‘Píldoras informativas profesionales’: la respuesta jurídica que ofrece el Colegio a las dudas más frecuentes entre los periodistas

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en su compromiso con la formación de los profesionales del sector de la comunicación, ha elaborado y publicado una serie de ‘píldoras informativas profesionales’. Las mismas consisten en dar respuesta jurídica a varias preguntas y dudas que son habituales entre los periodistas. De esta manera, nuestra asesoría jurídica explica las claves, desde el punto de vista legislativo y normativo, sobre cómo debemos actuar ante determinadas situaciones. Igualmente, la entidad colegial recuerda que el asesoramiento jurídico es uno de los servicios de los que pueden disfrutar nuestros colegiados y colegiadas.

Mediante las ‘píldoras informativas profesionales’, el colectivo periodista pueden conocer cómo deben proceder, según la normativa vigente, ante situaciones confusas o problemáticas relacionadas con el ejercicio de nuestra profesión. Entre estas situaciones un tanto difusas, se encuentran también dudas referentes a cómo se ha de actuar de forma autónoma y freelance. 

En total, se tratan de seis píldoras informativas profesionales, que se encuentran ubicadas en la sección de formación de nuestra página web. Estas píldoras dan respuesta a las siguientes preguntas frecuentes:

  1. ¿Puedo publicar imágenes que he encontrado en el Facebook o en otra red social de una persona?
  2. ¿Puedo publicar imágenes o datos que permitan identificar a menores inmigrantes?
  3. Lo que debes saber de la “Ley Mordaza” y otros artículos del Código Penal si eres periodista.
  4. Si soy freelance y autónomo, ¿debo cobrar IVA en las facturas a los medios para los que colaboro?
  5. ¿En qué epígrafe debo darme de alta en Hacienda si soy periodista autónomo?
  6. Si soy autónoma, ¿debo tener seguro?

Estas seis preguntas son comunes y habituales entre una parte importante de la profesión, tal y como comprobamos tras la consulta realizada a la corporación colegial. No obstante, si consideras que falta alguna duda frecuente que puede ser incluida en estas píldoras informativas profesionales, puedes formularla a la siguiente dirección de correo electrónico: comunicacion@periodistasandalucia.es

Los colectivos de periodistas de Cádiz exigen a la UCA requerir la titulación específica en un puesto de Titulado Superior de Prensa e Información

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) rechazan una oferta de empleo publicada el martes seis de julio por la Universidad de Cádiz (UCA). Además, el CPPA, como garante de la profesión a nivel regional, presentará un recurso de reposición contra esta oferta en la que la entidad oferente convoca un proceso selectivo con objeto de cubrir una plaza de personal laboral fijo de administración y servicios de la categoría Titulado Superior de Prensa e Información. Ambas entidades muestran su indignación por que en las bases de dicha convocatoria se requiera cualquier titulación universitaria, obviando así las titulaciones universitarias específicas que ofrecen los conocimientos y habilidades necesarios para cubrir el puesto ofertado: Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Desde ambos colectivos, consideran que se trata de un agravio hacia las personas que poseen estudios superiores en el sector de la Información. La indignación es aún mayor si se tiene en cuenta que la entidad oferente del empleo es una institución universitaria pública que, además, posee y oferta estudios oficiales relacionados con la Comunicación.

Por este motivo, exigen a la entidad oferente, a través del recurso de reposición presentado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la reformulación de la convocatoria, de modo que se especifique como requisito indispensable la titulación universitaria en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual. Además,  tal y como solicitan al conjunto de administraciones a través del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, consideran necesario que la UCA dé ejemplo a la hora de profesionalizar y exigir la titulación pertinente de cara a cubrir los puestos relativos a su gabinete de prensa, tanto para esta oferta como para otras futuras.

En opinión de estos colectivos profesionales, es prioritario dignificar la profesión. No obstante, creen que situaciones como la que denuncian suponen una enorme dificultad en su consecución, ya que implican un continuo menosprecio a los profesionales del sector del periodismo. 

El Colegio recurrirá ante Función Pública la falta de activación de la Bolsa Única Común en la categoría de Periodistas

  • En su respuesta al recurso presentado por el Colegio, la Delegación del Gobierno en Almería argumenta que el proceso de constitución de la Bolsa Única Común no ha terminado. 
  • La oferta de empleo recurrida por el Colegio de Periodistas fue retirada en el día de ayer y puesta en marcha de nuevo horas más tarde por la entidad oferente.

El Colegio de Periodistas de Andalucía pondrá en conocimiento de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública la oferta de empleo realizada desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería. La organización colegial anuncia esta decisión tras recibir respuesta por parte de la Secretaría General de la Delegación del Gobierno en Almería al recurso presentado por el colectivo de periodistas contra una oferta de empleo en la Oficina de Prensa en esta entidad

En el recurso, el Colegio solicitaba que, tanto para este puesto como para el resto de vacantes temporales que puedan surgir en un futuro en el ámbito de la administración regional, se requiera de los profesionales que conforman la Bolsa Única Común en la categoría de Técnico en Ciencias de Información -formada por más de 1850 profesionales del periodismo- e instaba a la entidad oferente a reconsiderar su postura. 

Sin embargo, en respuesta ofrecida por la mencionada Secretaría General indica que “la fase actual del proceso es la de lista definitiva de personas incluidas en dicha bolsa, estando pendiente aún la baremación por parte de nuestra Administración de los méritos aportados”.

Aún agradeciendo la rápida respuesta ofrecida por la institución recurrida, la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía considera un despropósito que, transcurridos seis meses desde la publicación de los listados definitivos de las personas que forman parte de la Bolsa Única Común en la categoría de Técnico de Ciencias de la Información, y año y medio desde que se anunció la convocatoria, aún sigan pendientes estos trámites para culminar el proceso. Una situación que no solo afecta a la categoría relacionada con el sector de la comunicación, sino también al resto de profesionales que conforman las más de 40 categorías recogidas en esta Bolsa.

La entidad colegial persiste en sus demandas. Por este motivo, el Colegio de Periodistas reclamará a la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública de la Junta de Andalucía con objeto de que se produzca la baremación de las listas y pueda ser activada la Bolsa Única Común. La organización colegial desea que esta nueva reclamación sea tenida en cuenta para evitar situaciones de este tipo en ocasiones futuras.

La oferta de empleo recurrida fue retirada en la tarde de este martes y publicada de nuevo horas más tarde con similares características, aunque con otro código 01\2021\019827.y plazo de presentación de candidaturas. También será recurrida por la organización colegial, ya que considera que habría que dar prioridad a la constitución de la Bolsa Única Común. 

Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen los premios Beatriz Cienfuegos de Periodismo

Los colectivos de periodistas de la Bahía de Cádiz han entregado los premios de periodismo Beatriz Cienfuegos. Estos galardones, creados para fomentar las prácticas igualitarias en el sector de la comunicación, han reconocido en su tercera edición los trabajos presentados por los periodistas Pilar Vera, Luis Rossi y Sheila Anaya, así como la campaña para fomentar el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad puesta en marcha por el grupo Vocento.

El jurado, compuesto por Libertad Paloma, Vicky de Haro y Lorena Mejías actuando como secretaria, ha valorado el trabajo presentado por Pilar Vera “El porno más precoz”, publicado en Diario de Cádiz. La periodista presentó a la modalidad escrita ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz y Jerez’ un reportaje con una temática de actualidad que desarrolla con abundante documentación, fuentes y estadísticas. Vera aborda esta problemática desde el origen para lograr generar debate y reflexión en el lector.

El galardón a la modalidad audiovisual ha recaído en el trabajo ‘Con voz de mujer’ de Luis Rossi y Sheila Anaya emitido en 8TV. El jurado ha resaltado la labor de documentación que hay detrás y plasma en el acta la originalidad de la obra audiovisual que “recoge numerosos testimonios para tumbar prejuicios, presentando a mujeres pioneras para ensalzar los valores con los que se abren paso en el mundo del carnaval.”

Cada una de estas modalidades está dotada con mil euros, gracias al patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.

Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen el III premio Beatriz Cienfuegos de periodismo
Pilar Vera, periodista autora de ‘El porno más precoz’, premiado en la modalidad escrita ‘Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz y Jerez’
Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen el III premio Beatriz Cienfuegos de periodismo
Sheyla Anaya y Luis Rossi, periodistas autores de ‘Con voz de mujer’, galardonado en la modalidad audiovisual

En la categoría ‘A la Mejor Iniciativa Igualitaria’, patrocinada por los artistas plásticos Antoni y Mar Gabarre con la elaboración y donación de la estatuilla que se entrega como reconocimiento, los periodistas gaditanos han premiado al Grupo Vocento por el programa para fomentar el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad en los medios “Vocento impulsa”.

Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen el III premio Beatriz Cienfuegos de periodismo
Las mujeres que forman parte de la plantilla de La Voz de Cádiz han acudido a recibir la estatuilla donada por los artistas Antoni Gabarre y Mar Gabarre, en reconocimiento a ‘la mejor iniciatia igualitaria’.

A recibir el premio ha acudido toda la plantilla femenina de La Voz de Cádiz, Nuria Agrafojo, Almudena del Campo, Miren Landeta, Ana Mendoza, Verónica Sánchez, María de los Santos Jiménez, María Almagro, Magdalena Paradela, Inmaculada Gómez, Begoña Bernáldez y Adela Requena además de su director, Ignacio Moreno.

Los artistas no han podido acudir al evento, aunque las entidades organizadoras han agradecido la implicación de ambos en estos premios desde su primera edición, así como en otras iniciativas a favor de la consecución de mejoras sociales.

A esta tercera edición se han presentado un total de 11 candidaturas. La organización destaca y agradecerá con un diploma acreditativo el esfuerzo de todas las personas que han presentado su candidatura y la implicación en la temática que se aborda.

Estos galardones, que tienen como objeto reconocer las buenas prácticas igualitarias realizadas tanto por periodistas, como por empresas del sector de la comunicación, llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España.

‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría e incluso género de la autora, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.

Pilar Vera, Luis Rossi, Sheila Anaya y el Grupo Vocento recogen el III premio Beatriz Cienfuegos de periodismo
Foto de familia de premiadas, miembros del jurado y representantes de entidades organizadoras y patrocinadoras.