando los puestos a cubrir serán de radio y televisión. Rechazamos esa discriminación, como también la que se hace de las licenciaturas y grados en Periodismo en los requisitos de otras categorías laborales que están previstas para posibles nuevas bolsas de trabajo.
  4. En cuanto a los criterios de baremación de la formación, no entendemos que no se haya tenido en cuenta la existencia de los dobles grados en Periodismo y Comunicación Audiovisual, como mérito adicional y que, en cambio, otros cursos relacionados con el puesto de trabajo con bastantes menos horas que un grado sí puntúen. Tampoco comprendemos que no se valoren las titulaciones oficiales de idiomas.
  5. Por ello, pedimos que se modifiquen los requisitos y baremaciones de la actual convocatoria, que tantas expectativas han generado entre los profesionales de la información.
  6. También pedimos que para futuras bolsas de trabajo externas se valoren debidamente las licenciaturas y grados de Periodismo y de Comunicación Audiovisual, y los dobles grados, para que puedan acceder a todas las categorías laborales que son propias de estas titulaciones y de las que se les excluye, considerando como méritos preferentes uno u otro título, según los casos específicos del puesto al que opten.

Entidades académicas y profesionales del Periodismo y de la Comunicación abajo firmantes

  • Luis Navarrete, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
  • Eduardo Peis, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada.
  • Francisco José Cuadrado, decano de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Loyola.
  • José Mª Granados, presidente de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería.
  • Diego Calvo, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz.
  • Javier Martínez, presidente de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar.
  • Ricardo Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba.
  • Andrés Cárdenas, Asociación de Periodistas de Granada.
  • Juan Francisco Fernández, presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva.
  • Roxana Sáez, presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez de la Frontera.
  • Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga.
  • Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
  • Juan Pablo Bellido, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

El CPPA recurre la modificación de la oferta pública de empleo de la Universidad de Córdoba

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto un recurso de reposición contra la reciente modificación de la oferta de empleo público (OEP) de la Universidad de Córdoba (UCO), por considerar que resulta “lesiva” para los intereses de los periodistas y de los comunicadores audiovisuales.

Tal y como consta en la modificación de la OEP publicada por la UCO mediante resolución de 3 de mayo de 2023, la plaza de “Titulado Superior en Periodismo” ha sido sustituida por “Titulado Medio”, por lo que el CPPA reclama que se declare la nulidad de este punto de la convocatoria y se mantenga la titulación acorde al puesto de titulado superior en Periodismo –nivel A y subgrupo A1 o A2, en función de la responsabilidad y de las funciones que correspondan al puesto–.

De igual modo, el CPPA ha reclamado al rector de la UCO, Manuel Torralbo, que declare la suspensión de la oferta de empleo por considerar que, de lo contrario, “se estaría causando un perjuicio de imposible o difícil reparación”, en palabras del responsable de Empleo de la corporación, Juan Carlos Romero, quien ha expresado la “disposición” del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía a “colaborar con la UCO para tratar de mejorar en lo posible su oferta de empleo”, toda vez que anima a esta institución a adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística”.

Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

La Caja Rural de Jaén renueva su apoyo al colectivo de periodistas de la provincia del Colegio Profesional y la Asociación de la Prensa

Firmado el convenio de colaboración por el que la entidad de ahorro colabora con el mantenimiento de la sede y el Centro de Prensa provincial.

El presidente de la demarcación del Colegio profesional de Periodistas en Jaén (CPPA) y de la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ), Antonio Martínez, y el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Jesús García Lomas, han suscrito esta mañana la renovación del convenio de colaboración anual que ambas entidades mantienen desde hace más de quince años y mediante el cual la Caja Rural colabora económicamente con el colectivo para el mantenimiento de la actual sede del CPPA y de la APJ que es además el Centro de Prensa Provincial de la capital.

El convenio recoge el compromiso tanto del Colegio Profesional como de la Asociación de permitir el uso gratuito de las dependencias del referido Centro de Prensa de Jaén para la celebración de comparecencias, presentaciones y encuentros con los medios de comunicación al tiempo que ofrecerá asesoramiento profesional al respecto, a todas las empresas y entidades de la provincia que Caja Rural de Jaén determine, en función de la escasa disponibilidad de recursos de las mismas en este empeño. A tal efecto, la Asociación de la Prensa de Jaén informará del contenido de este Convenio, en los sectores y entre los colectivos de mayor interés social según el criterio de Caja Rural de Jaén.

Por su parte, la Caja Rural, contribuye económicamente al mantenimiento dicha sede, ubicada en un inmueble propiedad de la entidad de ahorro situado en la calle Bernabé Soriano de la capital jienense. La Caja Rural de Jaén aportará a la Asociación de la Prensa de Jaén la cantidad de 2.500 €, que se destinan a contribuir en el mantenimiento de las instalaciones del Centro de Prensa y de la dotación de personal del mismo, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. El uso del Centro de Prensa por parte de las entidades y empresas designados por Caja Rural de Jaén, estará regido por las normas, horarios y criterios de disponibilidad que establece la Asociación de la Prensa de Jaén a través de sus órganos competentes para sus instalaciones.

Tras la firma, el presidente Antonio Martínez, ha agradecido a la Caja Rural la excelente disposición “que desde hace ya más de quince años” viene manteniendo la entidad de ahorro jienense para con el colectivo profesional de los periodistas de esta provincia, “un apoyo”, ha señalado Martínez sin el que nos sería prácticamente imposible mantener un Centro de Prensa y ofrecer un servicio de calidad en pleno centro de Jaén, a aquellas asociaciones y colectivos, ONGs… que no disponen de un espacio adecuado para la realización de una presentación pública, una rueda de prensa o cualquier otro acto informativo”.

El Colegio de Periodistas de Andalucía propone rotular una plaza con el nombre de Antonio López Hidalgo

Coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha solicitado al Ayuntamiento de Montilla un acto de reconocimiento en virtud del Artículo 23 del Reglamento de Honores y Distinciones, aprobado en sesión plenaria de fecha 14 de abril de 2004.

En un escrito firmado por José Antonio Barrera, secretario general del CPPA, se recuerda que Antonio López Hidalgo «ejerció como auténtico embajador de Montilla» y «colaboró, de manera desinteresada, con innumerables iniciativas impulsadas tanto por parte del Ayuntamiento de Montilla como por parte de colectivos y asociaciones del municipio, llevando el nombre de su ciudad natal a muchos rincones de la geografía andaluza, española e iberoamericana, donde sus obras académicas constituyen todo un referente en decenas de facultades de Comunicación y Periodismo».

En ese sentido, el CPPA ha planteado al Consistorio montillano rotular con el nombre de “Periodista Antonio López Hidalgo” alguna calle, plaza o espacio público de la localidad, «con el objetivo de perpetuar su memoria entre las generaciones venideras y, también, para rendir tributo a una persona que, a lo largo de toda su vida, ejerció como auténtico embajador de su ciudad».

En el escrito que ha sido registrado en el Ayuntamiento de Montilla, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía sugiere como posible emplazamiento de la “Plaza Periodista Antonio López Hidalgo” la que en la actualidad rinde tributo a Ángel Sisternes, situada en un recodo de la calle San Fernando, en pleno centro histórico de la ciudad.

«Este fue uno de los espacios más frecuentados por Antonio López Hidalgo durante su infancia y adolescencia, al situarse a escasos veinte metros del domicilio familiar, ubicado junto a la confluencia de las calles Sánchez Molero, La Andaluza y San Fernando», sostiene José Antonio Barrera.

A su vez, la actual Plaza de Ángel Sisternes alberga la Casa de las Aguas, un edificio adquirido por el Ayuntamiento de Montilla en el año 1999 que acoge tanto el Museo Garnelo como la sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, «dos proyectos en los que Antonio López Hidalgo se implicó de manera directa».

No en vano, el escritor y periodista montillano fue patrono de esta última institución desde su misma constitución y hasta el día de su fallecimiento pero, además, su aportación fue también “esencial y determinante” en la configuración del Museo Garnelo, tal y como reconoció el propio alcalde de Montilla, Antonio Carpio Quintero, durante el discurso que pronunció en el Salón Municipal San Juan de Dios en la tarde del 16 de junio de 2006, con motivo de la inauguración de este edificio dedicado a la contemplación de la belleza, al estudio y a la investigación de las artes y las letras.

Tal y como relató el recordado alcalde de Montilla durante su alocución, Antonio López Hidalgo aportó los conocimientos y la experiencia adquirida como jefe de Gabinete de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía durante la constitución del Museo Picasso de Málaga para replicar en Montilla los acuerdos, los comodatos y la estructura orgánica y funcional que hicieron posible la apertura de esta singular pinacoteca dedicada al artista José Santiago Garnelo y Alda.

«Además, la sustitución de la rotulación de la actual Plaza de Ángel Sisternes apenas conllevaría cambios administrativos para las personas o entidades con domicilio en dicho enclave, ya que los cuatro edificios que tienen situada su puerta de entrada en la misma utilizan como dirección postal la calle San Fernando, a excepción de la Casa de las Aguas, que es un edificio público, de titularidad municipal», añade en su escrito el secretario general del CPPA.

Por último, José Antonio Barrera advierte que varios investigadores y especialistas en Historia Contemporánea, entre los que destaca el jiennense Arcángel Bedmar, autor del libro Los puños y las pistolas. La represión en Montilla (1936-1944), han defendido en diversas ocasiones que la Plaza de Ángel Sisternes incumpliría la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, al rendir tributo a Ángel Sisternes Moreno (Madrid, 29 de abril de 1863 – Montilla, 29 de noviembre de 1936) un teniente coronel del Ejército, vicepresidente del Sindicato Obrero Católico, que fue designado alcalde de Montilla el 25 de octubre de 1936, cargo que mantuvo 35 días, hasta su fallecimiento a causa de una pulmonía

Según sostiene el Artículo 35 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, “se consideran elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura”.

A su vez, el apartado segundo de dicho artículo establece que “serán considerados elementos contrarios a la memoria democrática las referencias realizadas en topónimos, en el callejero o en las denominaciones de centros públicos” y recuerda, en su epígrafe tercero, que “las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias y territorio, adoptarán las medidas oportunas para la retirada de dichos elementos”.

Ver también:

Jornadas Homenaje al periodista José López Hidalgo