Presentación de la candidatura a la Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas 2025-2029
Candidatura única presentada por Lorena Mejías como decana para las Elecciones del 15 de octubre de 2025.
Candidatura única presentada por Lorena Mejías como decana para las Elecciones del 15 de octubre de 2025.
El Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, impulsado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, ha logrado una nueva adhesión. En esta ocasión, del Movimiento Sumar, cuya candidata en Cádiz, Esther Gil de Reboleños Lastortres, ha estampado su rúbrica al documento y ha expresado la intención de este partido de buscar su encaje normativo en la próxima legislatura.
La idea, según ha indicado Gil de Reboleños a representantes del Colegio de Periodistas de Andalucía en la provincia y las asociaciones de la Prensa de Cádiz y Jerez en el transcurso de una reunión, ha obtenido el respaldo de la dirección del partido a nivel nacional. Algo que para el Colegio supone un importante impulso a esta iniciativa andaluza que insta a las administraciones a dar ejemplo y que se tomen medidas para profesionalizar los gabinetes de prensa institucionales, en aras de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía respecto a la labor que se realiza desde las administraciones.
Aprovechando el encuentro con el partido liderado por la actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, los colectivos presentes han entregado a los representantes de Sumar un documento en el que expresan varias de las reivindicaciones de la profesión periodística: la creación Consejo General de Colegios de Periodistas de España, hasta el Estatuto Profesional del Periodista, pasando por la lucha contra la precariedad en los medios, la adaptación al perfil profesional de periodista a los códigos de ocupación de los servicios de empleo, la Ley de Secreto Profesional o impulsar la asignatura de Alfabetización Mediática. “Reclamaciones para llevar a cabo medidas muy básicas que garantizarían un ejercicio profesional acorde a responsabilidad que supone informar a la ciudadanía pero que son sistemáticamente ignoradas”, han expresado los colectivos profesionales.
Las reproducimos a continuación:
Reclamaciones de las organizaciones profesionales de periodistas CPPA, APJ y APC
La reunión se ha producido a instancias del Movimiento Sumar en Cádiz, en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía. Además de la candidata, ha asistido el coordinador de la campaña, José Huisa. Por parte del colectivo de periodistas estaban presentes Lorena Mejías y Reyes Moreno, del Colegio de Periodistas de Andalucía; Rocío Alfaro, de la Asociación de la Prensa de Jerez y Diego Calvo, de la Asociación de la Prensa de Cádiz. Sumar ha expresado su interés de mantener un encuentro con representantes de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar.
El Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística es un documento aprobado en la asamblea de colegiados del CPPA en 2016, que insta a las administraciones públicas a:
– que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
-que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
– contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.
El Compromiso ha recibido el apoyo expreso de diversos ayuntamientos andaluces, diputaciones, el resto de Colegios de Periodistas de España, sindicatos, universidades y asociaciones de la prensa. El Colegio de Periodistas de Andalucía ha expuesto el documento a los diversos partidos políticos a lo largo de estos años, buscando su colaboración para ser respaldado en las distintas administraciones. No obstante, Sumar es el primer partido que se ha adherido expresamente al mismo.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado, junto a otros colectivos profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023.
Actividades en las distintas demarcaciones territoriales:
• Jaén: A las 10.30h concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Jaén y lectura del manifiesto del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Será en el Parque de la Concordia, frente a Subdelegación del Gobierno.
• Granada: Concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Granada del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. A las 11:00h frente al monolito en homenaje a Ruiz Carnero (placeta de los Peregrinos de la calle San Matías). La convocatoria cuenta con el apoyo del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Comunicadoras Granada y otros colectivos.
• Málaga: Concentración por la libertad de prensa. A las 11:00h en el obelisco monumento a Torrijos en la plaza de la Merced. El acto está organizado conjuntamente por la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Málaga y la Subdelegación del Gobierno. Apoyan esta convocatoria la Asociación de la Prensa de Málaga, el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Málaga.
• Cádiz: Presentación a los medios de comunicación de la clasificación mundial de libertad de prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras. El acto tendrá lugar a las 11:30, en el Teatro de Las Cortes, en San Fernando. Se podrá seguir en directo a través de Youtube.
El resto de demarcaciones han difundido en sus provincias el manifiesto del Colegio de Periodistas de Andalucía con motivo de este día tan señalado en la profesión.
CAMPUS CEADE
C/ Leonardo da Vinci nº 17B
Isla de la Cartuja
41092-Sevilla
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.