El CPPA presenta en Madrid un documental sobre el desaparecido diario «España» de Tánger

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía presentará el documental «La luz en la oscuridad. Cuando el diario España era un resquicio de libertad» el próximo 3 de febrero, a las 17.30 horas, en el Centro Internacional de Prensa de Madrid. El documental es un interesante trabajo sobre el relevante papel que jugó el desaparecido periódico de Tánger en el mapa periodístico de los años 50 y 60 del siglo pasado.

El diario España nació en 1938 fundado por Gregorio Corrochano, que fue su primer director. Le siguieron Eduardo Haro Tecglen y Manuel Cruz. Un periódico sin censura previa en tiempos de la dictadura. Una redacción a la que acudían periodistas que huían del acoso sufrido en la Península. Primeras páginas que situaban al exiliado Juan Ramón Jiménez por encima del caudillo. Así era el diario España de Tánger, un periódico que surgió como un proyecto del régimen franquista para atender a la comunidad española residente en el norte de África, y que acabó siendo el rotativo más aperturista del momento.

«Una luz en la oscuridad. Cuando el diario España era un resquicio de libertad» recupera la historia de esta cabecera a través de los recuerdos de sus protagonistas, quienes lo conocieron y quienes trabajaron en él. El periódico desapareció en octubre de 1971. Su último director, que ha colaborado en la realización del reportaje, participará en el acto de presentación.

logo

El documental forma parte de los trabajos realizados por el CPPA, en el marco del programa de cooperación con Marruecos «Calle de Agua«, posible gracias, entre otros, a los fondos europeos gestionados por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz. El proyecto global incluía también la realización de otro documental, ‘Cervantes cruzó el Estrecho‘, sobre el Teatro Cervantes de Tánger.

La entrada al acto es libre hasta completar aforo.

Lugar: Centro Internacional de Prensa (María de Molina, 50, 2ª planta. 28006).

Abierto el plazo para el V Premio de Periodismo ‘Colombine’

Desde el pasado 25 de noviembre y hasta las 13 horas del 10 de febrero de 2016, está abierto el plazo para presentar candidaturas al V Premio Internacional de Periodismo “Colombine“, que patrocina la Fundación Unicaja. El galardón en metálico es único de 3.000 euros y solamente pueden presentar trabajos en español los periodistas de cualquier nacionalidad.

El objetivo es rendir homenaje a la primera periodista profesional de España, la almeriense Carmen de Burgos Seguí “Colombine” y reconocer la labor de los periodistas que se ocupen de los temas relativos al papel de la mujer en la sociedad. Las obras tendrán que haber sido publicadas o difundidas por periodistas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015 y pueden ser tanto informaciones, reportajes y crónicas como entrevistas, documentales y artículos de opinión.

En la V edición del “Colombine”, de igual manera que en los tres últimos años, la comisión organizadora, hará una preselección de un máximo de 50 obras. El fallo del jurado se producirá antes del 10 de mayo de 2016. Las obras podrán presentarse hasta las 13,00 horas del 10 de febrero de 2016 en la sede de la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería; o, como se recomienda, remitirse por correo electrónico a la dirección info@premiocolombine.com

El galardón tiene, además de la dotación económica, un trofeo acreditativo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la capital almeriense.

Los trabajos, que deberán ser originales, en lengua castellana, no premiados en anteriores certámenes antes de darse a conocer el fallo, publicados en prensa o internet, o emitidos en radio o televisión, de autores periodistas, deberán versar sobre el papel de las mujeres en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales.

El IV Campeonato de Golf de los Periodistas Deportivos de Andalucía se celebra en Sevilla el 23 de septiembre

El 23 de septiembre se celebrará la cuarta edición del Trofeo REALE SEGUROS, Campeonato de Golf de los Periodistas Deportivos de Andalucía. La sede, como el año pasado, será el Real Club de Golf de Sevilla, que acogerá también a principio de otoño la tradicional jornada del pádel para los periodistas deportivos de Sevilla, aún sin fecha definitiva.

La Asociación de la Prensa Deportiva de Sevilla (APDS), el Real Club de Golf de Sevilla y la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) se encargarán de la organización, apoyadas por sus patrocinadores: las Consejería de Turismo y Deporte, Coca Cola, Cruzcampo, El Corte Inglés y otros colaboradores como Unicaja, Infisport, Holiday Golf, thegeckoprotour, Hotel Antequera Golf, Iberostar Hotel de Chiclana, Club de Campo de Córdoba, Hato Verde, Lauro Golf, etc.

El torneo está abierto a todos los periodistas federados de Andalucía (y miembros de la APGB) que pertenezcan a alguna asociación provincial de la Prensa o de la Prensa Deportiva hasta completar un máximo de 32 jugadores con dos categorías. La inscripción incluye green fee, comida, premios para los ganadores, regalos y sorteo.

Juanje Quirós fue el vencedor absoluto del III Trofeo REALE de golf para periodistas que se celebró en octubre de 2014, también en el Real Club de Golf de Sevilla, mientras que Eduardo Abad y Javier Bermejo fueron los ganadores en primera y segunda categoría, respectivamente.

Puesta de largo de la Demarcación de Jerez con el Premio Antonio Ortega

El decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, se dirige a los asistentes.

El decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, se dirige a los asistentes.

La Demarcación en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha celebrado su puesta de largo con la entrega del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, evento con el que ha realizado su primera convocatoria pública, tras cumplir su primer año de trabajo. La cita, con la que ha celebrado el camino recorrido para sumarse a la reciente trayectoria del Colegio de Periodistas de Andalucía, ha tenido lugar el viernes 27 de marzo, a las 19.00 horas, en la Fundación Caballero Bonald.

Éste ha sido un encuentro dirigido a dar difusión a los objetivos de la Demarcación, que no son otros que reivindicar la profesión periodística y su dignificación a todos los niveles. Por ello, y como representante de la labor periodística de primer nivel, dicho acto ha contado con la asistencia de Rosa María Calaf, que ha amadrinado el acto, en cuyo transcurso ha afirmado que, actualmente, «la batalla (del periodismo) está y se va a librar en internet» aunque la profusión de contenidos en la red «no significa que estemos mejor informados». La veterana periodista ha elevado al auditorio la pregunta «¿Qué queremos ser? ¿Periodistas o mercaderes?», dirigiéndose a los profesionales afirmando que es importante «lo que decimos, pero también lo que callamos» y que «muchas veces es más difícil trabajar en supuestas democracias».

Por su parte, el decano del CPPA, Antonio Manfredi, ha manifestado que “tenemos que ser independientes del poder político, aunque el verdadero poder es el económico” y ha instado a los jóvenes periodistas a ser celosos a la hora de contrastar las informaciones.

El periodista Daniel Pérez, durante su intervención.

El periodista Daniel Pérez, durante su intervención.

El periodista gaditano Daniel Pérez ha recogido el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega por su  reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, publicado en el diario digital Andalucesdiario.es y en Público. Pérez ha defendido en su alocución que «seguiré defendiendo el periodismo social, seguiré hablando de jornaleros, de inmigrantes, de gente pobre que quiere dejar de serlo porque creo que se lo debo a mi pueblo, a mi gente y a mi familia».

Este certamen está dotado con 1.500 euros más un trofeo diseñado por alumnos de segundo curso de las Enseñanzas Superiores de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores de la Escuela de arte de Jerez tutelados por el profesor Ignacio Caparrini. El trofeo, realizado en madera y acero inoxidable, representa valores del periodismo como libertad, justicia social y servicio al ciudadano.

Los representantes de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas han asegurado estar «muy orgullosos del trabajo de gestión interna desarrollado para impulsar un órgano necesario para velar por que los periodistas tengamos voz y seamos tenidos en cuenta en los principales temas que nos afectan y en los que estamos implicados en el desempeño de nuestras funciones». En ese sentido, han apuntado a que uno de esos objetivos se centra precisamente en promocionar la responsabilidad social del periodismo, por lo que una de las primeras actividades de esta demarcación ha sido la creación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, gracias a la iniciativa y patrocinio de Laborum.

La presidenta de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía, María José Pacheco, ha señalado que «no es fácil poner en marcha un proyecto como es esta Demarcación, que nace para promover más aún la unión entre los profesionales del periodismo, porque sólo caminando de la mano y velando por los nuevos retos y las nuevas dificultades que se nos presentan, podemos defender el presente y el futuro de una profesión que hoy en día es más necesaria que nunca».

 

 

El partido de Chiclana reconoce que contrata en el Ayuntamiento a un trabajador sin titulación para difundir sus informaciones

La Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) denuncian el desprecio mostrado por el Partido Vecinal Regionalista (PVRE) de Chiclana. Este partido ha reconocido que ha contratado para el Gabinete de Prensa a una persona que no cuenta con la titulación de Periodismo que faculta para ejercer la profesión.

La contratación de este profesional no es nueva. Sin embargo, hasta ahora el equipo de gobierno había defendido que se trataba de un empleado con categoría y funciones de Auxiliar Administrativo.

Sin embargo, ahora es el propio PVRE, en un comunicado, el que reconoce que las funciones de este trabajador son las de “difundir las noticias que se dan diariamente en la ciudad, relacionadas con el Ayuntamiento y, en particular, las que provienen de las delegaciones que conforman el gobierno”. Es decir, las labores de un periodista. Y justifica su decisión –la de designar para este cometido a alguien que no se ha preparado para ejercerlo- en que la información del PVRE “no la va a dar otro partido”.

La Demarcación del CPPA y la APC recuerda al PVRE que los periodistas, también quienes trabajan en gabinetes de prensa, son profesionales y, por tanto, desarrollan su cometido independientemente del partido que esté en el gobierno.

Este partido ha demostrado una desconfianza total en el trabajo de los profesionales de la información y un desprecio hacia su trabajo, puesto que sí confía esta tarea a una persona que, sin cuestionar su voluntad o esfuerzo, no posee la capacitación suficiente para ejercer como periodista.

Este caso es más hiriente si cabe por la situación actual que atraviesa nuestra profesión, con altos índices de desempleo y con decenas de profesionales en la provincia de Cádiz que, pese a su amplia formación, no encuentran un puesto de trabajo.

Por todo esto, el CPPA en Cádiz y la APC han solicitado directamente a la portavoz del PVRE, Marisol Ayala, que corrija su decisión: si necesitan un auxiliar administrativo para el gabinete, que no le encomienden tareas de periodista; y si necesitan a un periodista, que contraten a un profesional.