Reporteros Sin Fronteras presenta en San Fernando su Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2023

El Teatro de Las Cortes en San Fernando (Cádiz) acogerá el próximo miércoles, 3 de mayo, la presentación de la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2023 elaborada por Reporteros Sin Fronteras, con el se evalúa la situación de la libertad de información en el mundo.

Intervendrá el presidente de RSF en España, Alfonso Bauluz, acompañado de representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en la provincia de Cádiz.

El acto ha sido organizado por la organización colegial y el Ayuntamiento de San Fernando, en el marco de la candidatura promovida por la organización colegial para que la localidad sea la primera ciudad española en ser sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco.

El Teatro de Las Cortes fue el escenario en 1810 de la proclamación del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta, considerada la primera norma que favoreció la Libertad de Prensa en España y, en consecuencia, el nacimiento del periodismo político en el país.

La presentación podrá seguirse en directo en el perfil del Colegio de Periodistas en youtube

reporteros sin fronteras Libertad de Prensa 2023

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado, junto a otros colectivos profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023.

Actividades en las distintas demarcaciones territoriales:

Jaén: A las 10.30h concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Jaén y lectura del manifiesto del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Será en el Parque de la Concordia, frente a Subdelegación del Gobierno.

Granada: Concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Granada del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. A las 11:00h frente al monolito en homenaje a Ruiz Carnero (placeta de los Peregrinos de la calle San Matías). La convocatoria cuenta con el apoyo del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Comunicadoras Granada y otros colectivos.

Málaga: Concentración por la libertad de prensa. A las 11:00h en el obelisco monumento a Torrijos en la plaza de la Merced. El acto está organizado conjuntamente por la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Málaga y la Subdelegación del Gobierno. Apoyan esta convocatoria la Asociación de la Prensa de Málaga, el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Málaga.

Cádiz: Presentación a los medios de comunicación de la clasificación mundial de libertad de prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras. El acto tendrá lugar a las 11:30, en el Teatro de Las Cortes, en San Fernando. Se podrá seguir en directo a través de Youtube.

El resto de demarcaciones han difundido en sus provincias el manifiesto del Colegio de Periodistas de Andalucía con motivo de este día tan señalado en la profesión.

Presentada al Instituto Cervantes la propuesta de la candidatura de San Fernando como sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco

  • La Fundación Gomaespuma ya se ha sumado a la iniciativa
  • También se ha solicitado la adhesión del Club Abierto de Editores (CLABE)

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía continúa avanzando en su propuesta de convertir a San Fernando en la primera sede española de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco. Así, aprovechando su presencia en Cádiz con motivo del Congreso Internacional de la Lengua Española, la presidenta del Colegio en Cádiz, Lorena Mejías, y el vocal de Innovación y Emprendimiento, José Antonio González Alba, han mantenido un encuentro con Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Arsenio Escolar, presidente del Club Abierto de Editores (CLABE) y los periodistas Guillermo Fesser y Paco Reyero para presentarles la propuesta y solicitar su respaldo a la iniciativa.

Los citados se expresaron a favor de la idea, conocedores de que San Fernando acogió la proclamación de la primera norma que facilitaba la libertad de prensa en el país y la relación que ese hecho tiene con el nacimiento del periodismo político tanto en España como en el resto de países de habla hispana. Argumento éste en el que el Colegio de Periodistas fundamenta su propuesta, tal y como trasladó en su día también al Ayuntamiento de la localidad.

García Montero y Arsenio Escolar indicaron que trasladarán a sus respectivas organizaciones la solicitud de adhesión presentada por el Colegio –en su nombre y en el del Ayuntamiento de San Fernando-, con el fin de tratarla como propuesta de acuerdo. Paco Reyero y Guillermo Fesser plasmaron su rúbrica y se adhirieron en el momento a la iniciativa, el segundo como representante de la Fundación Gomaespuma.

Campaña de adhesiones

Hasta el momento, el Colegio de Periodistas se ha encargado de recabar adhesiones de entidades relacionadas con el periodismo y otros colectivos profesionales del entorno (las tres asociaciones de la prensa de la provincia, la Red de Colegios de Periodistas de España, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, los colegios de Veterinarios, Economistas, Médicos, Enfermería…). También ha realizado gestiones a nivel institucional ante la propia Unesco, la Aecid -la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores es la organización representante de España en la Unesco-, la subdelegación y la delegación del Gobierno en Andalucía para recibir información sobre cómo debía conformarse la candidatura.

El Ayuntamiento de San Fernando, por su parte, se está encargando de armar el proyecto que debe presentarse ante la AECID y buscar respaldo ante otras administraciones, siguiendo además, las recomendaciones expresadas desde la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La intención del Colegio y el Ayuntamiento de San Fernando es desarrollar a partir de este mes una campaña intensa de adhesiones, en el marco además del Día Mundial de Libertad de Prensa que se celebra cada año el 3 de mayo.

Más de 150 personas participan en las Rutas de la Prensa organizadas por el Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento durante el Congreso de la Lengua

Más de 150 personas, entre congresistas, periodistas y público en general, han participado en las Rutas de la Prensa organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz y el Ayuntamiento, en el marco de la programación cultural paralela al IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se ha celebrado esta semana en Cádiz.

Las plazas estaban limitadas a 30 personas por ruta, aunque algún recorrido -por ejemplo, el que se ha hecho a pie- posibilitaba la incorporación de alguna persona más si así lo requería. La cifra, por tanto, implica que se han cubierto todas las plazas. De hecho, las destinadas al público general se cubrieron el lunes, cuando restaban dos rutas por realizarse. Por eso, la organización decidió abrir también a este perfil de personas interesadas las dos que estaban especialmente destinadas a profesionales de los medios de comunicación.

La valoración que se realiza por parte del Colegio Profesional de Periodistas es “muy positiva”. El objetivo era divulgar y concienciar a la ciudadanía de la relación de Cádiz con la historia del periodismo en español a nivel mundial, mostrando curiosidades que suelen pasar desapercibidas tanto para los propios gaditanos, como para los visitantes que realizan los recorridos turísticos al uso.

Cada itinerario ha contado con un elemento diferenciador, para atraer a diferentes perfiles de público, aunque en todas se mostraban monumentos o lugares emblemáticos para la historia del periodismo en español, como el Monumento a la Constitución de 1812, el lugar donde se imprimía La Pensadora Gaditana, el Gran Teatro Falla y las tertulias intelectuales de la época.

El peso de las rutas lo ha llevado una guía profesional, Ana García, mientras que las encargadas de aportar las pinceladas periodísticas han sido las periodistas Mila Alarcón, Nuria Camerino, Jesús de Sobrino, Ana Cristina Ruiz y Julio Sampalo.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quiere hacer público su “profundo agradecimiento” al respaldo ofrecido desde el Ayuntamiento de Cádiz y el personal técnico involucrado en el buen desarrollo de la actividad, así como a las entidades colaboradoras implicadas. Esta iniciativa no hubiera sido posible realizar sin la colaboración imprescindible y totalmente desinteresada del Obispado de Cádiz y Ceuta, la Fundación Federico Joly Höhr y la empresa de autobuses turísticos City Seightseeing.

El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento han organizado rutas similares con anterioridad, como el Día Internacional del Turismo en 2020 y en el Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, celebrado en 2019.

El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento de Cádiz organizan cinco ‘Rutas de la Prensa’ durante el CILE

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz ofrecen cinco rutas turísticas dentro de la programación cultural del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se desarrolla en Cádiz entre el 27 y el 30 de marzo. La iniciativa pretende mostrar la relación histórica de la ciudad con el periodismo a nivel nacional e internacional, los acontecimientos históricos relacionados, así como el patrimonio monumental y cultural que posee la capital gaditana.

Estas rutas se desarrollarán los días 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo, de forma gratuita. La ciudadanía en general podrá participar en tres de ellas, mientras que las otras dos se destinan a los periodistas acreditados durante el propio congreso. 

Las rutas abiertas al público se realizarán los días 26 y 27 a las 11.00 horas y el 29 a las 17.00 horas. Las personas interesadas en asistir podrán solicitar desde este martes su plaza en la oficina de turismo de Canalejas y en el teléfono 956241001. Por su parte, los periodistas acreditados pueden reservar su plaza para las rutas del 28 a las 12.00 horas y el 30 de marzo a las 19.00 horas en cadizcolegio@periodistasandalucia.es

El peso de las rutas corresponde a guías profesionales, mientras que las encargadas de aportar las pinceladas periodísticas serán los periodistas Ana Cristina Ruiz, Mila Alarcón, Nuria Camerino, Jesús de Sobrino y Julio Sampalo. Dentro del recorrido se explicarán hitos reseñables que tuvieron lugar en la ciudad, como la primera publicación periódica de España, la primera mujer periodista, la primera Constitución que proclamaba la Libertad de Prensa y las tertulias intelectuales. Para ello, se visitará el Monumento a Las Cortes, el Oratorio de San Felipe Neri y sedes de cafés de la época, entre otros.

Esta actividad se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración desinteresada del Obispado de Cádiz, la Fundación Federico Joly, la empresa de autobuses turísticos City Seightseeing y el periodista José Antonio Hidalgo, quién colaboró en la elaboración de los recorridos.

El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento han organizado rutas similares con anterioridad, como el Día Internacional del Turismo en 2020  y en el Encuentro Regional de Periodistas, celebrado en 2019.