Nace en Jerez el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

Presentación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

Presentación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El despacho de abogados y asesoría laboral Laborum, en colaboración con la Delegación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, ha presentado ante los medios de comunicación la primera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El certamen parte de la iniciativa personal del abogado y fundador del despacho jerezano,Antonio Ortega Jaén, especializado en Derecho Laboral y con más de 25 años de experiencia.“Cada día veo sobre mi mesa muchos casos de injusticia social y me gustaría arrojar un poco de luz sobre la labor que, a través de su trabajo de denuncia pública, hacen cada día los periodistas que luchan por los derechos humanos más básicos: la justicia social y el servicio al ciudadano”.

Sobre la instauración de este nuevo galardón, Antonio Ortega confiesa que “sentía la necesidad de reconocer aquellas actitudes ante la vida que combaten las injusticias y hacer periodismo es una de ellas”. “De lo que se trata es de luchar entre todos con este premio, en la medida de nuestra posibilidades, por una sociedad más igualitaria, más justa, y con menos desigualdades”, ha añadido Ortega.

La presidenta de la delegación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, Maria José Pacheco, ha apostillado que este recién nacido galardón “no solo va a premiar un magnífico retrato de la difícil sociedad en la que vivimos en estos tiempos, sino que reconocerá y promocionará una de las más bellas y más comprometidas concepciones del periodismo: la de ser instrumento para el necesario cambio social”. “Los periodistas no podemos olvidar que con nuestro ejercicio desarrollamos un servicio público, y es una obligación que no dejemos de lado esa vertiente social de periodismo, una faceta que por desgracia no tiene en los medios el reflejo que debiera”, ha apuntado Pacheco.

Esta primera edición del premio, dotada con 1.500 euros netos, reconocerá la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza durante el año 2014 en cualquiera de los formatos: prensa, radio, televisión y web. El plazo de recepción de trabajos permanece abierto desde el 7 de noviembre hasta el próximo 31 de diciembre. El jurado estará formado por personalidades no sólo de las áreas del Derecho y el Periodismo sino que también tendrán voz colectivos y organizaciones sociales de la A la presentación de este nuevo premio de periodismo ha asistido también el director de la Escuela de Arte de Jerez, Neftalí Pérez, ya que esta reconocida institución académica también va a colaborar con la iniciativa. Concretamente, serán los alumnos y profesores de la Escuela de Arte los que diseñen el trofeo que se entregará al ganador del certamen. “Nuestra obra reflejará el espíritu de este certamen, su razón de ser. Estamos muy orgullosos de participar en iniciativas que premian la justicia, la solidaridad y la humanidad”. “Qué mejor manera de que sea el arte el que ayude a simbolizar el reconocimiento a los periodistas comprometidos socialmente”, ha añadido Pérez, que ha agradecido al Colegio de Periodistas y Laborum que hayan implicado a la Escuela de Arte de Jerez en esta actividad que “de alguna manera también supone un respaldo a la educación pública que nosotros representamos”.

Bases Premio Andaluz de Periodismo Social (doc)

Talleres en Huelva sobre nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación

La Asociación de la Prensa de Huelva y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en esta provincia, con la colaboración del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la capital onubense convocan unos talleres y cursos monográficos sobre materias dirigidas a mejorar la formación de los profesionales de la comunicación en el uso de las nuevas tecnologías y recursos digitales.

Dada la falta de tiempo entre los trabajadores del sector, se han programado talleres monográficos de tres o cuatro horas de duración, con el fin de que pueden impartirse en una sola sesión de un día.

En principio, los tres primeros talleres se impartirán del 16.30 a 20.30 horas en la sede del CADE-Huelva (Avda. Villa de Madrid, 17 local A. Edificio Buenos Aires) en las siguientes fechas con las siguientes materias:

– Día 2 de octubre: Aplicaciones Google.

– Día 9 de octubre: Google analytics (Análisis KPI, Analytics)

– Día 16 de octubre: Marca personal y reputación.

Puedes inscribirte en cada uno de los que desees enviando debidamente cumplimentada tu solicitud antes del próximo día 29 de septiembre, a la dirección de correo  aphuelva@gmail.com.

Serán impartidos por David Melero, profesional acreditado en la materia y su coste será de 10 euros por taller para los miembros de la Asociación de la Prensa y del Colegio, o de 15 euros para los no inscritos.

Todos los talleres son básicos e introductorios, tendrán un desarrollo eminentemente práctico; están orientados a las necesidades del ejercicio de la profesión periodística y tendrán entre diez y quince asistentes que deben llevar su propio material informático (preferiblemente portátil).

En documento adjunto ampliamos detalles sobre contenido y condiciones de los talleres.

Programación de los talleres sobre nuevas tecnologías (PDF)

Solicitud de inscripción (doc)

Constituida la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas en Córdoba

El periodista Manuel Fernández Fernández ha sido elegido primer presidente de la Demarcación Territorial de Córdoba del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA), tras las votaciones celebradas la mañana del lunes 9 de junio en la sede colegial. De esta manera se pone en marcha definitivamente en la provincia cordobesa este órgano de representación de la profesión.

Los 28 colegiados del censo electoral estaban convocados para emitir su voto a la única candidatura presentada, entre las 10.00 y 13.00 horas. Una vez realizado el escrutinio el resultado fue el siguiente:

Votos emitidos y válidos: 6 (25% del censo electoral)

Votos a favor de la candidatura presentada: 6.

Votos en blanco: ninguno.

Votos nulos: ninguno.

Ha quedado proclamada así la primera junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Córdoba, formada por: presidente, Manuel Fernández Fernández; vicepresidente, Carlos Miraz Suberviola; secretario, Ricardo Rodríguez Aparicio; tesorera, Carmen Alcázar Rojas; y vocal, Montserrat Sans Boza.

Manuel Fernández también está al frente de la directiva de la Asociación  de la Prensa de Córdoba (Asprencor).

Con la Demarcación de Almería, el CPPA casi concluye su articulación territorial en Andalucía cuando se cumple un año de su creación, ya que se encuentran constituidas en todas las provincias andaluzas (incluyendo Campo de Gibraltar y Jerez en Cádiz), salvo Granada.

II curso de Periodismo de Datos en la Asociación de la Prensa de Jerez

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) organiza la segunda edición del taller/curso de iniciación en el Periodismo de Datos, que tendrá lugar los días jueves 5 de junio (horario de tarde), viernes 6 (horario de tarde) y sábado 7 (horario de mañana).

La duración total del curso es de 15 horas y está enfocado desde un punto de vista práctico. El objetivo es que los alumnos adquieran habilidades para contar historias de forma multimedia producidas a través del análisis de datos.

El curso se enfoca tanto a los no iniciados, en nivel básico, como a los que ya realizaron el primer curso, ya que el docente Antonio Delgado avanzará en nuevos ejercicios y herramientas para los que ya cursaron el primer taller.

El curso está dividido en introducción al tema, dónde encontrar los datos, hacerlos reutilizables, análisis de datos y visualización (infografía, etc.).

Las diez primeras horas están dedicadas a formación práctica y las últimas cinco horas a que los alumnos tengan tiempo a desarrollar algún proyecto sencillo de periodismo de datos realizado de forma individual o bien por grupos de alumnos.

Esquema del curso

Primer día (5 horas)

• Introducción al periodismo de datos (1 hora)

◦ Historia y ejemplos

◦ Fuentes abiertas de datos

◦ Proceso de trabajo

◦ Consideraciones

◦ Ejemplos prácticos

• Formatos disponibles (CSV, PDF, HTML..) (1 hora)

• Web Scraping (conceptos y ejercicios) (1 hora)

• Limpieza de datos con Open Refine (2 horas)

Segundo día (5 horas)

• Análisis de datos con Excel/Libre Office/Google Docs (2 horas)

• Introducción a los gráficos sencillos con Datawrapper o infogr.am (1 hora)

• Mapas con Google Fusion Tables (2 horas)

Tercer día (5 horas)

• Haz tu propio proyecto de datos (5 horas)

Materiales

Los alumnos deben traer su propio ordenador.

Deben tener instalado algunas de estas aplicaciones:

• Excel o LibreOffice (gratuito).

• Open Refine (gratuito). Previo al comienzo del curso enviaré un pequeño documento explicativo de cómo instalar esta aplicación.

También deberán disponer de una cuenta de usuario registrado en Google, ya que usaremos varios de sus servicios online.

Para asistir al curso, que tendrá un coste de 10 euros para desempleados y 20 para socios en activo, debéis escribir un correo a asociacionprensajerez@jerez.es solicitando una plaza.

En marcha la Demarcación de Almería del CPPA: asamblea, 22 de abril

La Demarcación Territorial de Almería del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se pone en marcha con la asamblea general extraordinaria convocada para el próximo 22 de abril, en el Aula de Comunicación de la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). En la reunión se designará una gestora y se acordará el calendario electoral.

La Secretaría General del CPPA envió el pasado mes de marzo a los colegiados de la demarcación territorial de Almería la convocatoria de reunión, de acuerdo con el siguiente texto:

COMUNICACIÓN DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Por la presente, se le convoca a la Asamblea Extraordinaria que tendrá lugar, el próximo martes, 22 de abril, en el Aula de Comunicación de la sede de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), en plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial del Edificio Concordia, 1,1, a las 16.30 horas en primera convocatoria y a las 17.00 horas en segunda, con el siguiente orden del día:

1) Información y puesta en marcha del proceso electoral del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía para la Demarcación Territorial de Almería. 

2) Elección de los miembros de la Comisión Gestora que regulará este proceso.

3) Fijación de una fecha para la celebración de elecciones a la junta directiva de la Demarcación Territorial de Almería.

Contamos con su asistencia, y rogamos puntualidad.

En Almería, 19 de marzo de 2014

Fdo : Mª José Gómez-Biedma Gutierrez 
Secretaria general del CPPA


Ver mapa más grande