Curso gratuito sobre ‘Responsabilidad Civil, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales’
Taller presencial que analizará el impacto de la IA en el periodismo y los derechos esenciales.
La cita será el 13 de febrero, en las instalaciones del Centro Universitario San Isidoro de Sevilla.
El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organizan el curso gratuito ‘Responsabilidad Civil, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales’, un taller presencial que analizará el impacto de la IA en el periodismo y los derechos esenciales.
Será el próximo 13 de febrero en horario de 16:15 a 19:15 en las instalaciones del CU San Isidoro en Isla de la Cartuja, Sevilla.
Esta formación, forma parte del II Laboratorio de Desarrollo Profesional y será impartida por la experta en Derecho Civil e Inteligencia Artificial Mª del Carmen Vida Carrión, quien abordará de manera práctica y teórica los desafíos legales y éticos que plantea la IA en un contexto normativo aún en construcción.
El curso está dirigido a periodistas, profesionales de la comunicación audiovisual, estudiantes universitarios del sector y otras ciencias sociales/jurídicas así como cualquier persona interesada en comprender cómo la tecnología redefine los derechos fundamentales y los desafíos legales de una sociedad digital.
¿Cómo afecta la IA a los derechos fundamentales?
La inteligencia artificial está transformando las relaciones humanas y la manera en que interactuamos con los derechos esenciales en una sociedad democrática. Este curso analizará temas clave como:
• El impacto de la IA en la intimidad y la imagen personal.
• Cómo la IA influye en la libertad de expresión.
• El marco normativo provisional en torno a la IA.
• La convivencia de la responsabilidad civil con tecnologías no humanas.
Sobre la ponente
Mª del Carmen Vida Carrión es abogada y doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla y profesora en el Área de Derecho Civil. Su Tesis doctoral versó sobre la responsabilidad civil en nuevas tecnologías e IA. Ha participado en la puesta en marcha de proyectos conjuntos de investigación aplicados a la solución de problemas de interés en el ámbito social y jurídico en la Universidad de Santander (Colombia), siendo investigadora en el Proyecto Internacional de Investigación de Políticas y Estrategias para garantizar la protección Civil en España y Colombia de las mujeres migrantes.
Ha participado como ponente en Congresos y Cursos de formación de ámbito nacional e internacional, destacando el II Congreso Aéreo del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas organizado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) o el Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas de la Ciudad de México en la impartición del Curso de Violencia de Género en materia de la Responsabilidad Civil ex delicto.
Es autora de numerosas publicaciones de artículos jurídicos de difusión científica en materia Civil y de distintas publicaciones de innovación interactiva docente. Autora del Libro Responsabilidad civil de aeronaves no tripuladas o guiadas por IA (drones), recientemente publicado por la Editorial Reus.
Detalles del curso
Fecha y horario: 13 de febrero, de 16:15 a 19:15.
Formato: Presencial, en el Centro Universitario San Isidoro, C/ Leonardo da Vinci 17B, Isla de la Cartuja, Sevilla.
Inscripciones abiertas hasta el 11 de febrero en: (plazas limitadas).
https://forms.gle/SXmXLcwdegYCHTi58
Precio de la formación
Esta actividad es 100% gratuita y está destinada tanto a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.
Se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online.
La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.
Facilidades para la asistencia
Para facilitar el acceso a este taller, el CPPA ofrece 10 becas de transporte destinadas a sus miembros, priorizando a aquellas personas en situación de desempleo acreditada.
Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA
Actividad promovida gracias a la estrecha colaboración entre el CUSI y el CPPA, que se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.
Si quieres liderar el cambio y entender cómo la inteligencia artificial está impactando los derechos fundamentales, no pierdas esta oportunidad.
¡Inscríbete antes del 11 de febrero!



