Más de 150 personas, entre congresistas, periodistas y público en general, han participado en las Rutas de la Prensa organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz y el Ayuntamiento, en el marco de la programación cultural paralela al IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se ha celebrado esta semana en Cádiz.
Las plazas estaban limitadas a 30 personas por ruta, aunque algún recorrido -por ejemplo, el que se ha hecho a pie- posibilitaba la incorporación de alguna persona más si así lo requería. La cifra, por tanto, implica que se han cubierto todas las plazas. De hecho, las destinadas al público general se cubrieron el lunes, cuando restaban dos rutas por realizarse. Por eso, la organización decidió abrir también a este perfil de personas interesadas las dos que estaban especialmente destinadas a profesionales de los medios de comunicación.
La valoración que se realiza por parte del Colegio Profesional de Periodistas es “muy positiva”. El objetivo era divulgar y concienciar a la ciudadanía de la relación de Cádiz con la historia del periodismo en español a nivel mundial, mostrando curiosidades que suelen pasar desapercibidas tanto para los propios gaditanos, como para los visitantes que realizan los recorridos turísticos al uso.
Cada itinerario ha contado con un elemento diferenciador, para atraer a diferentes perfiles de público, aunque en todas se mostraban monumentos o lugares emblemáticos para la historia del periodismo en español, como el Monumento a la Constitución de 1812, el lugar donde se imprimía La Pensadora Gaditana, el Gran Teatro Falla y las tertulias intelectuales de la época.
El peso de las rutas lo ha llevado una guía profesional, Ana García, mientras que las encargadas de aportar las pinceladas periodísticas han sido las periodistas Mila Alarcón, Nuria Camerino, Jesús de Sobrino, Ana Cristina Ruiz y Julio Sampalo.
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quiere hacer público su “profundo agradecimiento” al respaldo ofrecido desde el Ayuntamiento de Cádiz y el personal técnico involucrado en el buen desarrollo de la actividad, así como a las entidades colaboradoras implicadas. Esta iniciativa no hubiera sido posible realizar sin la colaboración imprescindible y totalmente desinteresada del Obispado de Cádiz y Ceuta, la Fundación Federico Joly Höhr y la empresa de autobuses turísticos City Seightseeing.
El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento han organizado rutas similares con anterioridad, como el Día Internacional del Turismo en 2020 y en el Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, celebrado en 2019.