Puesta de largo de la Demarcación de Jerez con el Premio Antonio Ortega

El decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, se dirige a los asistentes.

El decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, se dirige a los asistentes.

La Demarcación en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha celebrado su puesta de largo con la entrega del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, evento con el que ha realizado su primera convocatoria pública, tras cumplir su primer año de trabajo. La cita, con la que ha celebrado el camino recorrido para sumarse a la reciente trayectoria del Colegio de Periodistas de Andalucía, ha tenido lugar el viernes 27 de marzo, a las 19.00 horas, en la Fundación Caballero Bonald.

Éste ha sido un encuentro dirigido a dar difusión a los objetivos de la Demarcación, que no son otros que reivindicar la profesión periodística y su dignificación a todos los niveles. Por ello, y como representante de la labor periodística de primer nivel, dicho acto ha contado con la asistencia de Rosa María Calaf, que ha amadrinado el acto, en cuyo transcurso ha afirmado que, actualmente, «la batalla (del periodismo) está y se va a librar en internet» aunque la profusión de contenidos en la red «no significa que estemos mejor informados». La veterana periodista ha elevado al auditorio la pregunta «¿Qué queremos ser? ¿Periodistas o mercaderes?», dirigiéndose a los profesionales afirmando que es importante «lo que decimos, pero también lo que callamos» y que «muchas veces es más difícil trabajar en supuestas democracias».

Por su parte, el decano del CPPA, Antonio Manfredi, ha manifestado que “tenemos que ser independientes del poder político, aunque el verdadero poder es el económico” y ha instado a los jóvenes periodistas a ser celosos a la hora de contrastar las informaciones.

El periodista Daniel Pérez, durante su intervención.

El periodista Daniel Pérez, durante su intervención.

El periodista gaditano Daniel Pérez ha recogido el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega por su  reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, publicado en el diario digital Andalucesdiario.es y en Público. Pérez ha defendido en su alocución que «seguiré defendiendo el periodismo social, seguiré hablando de jornaleros, de inmigrantes, de gente pobre que quiere dejar de serlo porque creo que se lo debo a mi pueblo, a mi gente y a mi familia».

Este certamen está dotado con 1.500 euros más un trofeo diseñado por alumnos de segundo curso de las Enseñanzas Superiores de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores de la Escuela de arte de Jerez tutelados por el profesor Ignacio Caparrini. El trofeo, realizado en madera y acero inoxidable, representa valores del periodismo como libertad, justicia social y servicio al ciudadano.

Los representantes de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas han asegurado estar «muy orgullosos del trabajo de gestión interna desarrollado para impulsar un órgano necesario para velar por que los periodistas tengamos voz y seamos tenidos en cuenta en los principales temas que nos afectan y en los que estamos implicados en el desempeño de nuestras funciones». En ese sentido, han apuntado a que uno de esos objetivos se centra precisamente en promocionar la responsabilidad social del periodismo, por lo que una de las primeras actividades de esta demarcación ha sido la creación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, gracias a la iniciativa y patrocinio de Laborum.

La presidenta de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía, María José Pacheco, ha señalado que «no es fácil poner en marcha un proyecto como es esta Demarcación, que nace para promover más aún la unión entre los profesionales del periodismo, porque sólo caminando de la mano y velando por los nuevos retos y las nuevas dificultades que se nos presentan, podemos defender el presente y el futuro de una profesión que hoy en día es más necesaria que nunca».

 

 

El partido de Chiclana reconoce que contrata en el Ayuntamiento a un trabajador sin titulación para difundir sus informaciones

La Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) denuncian el desprecio mostrado por el Partido Vecinal Regionalista (PVRE) de Chiclana. Este partido ha reconocido que ha contratado para el Gabinete de Prensa a una persona que no cuenta con la titulación de Periodismo que faculta para ejercer la profesión.

La contratación de este profesional no es nueva. Sin embargo, hasta ahora el equipo de gobierno había defendido que se trataba de un empleado con categoría y funciones de Auxiliar Administrativo.

Sin embargo, ahora es el propio PVRE, en un comunicado, el que reconoce que las funciones de este trabajador son las de “difundir las noticias que se dan diariamente en la ciudad, relacionadas con el Ayuntamiento y, en particular, las que provienen de las delegaciones que conforman el gobierno”. Es decir, las labores de un periodista. Y justifica su decisión –la de designar para este cometido a alguien que no se ha preparado para ejercerlo- en que la información del PVRE “no la va a dar otro partido”.

La Demarcación del CPPA y la APC recuerda al PVRE que los periodistas, también quienes trabajan en gabinetes de prensa, son profesionales y, por tanto, desarrollan su cometido independientemente del partido que esté en el gobierno.

Este partido ha demostrado una desconfianza total en el trabajo de los profesionales de la información y un desprecio hacia su trabajo, puesto que sí confía esta tarea a una persona que, sin cuestionar su voluntad o esfuerzo, no posee la capacitación suficiente para ejercer como periodista.

Este caso es más hiriente si cabe por la situación actual que atraviesa nuestra profesión, con altos índices de desempleo y con decenas de profesionales en la provincia de Cádiz que, pese a su amplia formación, no encuentran un puesto de trabajo.

Por todo esto, el CPPA en Cádiz y la APC han solicitado directamente a la portavoz del PVRE, Marisol Ayala, que corrija su decisión: si necesitan un auxiliar administrativo para el gabinete, que no le encomienden tareas de periodista; y si necesitan a un periodista, que contraten a un profesional.

Nace en Jerez el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

Presentación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

Presentación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El despacho de abogados y asesoría laboral Laborum, en colaboración con la Delegación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, ha presentado ante los medios de comunicación la primera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El certamen parte de la iniciativa personal del abogado y fundador del despacho jerezano,Antonio Ortega Jaén, especializado en Derecho Laboral y con más de 25 años de experiencia.“Cada día veo sobre mi mesa muchos casos de injusticia social y me gustaría arrojar un poco de luz sobre la labor que, a través de su trabajo de denuncia pública, hacen cada día los periodistas que luchan por los derechos humanos más básicos: la justicia social y el servicio al ciudadano”.

Sobre la instauración de este nuevo galardón, Antonio Ortega confiesa que “sentía la necesidad de reconocer aquellas actitudes ante la vida que combaten las injusticias y hacer periodismo es una de ellas”. “De lo que se trata es de luchar entre todos con este premio, en la medida de nuestra posibilidades, por una sociedad más igualitaria, más justa, y con menos desigualdades”, ha añadido Ortega.

La presidenta de la delegación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, Maria José Pacheco, ha apostillado que este recién nacido galardón “no solo va a premiar un magnífico retrato de la difícil sociedad en la que vivimos en estos tiempos, sino que reconocerá y promocionará una de las más bellas y más comprometidas concepciones del periodismo: la de ser instrumento para el necesario cambio social”. “Los periodistas no podemos olvidar que con nuestro ejercicio desarrollamos un servicio público, y es una obligación que no dejemos de lado esa vertiente social de periodismo, una faceta que por desgracia no tiene en los medios el reflejo que debiera”, ha apuntado Pacheco.

Esta primera edición del premio, dotada con 1.500 euros netos, reconocerá la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza durante el año 2014 en cualquiera de los formatos: prensa, radio, televisión y web. El plazo de recepción de trabajos permanece abierto desde el 7 de noviembre hasta el próximo 31 de diciembre. El jurado estará formado por personalidades no sólo de las áreas del Derecho y el Periodismo sino que también tendrán voz colectivos y organizaciones sociales de la A la presentación de este nuevo premio de periodismo ha asistido también el director de la Escuela de Arte de Jerez, Neftalí Pérez, ya que esta reconocida institución académica también va a colaborar con la iniciativa. Concretamente, serán los alumnos y profesores de la Escuela de Arte los que diseñen el trofeo que se entregará al ganador del certamen. “Nuestra obra reflejará el espíritu de este certamen, su razón de ser. Estamos muy orgullosos de participar en iniciativas que premian la justicia, la solidaridad y la humanidad”. “Qué mejor manera de que sea el arte el que ayude a simbolizar el reconocimiento a los periodistas comprometidos socialmente”, ha añadido Pérez, que ha agradecido al Colegio de Periodistas y Laborum que hayan implicado a la Escuela de Arte de Jerez en esta actividad que “de alguna manera también supone un respaldo a la educación pública que nosotros representamos”.

Bases Premio Andaluz de Periodismo Social (doc)

Talleres en Huelva sobre nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Huelva y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en esta provincia, con la colaboración del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la capital onubense convocan unos talleres y cursos monográficos sobre materias dirigidas a mejorar la formación de los profesionales de la comunicación en el uso de las nuevas tecnologías y recursos digitales.

Dada la falta de tiempo entre los trabajadores del sector, se han programado talleres monográficos de tres o cuatro horas de duración, con el fin de que pueden impartirse en una sola sesión de un día.

En principio, los tres primeros talleres se impartirán del 16.30 a 20.30 horas en la sede del CADE-Huelva (Avda. Villa de Madrid, 17 local A. Edificio Buenos Aires) en las siguientes fechas con las siguientes materias:

– Día 2 de octubre: Aplicaciones Google.

– Día 9 de octubre: Google analytics (Análisis KPI, Analytics)

– Día 16 de octubre: Marca personal y reputación.

Puedes inscribirte en cada uno de los que desees enviando debidamente cumplimentada tu solicitud antes del próximo día 29 de septiembre, a la dirección de correo  aphuelva@gmail.com.

Serán impartidos por David Melero, profesional acreditado en la materia y su coste será de 10 euros por taller para los miembros de la Asociación de la Prensa y del Colegio, o de 15 euros para los no inscritos.

Todos los talleres son básicos e introductorios, tendrán un desarrollo eminentemente práctico; están orientados a las necesidades del ejercicio de la profesión periodística y tendrán entre diez y quince asistentes que deben llevar su propio material informático (preferiblemente portátil).

En documento adjunto ampliamos detalles sobre contenido y condiciones de los talleres.

Programación de los talleres sobre nuevas tecnologías (PDF)

Solicitud de inscripción (doc)

Constituida la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas en Córdoba

El periodista Manuel Fernández Fernández ha sido elegido primer presidente de la Demarcación Territorial de Córdoba del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA), tras las votaciones celebradas la mañana del lunes 9 de junio en la sede colegial. De esta manera se pone en marcha definitivamente en la provincia cordobesa este órgano de representación de la profesión.

Los 28 colegiados del censo electoral estaban convocados para emitir su voto a la única candidatura presentada, entre las 10.00 y 13.00 horas. Una vez realizado el escrutinio el resultado fue el siguiente:

Votos emitidos y válidos: 6 (25% del censo electoral)

Votos a favor de la candidatura presentada: 6.

Votos en blanco: ninguno.

Votos nulos: ninguno.

Ha quedado proclamada así la primera junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Córdoba, formada por: presidente, Manuel Fernández Fernández; vicepresidente, Carlos Miraz Suberviola; secretario, Ricardo Rodríguez Aparicio; tesorera, Carmen Alcázar Rojas; y vocal, Montserrat Sans Boza.

Manuel Fernández también está al frente de la directiva de la Asociación  de la Prensa de Córdoba (Asprencor).

Con la Demarcación de Almería, el CPPA casi concluye su articulación territorial en Andalucía cuando se cumple un año de su creación, ya que se encuentran constituidas en todas las provincias andaluzas (incluyendo Campo de Gibraltar y Jerez en Cádiz), salvo Granada.