Colegio de Periodistas y APC firman el decálogo para mejorar la información sobre el Cambio Climático

Colegio de Periodistas y APC firman el decálogo para mejorar la información sobre el Cambio Climático

El Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) se adhieren  al Decálogo de recomendaciones para informar sobre cambio climático.

Con esta iniciativa,  promovida en Andalucía por el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz, se busca que medios y periodistas se comprometan a seguir unas determinadas pautas para mejorar el tratamiento informativo sobre el cambio climático y así cumplir con la función social del periodismo. Estas organizaciones periodísticas son las primeras en andalucía en respaldar el documento.

 

La ‘Declaración de los medios de comunicación frente al cambio climático‘ suscrito por el CPPA y la APC, es un documento que reúne diez claves a la hora de informar y contar este fenómeno en los medios de comunicación.

La firma se ha llevado a cabo en un encuentro realizado en la sede de la APC donde, además de los colectivos de periodistas representados por Reyes Moreno, vicepresidenta de la Demarcación Territorial del CPPA en Cádiz y Diego Calvo, presidente de la APC, han participado Helena Vizcay, en representación de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES); y Rogelio Fernández, como portavoz del Grupo de Investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social de la Universidad Complutense de Madrid.

También el acto ha contado con la presencia de Esther Puertas en representación del Laboratorio Social COEDPA del Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz, junto a sus entidades asociadas Instituto Español para la Reducción de Desastres (IERD) y CSIF Cádiz, representado por Mercedes Amezaga

Las organizaciones promotoras pretenden con esta declaración romper el actual desequilibrio entre el reto que supone el cambio climático para el conjunto de la humanidad y su escasa presencia en la información diaria que recibe la ciudadanía

El documento, elaborado por investigadores y profesionales de la comunicación, surgió de la necesidad de potenciar una mayor presencia de este problema en los medios de comunicación, cuantitativa y cualitativamente. 

Los colectivos de periodistas toman este testigo, conscientes de que el buen ejercicio periodístico es clave a la hora de generar un debate social de calidad que ayude a afrontar uno de los principales problemas, presentes y futuros, que tiene la sociedad. Las organizaciones profesionales invitan a los medios gaditanos y andaluces a sumarse a este compromiso. La APC y el CPPA iniciarán en los próximos días una campaña informativa en este sentido.

Periodistas de Cádiz por la Libertad de Prensa

En el Día Mundial por la Libertad de Prensa, la Demarcación Territorial de Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha escenificado la necesidad de defender el Periodismo mediante una pegada de carteles en el Monumento a la Libertad de Prensa (Cádiz). En los carteles había imágenes de 388 lazos negros, uno por cada persona asesinada en el mundo en los últimos 5 años en el ejercicio profesional del periodismo, según la suma de los balances anuales emitidos por Reporteros sin Fronteras.

Junto a estos, mensajes como «Nos matan por defender tu libertad de prensa», «388 profesionales del Periodismo asesinados en 5 años en el mundo», «Basta de insultos, amenazas, agresiones, asesinatos a periodistas«, «Cuanto amenazan a un periodista, te amenazan a ti», «No permitas que callen tu voz, defiende a los que te informan»  «La libertad de prensa es tu derecho a estar informado» «En memoria de los compañeros asesinados por informarte» y «Sin periodismo no hay democracia».

La intención es dejar los carteles durante una semana. Desde la directiva de la demarcación confían en que «esta acción sirva para concienciar de los riesgos de la profesión y hacer un llamamiento a la necesidad de respetar el trabajo de quienes ejercemos el periodismo«.

«Desde Burkina Faso hasta Cádiz. No pueden consentirse ni alentarse los insultos, amenazas y agresiones hacia quienes ejercemos la Libertad de Prensa desde los medios por el simple hecho de hacer nuestro trabajo. Mucho menos cuando esos insultos, amenazas, señalamientos y agresiones vienen de partidos políticos y cargos públicos», afirman. 

Además, también de forma conjunta con la Asociación de la Prensa de Cádiz, han hecho un llamamiento a sus miembros para mostrar en redes sociales sus carnés de periodistas , en homenaje a David Beriain y Roberto Fraile.

periodistas de cádiz por la libertad de prensa

Periodistas de Cádiz homenajean a David Beriain y Roberto Fraile

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz ha rendido homenaje a los compañeros asesinados en Burkina Fasso, David Beriain y Roberto Fraile, colocando un crespón negro en el Monumento a la Libertad de Prensa, situado en la Glorieta de Los Periodistas, Cádiz.

Desde la Demarcación Territorial han explicado que «el asesinato de los compañeros David Beriain y Roberto Fraile nos ha pillado ideando acciones para el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que como sabéis, intentamos que no pase desapercibido en nuestra provincia», pero que «desgraciadamente, los hechos han puesto de manifiesto la necesidad de su reivindicación, el 3 de mayo y todos los días del año«.

El crespón se acompaña de un cartel en el puede leerse los nombres de los dos compañeros asesinados y el mensaje «Periodistas de Cádiz por la #LibertadDePrensa«

«Es un día triste para la profesión, para la el periodismo y para la democracia»

Además, han contactado con los gabinetes de comunicación y prensa de la provincia para solicitar un minuto de silencio en todas las convocatorias que se realicen mañana -por el miércoles 28 de abril-, en memoria de los compañeros y como reflexión al riesgo diario que supone «nuestra amada profesión». Petición que secundaron desde la Universidad de Cádiz, entre otras entidades.


«Sirva también esta acción de homenaje hacia todos vosotros y vosotras. Porque os dejáis la piel a diario para para que la ciudadanía pueda tener garantizado un derecho cuya importancia, en muchas ocasiones desconoce», afirmaba la directiva territorial en el mensaje trasladado a los periodistas de la provincia.


La directiva territorial ha agradecido públicamente las «rápidas gestiones realizadas por el gobierno municipal del Ayuntamiento de Cádiz y el apoyo de su gabinete de prensa para facilitarnos los permisos necesarios para realizar esta acción, así como las condolencias transmitidas».

También la presidenta de Diputación de Cádiz, Irene García, se dirigió a nuestro colectivo y pronunció unas palabras de apoyo al principio del pleno celebrado el miércoles. Gesto que la demarcación colegial agradece.

El Monumento a la Libertad de Prensa fue un monumento donado por la Asociación de la Prensa de Cádiz a la ciudad de Cádiz en 2009. Recuerda el artículo 371 de la Constitución de Cádiz de 1812 que, por primera vez, proclamaba la libertad de prensa de «todos los españoles»

La iniciativa se ha realizado de forma conjunta con la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Las Ampas de Chiclana recibirán el taller virtual ‘El Desfakeador. Herramientas para detectar bulos y noticias falsas’

Las Ampas de Chiclana recibirán el taller virtual ‘El Desfakeador’. El objetivo de esta iniciativa es dar a la ciudadanía las herramientas necesarias para detectar las fakenews, bulos y noticias falsas…

El Colegio de Periodistas de Andalucía articula el procedimiento del recurso de amparo para la defensa del prestigio profesional de los periodistas

La entidad colegial regula a través de su ventanilla única este derecho de amparo en el ámbito de la vejación o el menoscabo, al margen de los conflictos laborales.