Entradas

El CPPA insta a reforzar el compromiso con la ética profesional en el ejercicio del periodismo en Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se suma este viernes 3 de mayo  a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una cita convocada por la UNESCO desde hace 26 años y que se celebra en casi 100 países. Este año el lema es Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación.

Para la ocasión, el CPPA ha organizado y/o colabora en diversas actividades que tendrán lugar en las diferentes provincias andaluzas. Además, ha elaborado un manifiesto en el que enfatiza la necesidad de mantener informada a la ciudadanía andaluza y dotarla de herramientas para fomentar su espíritu crítico.

En Huelva, periodistas, representantes de instituciones y colectivos sociales de la provincia han sido convocados a las 10:30 horas para participar en la iniciativa Los periodistas pintamos mucho. Se trata de pintar entre todos un mural en el que representen qué les sugiere el periodismo y su función en la sociedad actual. También rendirán homenaje al viñetista Vicente Toti, recientemente fallecido y al que los periodistas de Huelva concedieron en el año 2016 el Premio Ángel Serradilla en su décimo primera edición.

En Almería, quienes lo deseen pueden asistir al almuerzo Los sabores de la Prensa, organizado por su Asociación de Periodistas (AP-APAL) en su 88 aniversario, con la colaboración de su demarcación del CPPA y la Escuela de Hostelería y Turismo de Almería. El evento se enmarca, además, en los actos de ‘Almería 2019, capital de la gastronomía española’. Será a las 15:00 horas. Al comienzo, se leerá el manifiesto del Colegio de Periodistas.

En Cádiz, Sevilla, Granada y Córdoba sus demarcaciones del CPPA han convocado a administraciones, colectivos y demás entidades que se sumen a Una hora por la Libertad de Prensa. La iniciativa anima a estas instituciones a mostrar su compromiso con el periodismo y la democracia no convocando ni enviando notas a los medios entre las 11 y las 12:00 horas del 3 de mayo. Por otro lado, hay convocadas dos concentraciones a las 11:00 h. en la provincia de Cádiz: una en Algeciras, en el monumento a la libertad de expresión y otra en Cádiz, en la rotonda de los periodistas. En ambas se leerá el manifiesto del CPPA.

En Málaga, donde llevan desde el lunes celebrando la Segunda semana de la prensa organizada por su asociación de periodistas, con la colaboración del CPPA, el plato fuerte llegará el domingo, con la celebración de la IV Carrera de la Prensa. Comenzará a las 10.00 en la explanada de Martiricos y finalizará, tras 7 kilómetros de recorrido, en la avenida de Cervantes.

En Jáen, el CPPA ha organizado un intenso programa de actividades. A las 10:00, en su sede, habrá un café-coloquio de periodistas con inquietudes literarias. A las 12:00 h., en la plaza de Las Batallas, está prevista la concentración y lectura del manifiesto del Colegio. A las 19:00 h. se inaugurará la exposición fotográfica Memoria de Sarajevo, de la periodista Aurora Gilabert (sala de exposiciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén). A las 20:00 h. la ciudadanía está invitada a asistir a un coloquio sobre la desinformación entre los jóvenes. Participa la Plataforma Que yo me entere de estudiantes de la Universidad de Jaén, en el hotel Xauen. Por último, en ese mismo escenario, a partir de las 21:00 horas, quienes asistan podrán disfrutar de un concierto de Jazz a cargo de Carmen Quesada (voz) y Carlos López Lirola (guitarra) y un acto de convivencia.

Desde su constitución en 2013, el Colegio de Periodistas de Andalucía -la entidad que representa a la profesión en la comunidad autónoma- desarrolla diversas acciones contra la desinformación ciudadana. El Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, jornadas informativas abiertas y comunicados contra quienes pretenden coartar este derecho fundamental ciudadano son un ejemplo de ello.

El CPPA modifica las bases del Romda para incluir categorías de Sello según los empleos generados por los medios digitales

Miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) aprobaron en su última asamblea, celebrada en Vejer (Cádiz), el 23 de marzo de 2019, una modificación de las bases del Romda (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía), gestionado por el propio CPPA.  El documento modificado, cuyo borrador se puso a disposición de la colegiatura de forma previa a la asamblea, para incorporar sus sugerencias,  supone el desarrollo de determinados procedimientos implícios en la socilitud de inscripción, así como la concreción de documentos y otras mejoras propuestas por la Comisión Romda a la Junta de Gobierno, a partir del trabajo realizado en este primer año de vida del Registro. 

Entre las principales novedades aprobadas, se encuentra el reconocimiento de los medios digitales inscritos según tres categorías, en función del número de empleos generados por la cabecera digital. Así, los medios digitales con plantillas compuestas por a partir de 11 personas pertenencientes, la mayoría, a puestos de redacción, serán reconocidos con la categoría A del Sello ROMDA. Los medios con entre 4 y 10 personas empleadas recibirán la categoría B. Mientras que los medios gestionados por de 1 a 3 personas recibirán la categoria C. De esta forma, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pretende distinguir la promoción del empleo en un sector fuertemente castigado por la crisis y con el convencimiento de que las plantilllas de trabajo sólidas y en condiciones de estabilidad tienen la capacidad de generar mejores contenidos periodísticos. 

En cuanto a los procedimientos de inscripción, las nuevas bases recogen dos tipos de solicitud de acceso: la vía normal y la urgente. La vía normal supone resolver el expediente en el plazo máximo de tres meses. La vía urgente supone emitir resolución en el plazo máximo de un mes. 

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó las bases del ROMDA en la asamblea de 2017. La herramienta fue presentada durante la asamblea de 2018 en Alcalá La Real (Jaén).

El Registro de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) arranca en la Asamblea general del Colegio

Tras el compromiso alcanzado en la última Asamblea  y la aprobación de sus bases reguladoras, el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) ya es una realidad. La localidad jiennense de Alcalá la Real ha sido el lugar escogido para su lanzamiento, en el marco de la reunión anual ordinaria de colegiadas y colegiados que se ha celebrado los días 17 y 18 de marzo pasados.

El encuentro, al que ha asistido casi medio centenar de profesionales, ha servido no sólo para la aprobación de la memoria de actividades, el balance y el presupuesto para este ejercicio, sino que ha permitido desarrollar, en un ambiente profesional, debates en torno al periodismo, su realidad, sus perspectivas de futuro y el fortalecimiento de la institución a nivel autonómico. La Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Alcalá la Real han apoyado esta reunión y la puesta en marcha del ROMDA, un instrumento que ha tenido muy buena acogida entre los responsables de ambos gobiernos. Tanto el diputado de Turismo, Manuel Fernández, como el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Antonio Hinojosa, han participado de distintas actividades del programa de forma que este último acompañó a la decana, Eva Navarrete, y a la presidenta de la demarcación de Cádiz, Lorena Mejías, durante la rueda de prensa que se celebró para presentar el ROMDA. Hinojosa destacó que «estos instrumentos son necesarios para que la ciudadanía pueda tener referencias respecto de las distintas webs o blogs que encontramos en Internet y sobre las que en numerosas ocasiones no se conoce la autoría o credibilidad de las fuentes e informaciones que ofrecen». 

Además, el sábado por la tarde, el presidente del Consejo de Informativos de TVE, Alejandro Caballero, ofreció una conferencia sobre el funcionamiento de este órgano cuya misión fundamental es garantizar una información plural, objetiva y honesta en los informativos de la televisión pública española así como dotar a los profesionales de instrumentos que le otorguen la necesaria independencia en su trabajo como prestadores de un servicio público esencial para la democracia. La jornada del sábado culminó con la actuación del cantautor local Rafa Alvárez que compagina esta faceta artística con su profesión de periodista.

Compromiso de los Periodistas por la infancia y la Adolescencia

Durante la Asamblea también se aprobó la propuesta de Resolución presentada por el colegiado Antonio Manfredi titulada Compromiso de los periodistas por la infancia y la adolescencia y que supone que el Colegio dispondrá las medidas necesarias para llevar a cabo las líneas de actuación planteadas:

  • Establecer convenios con centros de educación para que nuestros colegiados y colegiadas puedan acceder a las aulas para explicar la importancia de la calidad de los mensajes. 
  • Desarrollar acciones públicas demandando el compromiso de las instituciones, públicas y privadas, para la consecución de estos fines.
  • Establecer dos premios anuales para centros escolares de primera y segunda enseñanza donde se desarrollen acciones tendentes a profundizar en el conocimiento de los medios de comunicación.
  • Participar en todas aquellas iniciativas de otras instituciones que promuevan la calidad de la enseñanza y el reforzamiento de valores en la infancia y la adolescencia.

En el mismo foro se aprobó la reforma del reglamento de funcionamiento de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio y se presentó la memoria de actuaciones de este órgano

Durante el fin de semana, quienes asistieron al encuentro tuvieron también la oportunidad de conocer la oferta cultural, monumental y gastronómica de Alcalá la Real, entre las que destacó la visita al Museo del Aceite de Oliva y al conjunto de la Fortaleza de la Mota, un enclave histórico reconocido a nivel internacional y que los asistentes pudieron conocer de primera mano, acompañados de guías locales.

La prensa se hace eco de la asamblea general del Colegio

Momento de la visita al conjunto de la Fortaleza de la Mota

Reunión de demarcaciones territoriales

El domingo por la mañana tuvo la lugar la reunión entre la Junta de Gobierno y las presidencias de las demarcaciones territoriales del Colegio. El objetivo de esta reunión no era otro que compartir ideas y proyectos para poner en marcha a lo largo de este 2018, primando, como resaltó la decana, «aquellos que tuvieran proyección autonómica y que pudieran bien desarrollarse en todos los territorios o bien estar al alcance de todas las colegiadas y colegiados, independientemente de su adscripción territorial, a fin de ejecutar los principios contenidos en la Carta de Servicios aprobada en la última Asamblea». Con esta consigna se ejecutará el presupuesto anual del Colegio estando en la idea de todos los asistentes el fortalecimiento de la institución como corporación autonómica que es. El ROMDA, la participación en proyectos normativos o las relaciones con los distintos gobiernos, municipales, provinciales y autonómicos, para la defensa de la profesión y su reconocimiento, así como las conexiones con los demás Colegios Profesionales de Periodistas, son argumentos sólidos y claves para todas las demarcaciones siendo estos los elementos que han de articular las actuaciones en sus respectivos espacios.

Reunión de presidencias de demarcación y Junta de Gobierno del CPPA

Durante esta reunión, el equipo de Gobierno informó a las demarcaciones de la resolución del convenio suscrito con la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y sus implicaciones para las personas colegiadas adscritas a la demarcación hispalense. Los motivos que han llevado a la Junta de Gobierno a resolver el convenio ya se pusieron de manifiesto en la Asamblea del mes de noviembre de 2017 donde se expresó además las diferencias que existían entre la aportación del resto de Asociaciones al sostenimiento del Colegio y la inexistente colaboración de la APS con la corporación colegial, siendo ello además causa de discriminación entre colegiados de distintos territorios. 

El encuentro ha sido considerado por todos los asistentes un éxito para la organización colegial ya que ha contribuido a mejorar el conocimiento de los propios miembros del Colegio sobre la institución, de una manera más cercana y participativa, enriqueciendo y reforzando los principios que dieron lugar a la puesta en marcha de la corporación hace cinco años. La siguiente Asamblea se celebrará en Andalucía occidental, en el primer trimestre de 2019.

El Colegio de Periodistas continúa informando de sus iniciativas a los partidos políticos de la provincia de Cádiz

Miembros de la directiva en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía continúan con su ronda de encuentros institucionales para dar a conocer las iniciativas del colectivo profesional. La pasada semana tocó el turno de las direcciones provinciales del Partido Popular e Izquierda Unida.

La reunión con representantes del Partido Popular tuvo lugar en la sede del partido. Asistieron su secretario general, Antonio Saldaña y el presidente de Nuevas Generaciones, Jorge Vázquez, entre otros. Por parte del CPPA en Cádiz, Lorena Mejías y Marina Romero buscaron el apoyo de esta formación política para lograr la adhesión de las administraciones al ‘Compromiso Público por el Empleo’ de periodistas y comunicadores audiovisuales, así como la iniciativa contra la precariedad laboral  en los medios de comunicación proveedores de publicidad de las administraciones públicas. Ambas iniciativas llamaron la atención de los populares, que durante la reunión se mostraron sensibles hacia los problemas de la profesión en nuestra comunidad.

 

 

 

En la misma línea fluyó la conversación con el coordinador provincial de IU, Fernando Macías, el alcalde de Trebujena, Jorge Rodríguez y otros representantes del partido. En este caso, mostraron especial interés por el asunto de la precariedad laboral. Mejías incidió en que el periodístico es un sector “invisible” para el resto de la sociedad, puesto que sus problemas laborales no aparecen en los medios de comunicación. Muchas de estas empresas en toda Andalucía reciben grandes sumas de dinero en conceptos publicitarios por parte de las administraciones y, sin embargo, practican reducciones de plantilla, mantienen a sus plantillas en condiciones precarias, sin contratos ajustados al trabajo que realizan, sin cobrar, con nóminas pendientes, con el temor continuo a perder su puesto de empleo… Una situación insostenible en muchos casos que el Colegio de Periodistas cree que debe ser puesta de relieve para poder tomar cartas en el asunto.

 

El ROMDA, el Registro Público de Periodistas, el funcionamiento del CPPA a nivel andaluz y su organización por demarcaciones territoriales, así como la marcada vocación de servicio público con la que nace la institución colegial de los periodistas andaluces fueron  otros de los asuntos tratados en ambos encuentros.

La nueva directiva en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía tiene entre sus retos inmediatos presentar al CPPA ante las administraciones, partidos políticos, instituciones y demás colectivos socio económicos de su demarcación como el máximo órgano de representación del colectivo profesional.