II curso de Periodismo de Datos en la Asociación de la Prensa de Jerez

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) organiza la segunda edición del taller/curso de iniciación en el Periodismo de Datos, que tendrá lugar los días jueves 5 de junio (horario de tarde), viernes 6 (horario de tarde) y sábado 7 (horario de mañana).

La duración total del curso es de 15 horas y está enfocado desde un punto de vista práctico. El objetivo es que los alumnos adquieran habilidades para contar historias de forma multimedia producidas a través del análisis de datos.

El curso se enfoca tanto a los no iniciados, en nivel básico, como a los que ya realizaron el primer curso, ya que el docente Antonio Delgado avanzará en nuevos ejercicios y herramientas para los que ya cursaron el primer taller.

El curso está dividido en introducción al tema, dónde encontrar los datos, hacerlos reutilizables, análisis de datos y visualización (infografía, etc.).

Las diez primeras horas están dedicadas a formación práctica y las últimas cinco horas a que los alumnos tengan tiempo a desarrollar algún proyecto sencillo de periodismo de datos realizado de forma individual o bien por grupos de alumnos.

Esquema del curso

Primer día (5 horas)

• Introducción al periodismo de datos (1 hora)

◦ Historia y ejemplos

◦ Fuentes abiertas de datos

◦ Proceso de trabajo

◦ Consideraciones

◦ Ejemplos prácticos

• Formatos disponibles (CSV, PDF, HTML..) (1 hora)

• Web Scraping (conceptos y ejercicios) (1 hora)

• Limpieza de datos con Open Refine (2 horas)

Segundo día (5 horas)

• Análisis de datos con Excel/Libre Office/Google Docs (2 horas)

• Introducción a los gráficos sencillos con Datawrapper o infogr.am (1 hora)

• Mapas con Google Fusion Tables (2 horas)

Tercer día (5 horas)

• Haz tu propio proyecto de datos (5 horas)

Materiales

Los alumnos deben traer su propio ordenador.

Deben tener instalado algunas de estas aplicaciones:

• Excel o LibreOffice (gratuito).

• Open Refine (gratuito). Previo al comienzo del curso enviaré un pequeño documento explicativo de cómo instalar esta aplicación.

También deberán disponer de una cuenta de usuario registrado en Google, ya que usaremos varios de sus servicios online.

Para asistir al curso, que tendrá un coste de 10 euros para desempleados y 20 para socios en activo, debéis escribir un correo a asociacionprensajerez@jerez.es solicitando una plaza.

En marcha la Demarcación de Almería del CPPA: asamblea, 22 de abril

La Demarcación Territorial de Almería del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se pone en marcha con la asamblea general extraordinaria convocada para el próximo 22 de abril, en el Aula de Comunicación de la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). En la reunión se designará una gestora y se acordará el calendario electoral.

La Secretaría General del CPPA envió el pasado mes de marzo a los colegiados de la demarcación territorial de Almería la convocatoria de reunión, de acuerdo con el siguiente texto:

COMUNICACIÓN DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Por la presente, se le convoca a la Asamblea Extraordinaria que tendrá lugar, el próximo martes, 22 de abril, en el Aula de Comunicación de la sede de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), en plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial del Edificio Concordia, 1,1, a las 16.30 horas en primera convocatoria y a las 17.00 horas en segunda, con el siguiente orden del día:

1) Información y puesta en marcha del proceso electoral del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía para la Demarcación Territorial de Almería. 

2) Elección de los miembros de la Comisión Gestora que regulará este proceso.

3) Fijación de una fecha para la celebración de elecciones a la junta directiva de la Demarcación Territorial de Almería.

Contamos con su asistencia, y rogamos puntualidad.

En Almería, 19 de marzo de 2014

Fdo : Mª José Gómez-Biedma Gutierrez 
Secretaria general del CPPA


Ver mapa más grande

Creada la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas en el Campo de Gibraltar

Primera Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en el Campo de Gibraltar.

Primera Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en el Campo de Gibraltar.

La articulación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha dado un paso más con la creación de su Demarcación Territorial en el Campo de Gibraltar, constituida el 18 de marzo. La actual Junta Directiva de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG), presidida por Javier Martínez Manuel, se ha proclamado como primera Junta de Gobierno de la Demarcación del CPPA en la Asamblea Electoral convocada al efecto, al no haber concurrido ninguna otra candidatura al proceso electoral.

Junto a Martínez Manuel, forman parte de la Junta de Gobierno Rosario Pérez Villanueva, como vicepresidenta; Luis Romero Bartumeus, como secretario general; y Maica Pérez Gil, como tesorera; además de los vocales Antonio Pérez Girón, José Luis Moreno Martín, Abel González Rodríguez y José Antonio Pelayo Gimeno. 

La Asamblea Constituyente de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en el Campo de Gibraltar se celebró en segunda convocatoria, una vez verificado el quórum para la misma. Los miembros de la Mesa Electoral, elegidos por sorteo de entre los asistentes a la asamblea, fueron los periodistas Ildefonso Sena, Juan Antonio Domingo y Ana María López Pomares. Previamente, la Comisión Gestora había estado constituida por Estanislao Ramírez (en representación de la Junta de Gobierno regional del CPPA), Antonio Pérez Girón y Daniel Blanco Zacarías.

El CPPA cuenta con unos 60 profesionales colegiados en el Campo de Gibraltar. La sede provisional del mismo se ubica en la misma de la APCG, en la calle Poeta Daniel Florido de Algeciras.

El III Premio de Periodismo Colombine recibe 135 candidaturas de 113 periodistas de 17 países

Cartel del certamen.

El Premio de Periodismo Colombine se está consolidado como uno de los más prestigiosos a escala internacional, en su género. Las cifras de la tercera edición lo ponen de manifiesto: 135 trabajos periodísticos presentados, correspondientes a 113 periodistas, procedentes de 17 países y 27 provincias españolas. El pasado 15 de enero se cerró el plazo para concursar y en unos días se realizará la primera selección para que el jurado pueda evaluar y ofrecer su fallo en abril.

El certamen, en honor a la ilustre periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí, está organizado por la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Esta tercera edición de la convocatoria cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la que fue miembro muy activa Carmen de Burgos; de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación ‘Carmen de Burgos’.

Participación

De las 135 candidaturas presentadas (39 procedentes del extranjero), 55 son de la modalidad de prensa, 66 de internet, 11 de radio y 8 de televisión (algunos tienen doble soporte de difusión).  Las obras pertenecen a 113 periodistas -33 hombres y 80 mujeres-, de Argentina, Bolivia, China, Egipto, Venezuela, Cuba, Colombia, México, Uruguay, Perú, El Salvador, Afganistán, Líbano,  Inglaterra, Marruecos, Pakistán y España. Están representadas las provincias españolas de Madrid,

Barcelona, Sevilla, Álava, Asturias, A Coruña, Huesca, Vizcaya, Guipúzcoa, Valladolid, Cádiz, Cáceres, León, Málaga, Murcia, Valencia, Tenerife, Granada, Melilla, Huelva, Badajoz, Ciudad Real, Pontevedra, Zaragoza, Alicante, Burgos y Las Palmas. Hay ocho trabajos colectivos de dos autores y 29 de los participantes han aportado dos candidaturas, máximo que permiten las bases.

De entre los periodistas hay profesionales de renombre, muchos con premios y galardones periodísticos internacionales, iberoamericanos y nacionales de sus países de procedencia.

Han servido para difundir los trabajos, entre otros, medios del prestigio de El País, El Mundo, La Vanguardia, Yo Dona, TVE, RNE, SER, COPE, Público.es, Periodismo Humano, Píkara Magazine, Diario.es, La Nación de Argentina, Diario 16 de Perú, La Prensa Gráfica de El Salvador, El Espectador de Colombia, La Jornada de México, El Observador de Uruguay, Radio Bogotá o el canal televisivo colombiano CityTV.

Jurado

La comisión organizadora trabaja en estos días en la preselección que, de acuerdo con las bases, se someterá a la consideración del jurado, integrado por Elsa González, presidenta de la FAPE; David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM; Sonia R. Blanco, vicedecana primera del Colegio de Periodistas de Andalucía y profesora de la Universidad de Málaga; Jesús Pozo, de la AP-APAL y presidente de la Fundación Inquietarte, y Ana Santos Payán, empresaria y editora de «El Gaviero Ediciones». De secretaria, sin voto, actuará la secretaria de la AP-APAL, Marina López Fernández.

En abril se conocerá el ganador

La periodista Carmen de Burgos.

La periodista Carmen de Burgos.

El premio se entregará en primavera, en un acto cultural que se celebrará en Almería, con una conferencia dedicada a la insigne  almeriense y periodista Carmen de Burgos ‘Colombine’. El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros y un trofeo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la Plaza de los Periodistas de la capital almeriense. El fallo del jurado se conocerá en abril.

Resultaron ganadoras de la I Edición las periodistas Yolanda Sobero Martínez, (Corao, Asturias, 1959) y Susana Jiménez Pons (Alicante, 1965), con el documental ‘Feminicidio S.A’, emitido en La 2 y Canal 24 horas, a través del programa ‘En portada’ de los Servicios Informativos de Televisión Española.

En la segunda convocatoria se alzó con el galardón la periodista vasca especializada en igualdad de género June Fernández Casete (Bilbao. 1984), con su reportaje ‘Yo quería sexo pero no así’, publicado en los digitales Pikara Magazine y eldiario.es.

Acuerdo para iniciar el proceso de creación de la Demarcación del Colegio en el Campo de Gibraltar

El decano del CPPA, Antonio Manfredi, se dirige a miembros de la APCG.

El decano del CPPA, Antonio Manfredi, se dirige a miembros de la APCG.

El  decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, y el presidente de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG), Estanislao Ramírez, han acordado el inicio del proceso para poner en marcha la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en el Campo de Gibraltar. En la tarde del 28 de enero, ambos representantes firmaron un convenio de colaboración para dar cobertura a este proceso y al funcionamiento inicial de dicha Demarcación.

La APCG facilitará el uso de su sede al Colegio en el Campo de Gibraltar siempre que no interfiera en su actividad. Además, ambas organizaciones se comprometen a trabajar conjuntamente para alcanzar un acuerdo que favorezca el establecimiento de una cuota única que no grave la doble afiliación.

Por el acuerdo alcanzado, se va a proceder a convocar a los colegiados de la Demarcación a la Asamblea Constituyente que va a tener lugar el 13 de febrero, tras la celebración de la Asamblea Extraordinaria de la APCG convocada para esa misma fecha. En dicha Asamblea Constituyente, se designará una Junta Gestora que asumirá la responsabilidad de desarrollar el proceso para la elección de la primera Junta de Demarcación.

Tras el acto de firma, el decano del Colegio mantuvo un encuentro informal con asociados y colegiados de la comarca en la sede de la APCG, con los que departió a la vez que respondió a las cuestiones que se le plantearon respecto al futuro del nuevo Colegio Profesional.

Encuentro con el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

Encuentro con el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

Con anterioridad a estos actos, Manfredi fue recibido, junto a miembros de la Junta Directiva de la APCG, por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, en su despacho oficial del Ayuntamiento de la ciudad.