El CPPA y la AP-APAL reiteran que «Sin preguntas, no hay cobertura»

CPPA / ALMERÍA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en su demarcación de Almería, y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), ante la negativa de políticos y personajes públicos a dar respuesta a preguntas formuladas desde el ejercicio profesional del periodismo, como la acción llevada a cabo por dirigentes de VOX en la presentación de su candidatura a las Municipales en Almería, reitera la serie de recomendaciones que la AP-APAL ya ha realizado en ocasiones anteriores tanto a periodistas como a medios de comunicación y que se resumen en que “Sin preguntas, no hay cobertura”.

#SinPreguntasNoHayCobertura

La demarcación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Almería y la Asociación de la Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) proponen las siguientes medidas:

1.- No acudir a ninguna convocatoria informativa que no incluya en su formato un turno de preguntas y denunciar cualquier caso de vulneración de la libertad de expresión, los derechos de informar y los derechos del informador.

2.- Sin la posibilidad de preguntar, el formato es de “declaración”, y esta circunstancia debe advertirse previamente tanto para que los periodistas valoren atenderlo o no como para que los medios de comunicación actúen en consecuencia considerándolo información remitida por un gabinete o bien como publicidad tarifada.

3.- Cuando se den este tipo de prácticas, los periodistas deben hacer constar en sus informaciones y en lugar preferente el formato y las circunstancias de cada caso, así como el texto de las preguntas que hubieran querido formular y no les fueron admitidas.

4.- El periodista puede advertir en su información, como dato relevante para el ciudadano, que el personaje de la información no suele admitir preguntas.

5.- Las notas de prensa y las imágenes facilitadas por la fuente de la información deben llegar a los ciudadanos con precisión de data, procedencia y contexto. No debe hacerse pasar como propio todo lo que sea material de la fuente.

6.- Invitamos a las empresas a suscribir asimismo estas recomendaciones y a expresar, ante los posibles casos que pudieran darse, el apoyo a sus profesionales y a la defensa de las libertades y derechos.

Presentación de la candidatura de Vox, esta mañana en Almería, en la que los candidatos no han respondido a las preguntas de los periodistas. Foto: SRC

Asimismo exigimos a Vox que no vuelva a repetir la falta de respeto demostrada en esta ocasión a los periodistas que acudieron a la presentación y que de ahora en adelante señale en sus convocatorias su disponibilidad o no a responder las preguntas de los periodistas.

Almería, 8 de mayo de 2019

 

El CPPA insta a reforzar el compromiso con la ética profesional en el ejercicio del periodismo en Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se suma este viernes 3 de mayo  a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una cita convocada por la UNESCO desde hace 26 años y que se celebra en casi 100 países. Este año el lema es Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación.

Para la ocasión, el CPPA ha organizado y/o colabora en diversas actividades que tendrán lugar en las diferentes provincias andaluzas. Además, ha elaborado un manifiesto en el que enfatiza la necesidad de mantener informada a la ciudadanía andaluza y dotarla de herramientas para fomentar su espíritu crítico.

En Huelva, periodistas, representantes de instituciones y colectivos sociales de la provincia han sido convocados a las 10:30 horas para participar en la iniciativa Los periodistas pintamos mucho. Se trata de pintar entre todos un mural en el que representen qué les sugiere el periodismo y su función en la sociedad actual. También rendirán homenaje al viñetista Vicente Toti, recientemente fallecido y al que los periodistas de Huelva concedieron en el año 2016 el Premio Ángel Serradilla en su décimo primera edición.

En Almería, quienes lo deseen pueden asistir al almuerzo Los sabores de la Prensa, organizado por su Asociación de Periodistas (AP-APAL) en su 88 aniversario, con la colaboración de su demarcación del CPPA y la Escuela de Hostelería y Turismo de Almería. El evento se enmarca, además, en los actos de ‘Almería 2019, capital de la gastronomía española’. Será a las 15:00 horas. Al comienzo, se leerá el manifiesto del Colegio de Periodistas.

En Cádiz, Sevilla, Granada y Córdoba sus demarcaciones del CPPA han convocado a administraciones, colectivos y demás entidades que se sumen a Una hora por la Libertad de Prensa. La iniciativa anima a estas instituciones a mostrar su compromiso con el periodismo y la democracia no convocando ni enviando notas a los medios entre las 11 y las 12:00 horas del 3 de mayo. Por otro lado, hay convocadas dos concentraciones a las 11:00 h. en la provincia de Cádiz: una en Algeciras, en el monumento a la libertad de expresión y otra en Cádiz, en la rotonda de los periodistas. En ambas se leerá el manifiesto del CPPA.

En Málaga, donde llevan desde el lunes celebrando la Segunda semana de la prensa organizada por su asociación de periodistas, con la colaboración del CPPA, el plato fuerte llegará el domingo, con la celebración de la IV Carrera de la Prensa. Comenzará a las 10.00 en la explanada de Martiricos y finalizará, tras 7 kilómetros de recorrido, en la avenida de Cervantes.

En Jáen, el CPPA ha organizado un intenso programa de actividades. A las 10:00, en su sede, habrá un café-coloquio de periodistas con inquietudes literarias. A las 12:00 h., en la plaza de Las Batallas, está prevista la concentración y lectura del manifiesto del Colegio. A las 19:00 h. se inaugurará la exposición fotográfica Memoria de Sarajevo, de la periodista Aurora Gilabert (sala de exposiciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén). A las 20:00 h. la ciudadanía está invitada a asistir a un coloquio sobre la desinformación entre los jóvenes. Participa la Plataforma Que yo me entere de estudiantes de la Universidad de Jaén, en el hotel Xauen. Por último, en ese mismo escenario, a partir de las 21:00 horas, quienes asistan podrán disfrutar de un concierto de Jazz a cargo de Carmen Quesada (voz) y Carlos López Lirola (guitarra) y un acto de convivencia.

Desde su constitución en 2013, el Colegio de Periodistas de Andalucía -la entidad que representa a la profesión en la comunidad autónoma- desarrolla diversas acciones contra la desinformación ciudadana. El Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, jornadas informativas abiertas y comunicados contra quienes pretenden coartar este derecho fundamental ciudadano son un ejemplo de ello.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas defiende la labor de los periodistas durante la campaña electoral

La Red de Colegios Profesionales Periodistas muestra su total apoyo a los periodistas y medios de comunicación que están cubriendo la campaña electoral y recuerda la importancia que tiene para cualquier sociedad democrática la existencia de la libertad de prensa, que garantice el derecho a la información que tiene la ciudadanía. 

La importante labor informativa de los periodistas cobra aún más relevancia en periodos electorales, ya que son los encargados de informar a los ciudadanos de todo lo que acontece durante este proceso y hacer públicas todas las informaciones relacionadas con los partidos políticos que concurren a la cita electoral. Por esta razón, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas destaca que los posibles futuros representantes públicos deberían dar ejemplo y favorecer la pluralidad informativa para así garantizar los valores sobre los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática, ya que atacar la labor profesional desempeñada por los periodistas
supone un menosprecio al derecho a la información. Y eso es precisamente lo que está ocurriendo con cada uno de los vetos que está llevando a cabo VOX a aquellos periodistas que según su criterio les perjudican con sus informaciones, obviando que la única limitación que debe tener un periodista es el respeto al código deontológico de la profesión.

Asimismo, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza el anuncio de cierre de medios de comunicación si Vox llega al poder, ya que este tipo de amenazas lo único que demuestran es un interés en reducir la pluralidad informativa que siempre debe existir en una democracia.

Red de Colegios Profesionales de Periodistas

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

El Colegio de Periodistas de Andalucía pide a la Junta de Andalucía que no contrate publicidad con medios que precarizan la profesión

La dirección general de Comunicación Social de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía ha vuelto a licitar el “gran” contrato de publicidad institucional que servirá para dar cobertura a la planificación de medios y compra de espacios publicitarios en prensa, radio y televisión y ejecución de dichos planes, por un período de dos años.

Revisado el contenido de la documentación publicada en la plataforma, desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se ha observado la incorporación de cláusulas medioambientales, -permiten garantizar los criterios recogidos en la Guía que ha de regir toda la contratación pública-; la referencia al compromiso adoptado por el anterior Gobierno de no insertar publicidad institucional en soportes que publiquen anuncios de contactos; o la advertencia de que “en modo alguno se podrán contratar espacios para publicidad institucional en soportes regionales, o en emisoras locales/comarcales de esos soportes, que no cuenten con el preceptivo título administrativo habilitante para emitir”.

Sin embargo, no se tiene en cuenta, tal y como viene solicitando el CPPA, la petición de que en la contratación de espacios publicitarios se observen también cláusulas sociales y de empleo. Algo que permitiría, por ejemplo, valorar desde el cumplimiento de la normativa básica laboral hasta medidas de conciliación o igualdad en dichos medios.

Como persona responsable del contrato, figura el Jefe del Gabinete de Comunicación Institucional y firma la licitación, el titular de la dirección general, Juan de Dios Mellado. Justamente a Mellado fue a quien el Colegio Profesional de Periodistas, solicitó en la reunión mantenida a principios de este mes de abril, que introdujera en el pliego de prescripciones técnicas algunas cláusulas que permitieran garantizar que los medios contratados para inserciones publicitarias no precarizaban el empleo de los profesionales de la información, contribuyendo así a asegurar unas condiciones mínimas de calidad en el empleo en un sector muy castigado por la crisis.

En opinión del Colegio de Periodistas, esto contribuiría a mejorar la situación de los profesionales del sector de los medios y promovería la calidad de los empleos. Por este motivo, reiteran al gobierno de la Junta de Andalucía su petición de no contribuir a la precarización laboral del periodismo contratando publicidad con empresas que no respetan unas condiciones laborales mínimas sino que más bien se caracterizan por continuos recortes de plantilla, bajada de sueldos, horarios que impiden la conciliación laboral familiar y personal, ausencia de representación sindical, retrasos en el pago de las nóminas o contratos en categorías laborales inferiores a las correspondientes a las funciones o labores realizadas por los profesionales. Desde el CPPA advierten a la Junta de Andalucía de que esta situación es el día a día de cientos de trabajadores y trabajadoras de los medios en Andalucía y que esa precariedad afecta directamente a la calidad de la información que recibe la ciudadanía. Por tanto, al objeto de no convertirse en cómplices de la precariedad laboral del periodismo y la desinformación de la ciudadanía, el CPPA solicita a la Junta una rectificación del documento y la atención a las solicitudes expuestas en reiteradas ocasiones.

Información transparente sobre publicidad institucional

Y es que ya en la pasada legislatura, el Colegio trasladó la misma petición al Gobierno y para comprobar los efectos que pudieran tener las acciones de publicidad sobre los medios, solicitó a través del Portal de Transparencia información sobre cuáles habían resultado perceptores de dichos contratos publicitarios ya que esta información no se publica. Después de varios meses de tramitación y tras presentar recurso ante el Consejo de Transparencia, la dirección general de Comunicación facilitó al Colegio el listado de los medios que habían percibido ingresos por publicidad institucional, si bien el Consejo no estimó la petición de conocer las cuantías que recibió cada uno. Y todo ello, con el objetivo de comparar si los medios que precarizaban el empleo de los periodistas habían sido destinatarios de esos contratos.

Amparados en la resolución del Consejo de Transparencia, que concede el derecho a esta Corporación a conocer los medios que perciben ingresos publicitarios, el Colegio vuelve a pedir que desde la dirección general de Comunicación Social se contemplen estas medidas dado que, con carácter previo a la compra de espacios, los planes de medios propuestos por la agencia que resulte ganadora del concurso para la gestión de la publicidad institucional, han de ser validados por el responsable del contrato. Al mismo tiempo, reclama que se publiquen qué medios son los que reciben publicidad y el importe que en cada caso reciben.

Un millón de euros más para medios digitales

El contrato realizado por el anterior equipo de gobierno extiende su duración hasta el próximo 3 de mayo de 2019, de ahí que el nuevo director general haya iniciado los trámites para la nueva contratación, que incorpora un incremento de un millón de euros en el Lote 1, dedicado a prensa, impresa y digital. El Lote 2, destinado a publicidad en radio y televisión, mantiene la cuantía de 2 millones de euros. La diferencia, según la memoria justificativa que consta en el expediente, se debe a que es el digital “un sector muy dinámico y cuyo mercado ha sufrido un significativo crecimiento con la aparición de nuevas cabeceras”.

Al respecto, la decana informó al director general que el Registro de Medios Digitales de Andalucía, ROMDA, desarrollado por el Colegio, sería un instrumento magnífico para ayudar a la administración a seleccionar los medios digitales que cumplen los requisitos de empleo, deontología periodística, calidad informativa y cumplimiento de los criterios de la Sociedad de la Información, por lo que invitó a que la administración lo utilice de referencia a la hora de contratar publicidad institucional, como garantía para la ciudadanía.

Desde que tomó posesión, la actual Junta de Gobierno del CPPA solicita ante las instituciones públicas medidas para evitar la precarización del sector periodístico, promover el empleo y la estabilidad laboral. En ese sentido, han solicitado a las administraciones su adhesión a lo que han llamado “moción contra la precariedad”, en la que se solicita a las administraciones que se tomen medidas para garantizar que las personas que trabajan en medios que reciben publicidad institucional lo hacen en unas condiciones dignas de empleo. Por el momento, solo el Ayuntamiento de Villamartín (Cádiz) ha tratado el asunto en su pleno.  

El Colegio de Periodistas traslada a los grupos parlamentarios sus demandas para la mejora de las condiciones sociolaborales de los profesionales

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha iniciado la ronda de contactos con los distintos grupos del Parlamento de Andalucía para trasladarles los objetivos de cara a esta recién estrenada legislatura, tras haberlos dado a conocer en la Asamblea ordinaria y en la reunión de demarcaciones provinciales celebrada a finales de marzo. Por el momento, la decana, Eva Navarrete, acompañada del secretario general, José Barrera, se ha reunido con Nacho Molina, de Adelante Andalucía, que será el responsable por este grupo de los asuntos relacionados con el sector en la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior; y más recientemente ha mantenido un encuentro con Francisco Conejo, del grupo socialista, que asume también las competencias en la misma Comisión, quedando  en la agenda Ciudadanos, el Grupo Popular y VOX.

Imagen del encuentro organizado por el CPPA en 2018 previo a las elecciones andaluzas, con Nacho Molina, Toni Martin, Paco Conejo y Pau Cambronero.

El objetivo fundamental de estos encuentros es exponer las principales demandas que se plantean desde el Colegio, con la única finalidad de mejorar las condiciones sociolaborales de los periodistas y profesionales de la comunicación. El documento recoge un total de 18 medidas enfocadas hacia actuaciones de iniciativa pública y privada. Entre el primer grupo, aquellas relacionadas con el Compromiso público por el Empleo y la Profesión Periodística; las cláusulas sociales, medioambientales y de empleo en la contratación pública de publicidad institucional o servicios de comunicación; la referencia al Registro de Medios Digitales (ROMDA); la participación institucional; el ámbito educativo y de formación y el apoyo a la Ley de Creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Periodistas que se ha de impulsar y aprobar a nivel estatal. En lo que respecto al ámbito privado, el Colegio demanda el impulso de programas específicos de apoyo al emprendimiento en el sector privado de la comunicación; la creación de un epígrafe de actividad específico en el IAE para profesionales de la información y la comunicación; definir un nuevo y específico código de ocupaciones por parte de los servicios públicos de empleo, para identificar las que corresponden más claramente con las actividades para las que capacitan las titulaciones universitarias propias; o velar por el cumplimiento de la normativa sobre contratación, con especial atención sobre la figura del falso autónomo, los abusos de contratos de formación, auxiliares de redacción y prácticas.

Reunión con el director general de Comunicación Social

También esta misma semana, en la ronda de reuniones institucionales, Navarrete y Barrera han tenido una primera toma de contacto con Juan de Dios Mellado, el director general de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, responsable ahora de asuntos tan relevantes como impulsar el desarrollo de la Ley del Audiovisual y su reglamento, la gestión de las licencias de TDT o la planificación de la publicidad institucional, entre otras. En la reunión mantenida este miércoles en San Telmo, Navarrete ha trasladado el interés del Colegio por los efectos de la inversión publicitaria de la administración sobre el sector, especialmente por cuanto refiere a la incorporación de cláusulas en las licitaciones públicas para que sean consecuentes con la Guía en la que se recogen las cláusulas obligatorias y las recomendaciones en materia de contratación pública; en este sentido, y para el caso de los medios digitales, le ha invitado a poner en valor el ROMDA (Registro de Medios Digitales de Andalucía), como instrumento de apoyo para la adjudicación de contratos, como ya ha hecho por ejemplo el Ayuntamiento de Granada.

También se abordó la situación de los profesionales en el sector público y la creación de puestos de trabajo específicos, una cuestión que compete directamente al nuevo director de la Oficina de Comunicación, Sebastián Torres, con quien se ha solicitado también reunión. 

[Descarga el documento completo de las medidas].