Jornada «Inmersos en la era de la inteligencia artificial. Qué saber, qué hacer»

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ateneo de Jerez organizan la Jornada «Inmersos en la era de la inteligencia artificial. Qué saber, qué hacer».

Será el próximo 29 de mayo a las 18:00h presencialmente en el Ateneo de Jerez (Jerez de la Frontera – Cádiz). Para todas aquellas interesadas que no puedan asistir presencialmente también se retransmitirán en directo a través de streaming.

Esta Jornada correrá a cargo de Gabriele Vestri, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz y director del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial.

El objetivo de es conocer el funcionamiento de los sistemas de inteligencia artificial, saber qué y cómo proteger nuestros derechos. Este conocimiento pasa por analizar la estructura de un algoritmo, de un código fuente y comprobar cómo la tecnología disruptiva repercute en el ejercicio de nuestros derechos fundamentales. En este sentido, la transparencia de estos sistemas debe ser considerada como elemento fundamental que permite crear los cimientos de una regulación acorde a las exigencias que plantea esta 4º revolución industrial.

Tanto para seguir la sesión presencialmente como en streaming es necesario rellenar el siguiente formulario:

Formulario de inscripción

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado, junto a otros colectivos profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023.

Actividades en las distintas demarcaciones territoriales:

Jaén: A las 10.30h concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Jaén y lectura del manifiesto del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Será en el Parque de la Concordia, frente a Subdelegación del Gobierno.

Granada: Concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Granada del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. A las 11:00h frente al monolito en homenaje a Ruiz Carnero (placeta de los Peregrinos de la calle San Matías). La convocatoria cuenta con el apoyo del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Comunicadoras Granada y otros colectivos.

Málaga: Concentración por la libertad de prensa. A las 11:00h en el obelisco monumento a Torrijos en la plaza de la Merced. El acto está organizado conjuntamente por la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Málaga y la Subdelegación del Gobierno. Apoyan esta convocatoria la Asociación de la Prensa de Málaga, el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Málaga.

Cádiz: Presentación a los medios de comunicación de la clasificación mundial de libertad de prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras. El acto tendrá lugar a las 11:30, en el Teatro de Las Cortes, en San Fernando. Se podrá seguir en directo a través de Youtube.

El resto de demarcaciones han difundido en sus provincias el manifiesto del Colegio de Periodistas de Andalucía con motivo de este día tan señalado en la profesión.

Solicitud de aclaración al Ayuntamiento de Jerez sobre una oferta en el gabinete del GP de Motociclismo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Jerez solicitando la aclaración de la oferta de empleo publicada en Sede Electrónica para cubrir diez puestos de ayudante en el Gabinete de Prensa del Circuito de Jerez durante el fin de semana del Gran Premio, solicitando información a su vez al propio gabinete.

Ante esta reclamación, desde el Circuito se ha emitido hoy una nota de prensa aclarando que la oferta no implica en ningún caso el desarrollo de labores periodísticas y está destinada a cubrir puestos de ayudantes/auxiliares que estarán encargados de fotocopiar documentación, entregar acreditaciones, dar asistencia con las conexiones en internet (cobro en el caso de que las conexiones sean de pago), entrega de llaves de las taquillas, reserva de puestos de trabajo en la sala de prensa, petición de taxis, repartir pases con una ‘scooter’, poner agua en las mesas, etc. Esos mismos detalles se han podido contrastar con profesionales colegiados que han prestado sus servicios en esta institución durante el citado GP.

Pese a todo, desde el Colegio ya hemos advertido que seguiremos atentos a que se cumplan estas condiciones, reclamando a su vez más claridad y detalles en sucesivas ofertas de empleo. Asimismo, se solicita que se continúe apostando por personas tituladas a fin de preservar los derechos de los profesionales del periodismo y la comunicación.

El Colegio de Periodistas de Andalucía difundirá la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) contribuirá a difundir la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, tras el acuerdo alcanzado por ambas entidades que, a partir de ahora, desarrollarán acciones conjuntas de índole turística y promocional.

El convenio, firmado en la Bodega San Ginés del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Vinagre de Jerez y Brandy de Jerez por parte del decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, y del presidente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, César Saldaña, contempla la necesidad de desarrollar demanda turística e incrementar el número de visitantes a través de diferentes líneas de promoción, así como contribuir a la mejora de la calidad de los servicios turísticos en Jerez y todo su Marco.

“El desarrollo turístico supone uno de los principales sectores económicos de Jerez de la Frontera y del resto de municipios que conforman la Denominación de Origen y la labor de los y las periodistas es fundamental para reforzar el enoturismo y contribuir a su mejora”, reconocieron César Saldaña y José Luis Baños, gerente de la Ruta del Vino.

Por su parte, Juan Pablo Bellido –que estuvo acompañado por la vicedecana tercera del CPPA, Pepa Pacheco; por la presidenta de la Demarcación en Jerez, María José Romero; por la vicepresidenta de la Demarcación, Sonia Herrera; así como por el secretario general del CPPA, José Antonio Barrera– reconoció que el vino y el brandy de Jerez son “dos de los productos más singulares de nuestra tierra y de mayor proyección y reconocimiento nacional e internacional, vinculados estrechamente no solo a nuestra realidad socioeconómica, sino también a nuestras tradiciones, folclore, historia, patrimonio, territorio y a la cultura en general”.

De este modo, el convenio suscrito por las dos entidades recoge como objetivos comunes la colaboración y participación en acciones y eventos organizados por cada una de las instituciones, además del compromiso de promocionar la cultura vitivinícola y, a su vez, los productos del Marco de Jerez como elementos diferenciadores del patrimonio y de la oferta turística, sin olvidar el desarrollo de acciones encaminadas a la mejora de la calidad turística.

Entre las primeras acciones que se desarrollarán tras la firma de este acuerdo general se encuentra la celebración de unas jornadas sobre periodismo y enología que organizará en el último trimestre del año la Demarcación en Jerez del CPPA, en colaboración con la Ruta del Vino, y que marcará el inicio de una serie de acciones que tanto el CPPA como el Marco de Jerez quieren seguir promoviendo.

“Esta actividad forma parte de las acciones que el Colegio de Periodistas de Andalucía está desarrollando para celebrar el décimo aniversario de su fundación y en ella participarán profesionales llegados desde todas las demarcaciones andaluzas”, recalcó Juan Pablo Bellido.

Por su parte, José Luis Baños defendió la necesidad de establecer un “marco de colaboración que defina una plataforma de actuaciones” con el objetivo de promocionar conjuntamente el enoturismo y todos sus productos a través de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez. “Con este convenio, la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez desea promover y colaborar con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía porque entendemos que los y las periodistas pueden contribuir de forma activa y exitosa al desarrollo, promoción y proyección del enoturismo y de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez como producto turístico”.

Un total de 40 centros andaluces de Secundaria recibirán formación sobre alfabetización mediática impartida por periodistas

El proyecto  ‘Desenreda’ se enmarca en el programa de Innovación Educativa Comunica de la Consejería de Educación y Deporte en colaboración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas

Un total de 40 centros de Educación Secundaria participan en la primera edición del proyecto ‘Desenreda’, que tiene como objetivo ofrecer al alumnado, de una manera dinámica y participativa, las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes, mediante el conocimiento de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Esta iniciativa es la apuesta conjunta de la Consejería de Educación y Deporte, de las asociaciones de la prensa de Andalucía y del Colegio Profesional de Periodistas (CPPA) por la potenciación de la alfabetización mediática e informacional en los centros de Educación Secundaria de Andalucía, de la mano de periodistas con experiencia y formación en esta materia.

‘Desenreda’ es el resultado de la reunión mantenida por los representantes de las asociaciones de la prensa de Andalucía y el CPPA con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, el curso pasado en la que adquirió el compromiso de estudiar en profundidad el desarrollo de la alfabetización mediática en el sistema educativo andaluz, tanto en planes y programas educativos como en los planes de estudio. A corto plazo, el consejero ofreció a las entidades representantes del colectivo de periodistas la posibilidad de realizar proyectos educativos experimentales, en el marco del Programa para la Innovación Educativa ComunicA, en los centros de Secundaria en base a la experiencia de los proyectos de alfabetización mediática que desarrollan, desde hace más de una década, las asociaciones de la prensa de Cádiz, Málaga, Sevilla y Jerez.

Proyecto

El proyecto, que se desarrolla de febrero a mayo, se concibe en tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno de ellos, que serán impartidos por periodistas con experiencia y formación en alfabetización mediática. El primero, ‘Periodismo vs Desinformación’, persigue familiarizar al alumnado con los fundamentos periodísticos y la responsabilidad y función social del periodismo y sus profesionales en las sociedades democráticas, así como facilitar al alumnado las herramientas necesarias para que sean capaces de analizar con espíritu crítico las informaciones que reciben, generalmente, a través de las redes sociales, y comprobar su veracidad.

En el módulo ‘Redes Sociales y Periodismo Comprometido’, se profundizará en las plataformas digitales, en cómo se convierten en los principales agentes para la propagación de bulos y falsas noticias, y en cómo medios de comunicación y redes sociales perpetúan determinados estereotipos en torno a la representación de la mujer o el fenómeno migratorio.

Asimismo, esta actividad permitirá al alumnado, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, elaborar contenidos propios con las nociones adquiridas en el taller, que formarán parte de un espacio web donde se volcarán los blogs de los centros con las noticias e informaciones que el alumnado realice y que será el punto de encuentro de los centros participantes en todas las provincias andaluzas.

Esta propuesta se basa en la defensa y promoción del derecho a la comunicación y a la información veraz recogida en la Constitución; un derecho que, al ejercerlo con conciencia, permite participar activamente en la sociedad y formar ciudadanos críticos.

En esta primera edición participarán 40 centros de Educación Secundaria de Andalucía que han respondido a la convocatoria abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA: uno de Jaén, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Cádiz y nueve de Sevilla.

La relación de centros participantes es:

Almería: IES Abdera (Adra); IES Francisco Montoya (El Ejido, Las Norias de Daza) e IES Mar Serena (Pulpí).

Cádiz: IES Fuente Grande (Alcalá del Valle); IES San Severiano (Cádiz); IES Salmedina (Chipiona); IES José Luis Tejada Peluffo (El Puerto de Santa María); IES Fernando Savater (Jerez de la Frontera); IES Paterna (Paterna de Ribera); IES Sancti Petri (San Fernando) e IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda).

Córdoba: IES Cárbula (Almodóvar del Río); IES Fidiana, IES La Fuensanta e IES Zoco (Córdoba); IES Ricardo Delgado Vizcaíno (Pozoblanco) e IES Profesor Andrés Bojollo (Puente Genil).

Granada: IES La Contraviesa (Albuñol); IES Alquivira (Huéscar); Centro Caja de Ahorros (Granada); IES Montevives (Las Gabias); IES Virgen de La Caridad (Loja) e IES Manuel de Falla (Maracena).

Huelva: IES Juan Antonio Pérez Mercader (Corrales-Aljaraque); Centro Santa Teresa de Jesús (Huelva); IES El Sur (Lepe) e IES Vázquez Díaz (Nerva).

Jaén: IES Santa Catalina de Alejandría.

Málaga: IES Pedro Espinosa (Antequera); IES Joaquín Lobato (Torre del Mar) e IES Los Manantiales (Torremolinos). Sevilla: IES Albero (Alcalá de Guadaíra); IES Arrabal (Carmona); IES Luis Vélez de Guevara (Écija); IES López de Arenas (Marchena); IES Profesor J.A. Carrillo Salcedo (Morón de la Frontera); Centro Sagrada Familia Fundación Vedruna, IES Inmaculada.