El Colegio de Periodistas de Andalucía propone rotular una plaza con el nombre de Antonio López Hidalgo

Coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha solicitado al Ayuntamiento de Montilla un acto de reconocimiento en virtud del Artículo 23 del Reglamento de Honores y Distinciones, aprobado en sesión plenaria de fecha 14 de abril de 2004.

En un escrito firmado por José Antonio Barrera, secretario general del CPPA, se recuerda que Antonio López Hidalgo «ejerció como auténtico embajador de Montilla» y «colaboró, de manera desinteresada, con innumerables iniciativas impulsadas tanto por parte del Ayuntamiento de Montilla como por parte de colectivos y asociaciones del municipio, llevando el nombre de su ciudad natal a muchos rincones de la geografía andaluza, española e iberoamericana, donde sus obras académicas constituyen todo un referente en decenas de facultades de Comunicación y Periodismo».

En ese sentido, el CPPA ha planteado al Consistorio montillano rotular con el nombre de “Periodista Antonio López Hidalgo” alguna calle, plaza o espacio público de la localidad, «con el objetivo de perpetuar su memoria entre las generaciones venideras y, también, para rendir tributo a una persona que, a lo largo de toda su vida, ejerció como auténtico embajador de su ciudad».

En el escrito que ha sido registrado en el Ayuntamiento de Montilla, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía sugiere como posible emplazamiento de la “Plaza Periodista Antonio López Hidalgo” la que en la actualidad rinde tributo a Ángel Sisternes, situada en un recodo de la calle San Fernando, en pleno centro histórico de la ciudad.

«Este fue uno de los espacios más frecuentados por Antonio López Hidalgo durante su infancia y adolescencia, al situarse a escasos veinte metros del domicilio familiar, ubicado junto a la confluencia de las calles Sánchez Molero, La Andaluza y San Fernando», sostiene José Antonio Barrera.

A su vez, la actual Plaza de Ángel Sisternes alberga la Casa de las Aguas, un edificio adquirido por el Ayuntamiento de Montilla en el año 1999 que acoge tanto el Museo Garnelo como la sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, «dos proyectos en los que Antonio López Hidalgo se implicó de manera directa».

No en vano, el escritor y periodista montillano fue patrono de esta última institución desde su misma constitución y hasta el día de su fallecimiento pero, además, su aportación fue también “esencial y determinante” en la configuración del Museo Garnelo, tal y como reconoció el propio alcalde de Montilla, Antonio Carpio Quintero, durante el discurso que pronunció en el Salón Municipal San Juan de Dios en la tarde del 16 de junio de 2006, con motivo de la inauguración de este edificio dedicado a la contemplación de la belleza, al estudio y a la investigación de las artes y las letras.

Tal y como relató el recordado alcalde de Montilla durante su alocución, Antonio López Hidalgo aportó los conocimientos y la experiencia adquirida como jefe de Gabinete de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía durante la constitución del Museo Picasso de Málaga para replicar en Montilla los acuerdos, los comodatos y la estructura orgánica y funcional que hicieron posible la apertura de esta singular pinacoteca dedicada al artista José Santiago Garnelo y Alda.

«Además, la sustitución de la rotulación de la actual Plaza de Ángel Sisternes apenas conllevaría cambios administrativos para las personas o entidades con domicilio en dicho enclave, ya que los cuatro edificios que tienen situada su puerta de entrada en la misma utilizan como dirección postal la calle San Fernando, a excepción de la Casa de las Aguas, que es un edificio público, de titularidad municipal», añade en su escrito el secretario general del CPPA.

Por último, José Antonio Barrera advierte que varios investigadores y especialistas en Historia Contemporánea, entre los que destaca el jiennense Arcángel Bedmar, autor del libro Los puños y las pistolas. La represión en Montilla (1936-1944), han defendido en diversas ocasiones que la Plaza de Ángel Sisternes incumpliría la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, al rendir tributo a Ángel Sisternes Moreno (Madrid, 29 de abril de 1863 – Montilla, 29 de noviembre de 1936) un teniente coronel del Ejército, vicepresidente del Sindicato Obrero Católico, que fue designado alcalde de Montilla el 25 de octubre de 1936, cargo que mantuvo 35 días, hasta su fallecimiento a causa de una pulmonía

Según sostiene el Artículo 35 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, “se consideran elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura”.

A su vez, el apartado segundo de dicho artículo establece que “serán considerados elementos contrarios a la memoria democrática las referencias realizadas en topónimos, en el callejero o en las denominaciones de centros públicos” y recuerda, en su epígrafe tercero, que “las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias y territorio, adoptarán las medidas oportunas para la retirada de dichos elementos”.

Ver también:

Jornadas Homenaje al periodista José López Hidalgo

Un premio para recordar a Antonio López Hidalgo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla presentan el I Premio Antonio López Hidalgo de Periodismo.

La Casa de las Aguas de Montilla acoge mañana la clausura de las jornadas que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, han organizado para rendir homenaje al escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística de la Universidad de Sevilla, que falleció el 22 de mayo del pasado año a los 65 años de edad.

La actividad, que arrancó el pasado 19 de abril con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro 2023, dará comienzo a las 19.00 de la tarde con la presentación del I Premio de Periodismo «Antonio López Hidalgo», que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Montilla y el CPPA, en colaboración con la Diputación de Córdoba, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

«Antonio López Hidalgo formó a numerosas promociones de periodistas desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y trabajó incansablemente para investigar acerca de los géneros periodísticos, la escritura y la profesión periodística, con una intensa producción científica que supera los cuarenta libros y más de un centenar de artículos científicos», destacó Ángeles Fernández Barrero, responsable del Área de Universidades del CPPA, quien recordó que «su excelencia académica le llevó a conseguir la cátedra de Periodismo, sin perder de vista sus orígenes montillanos».

De este modo, con el objetivo de rendir «un merecido homenaje a sus méritos profesionales y a su excelencia académica», el Ayuntamiento de Montilla y el CPPA han decidido instituir un galardón con el que confían contribuir a «trazar el camino que Antonio López Hidalgo abrió para fomentar los estudios sobre el periodismo y la profesión periodística», en palabras de Ángeles Fernández Barrero.

Tras la presentación pormenorizada del I Premio de Periodismo «Antonio López Hidalgo», tendrá lugar, a partir de las 19.30 de la tarde, la mesa redonda titulada El periodismo que contará el futuro, en la que participarán José Antonio Barrera Castaño, secretario general del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y Ángeles Fernández Barrero, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y responsable de Universidades del CPPA.

De igual modo, la mesa redonda El periodismo que contará el futuro permitirá disfrutar de las intervenciones de Carlos Serrano Martín, autor de la última tesis doctoral dirigida por Antonio López Hidalgo, titulada La imagen del profesional de la información y de la empresa informativa en el cine de los fascismos europeos (1922-1977).

A su vez, participará María José Ufarte Ruiz, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha y autora de Preguntar para escribir, un intenso análisis de las entrevistas-perfil que el periodista montillano publicó en Diario Córdoba entre 2007 y 2013.

‘Alma de escritor y corazón de periodista’

Por otro lado, la Casa de las Aguas acoge hasta el próximo domingo 21 de mayo Antonio López Hidalgo: alma de escritor y corazón de periodista, una exposición bibliográfica que abrió sus puertas el pasado 19 de abril y que reúne buena parte de las publicaciones del prolífico autor montillano que, en la editorial Comunicación Social, publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural.

Entre otras obras de carácter literario, Antonio López Hidalgo fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas, Mujeres que se pierden en los bares o Escrito en Brasil.

Dos mesas redondas y dos exposiciones recordarán la faceta literaria y periodística de Antonio López Hidalgo

Las Jornadas-homenaje al periodista Antonio López Hidalgo que han organizado el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque continuarán este próximo sábado, a las 19.30 de la tarde, en la Casa de las Aguas de Montilla, con dos mesas redondas y una exposición bibliográfica que recordarán la faceta literaria y periodística del recordado catedrático de Redacción Periodística de la Universidad de Sevilla, que falleció el 22 de mayo del pasado año a los 65 años de edad.

La actividad, que cuenta con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, arrancará con la mesa redonda titulada De la vida y otras anécdotas, en la que actuará como maestro de ceremonias Juan Carlos Fernández Serrato, un reputado experto en Literatura Española Contemporánea que imparte clase en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

A su vez, esta primera mesa redonda contará con la intervención de Jes Jiménez Segura, uno de los investigadores españoles más respetados en el ámbito de la Comunicación Audiovisual. De igual modo, la mesa redonda De la vida y otras anécdotas permitirá escuchar al montillano Rafael Luque Márquez, médico internista del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y, sin duda, una de las personas más próximas a Antonio López Hidalgo. Finalmente, esta primera mesa redonda contará con la participación de Aureliano Sáinz Martín, doctor en Pedagogía y catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Córdoba.

‘Un oficio que se nos va’

La segunda mesa redonda, que lleva por título Un oficio que se nos va, dará comienzo a las 20.30 de la tarde y contará con la participación del periodista montillano Manuel Bellido Mora, director y presentador de Una de cine que emiten Andalucía Televisión y CanalSur Más.

Manuel Bellido actuará como moderador de una mesa en la que también estarán presentes Francisco Luis Córdoba Berjillos, exdirector de Diario Córdoba; Francisco Gil Chaparro, compañero de Antonio López Hidalgo tanto en El Correo de Andalucía como en la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía; y Francisco Sierra Caballero, catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Paz Torres presenta una nueva exposición fotográfica

A su vez, la artista montillana Paz Torres Pino presentará este próximo 6 de mayo, a las 21.30 de la noche, en la Casa del Inca, Destellos… Ut vivire in nobis, una exposición fotográfica que pretende rendir un nuevo reconocimiento «a un ser humano íntegro y sabio», que «supo aunar la excelencia de sus letras con la humildad y la sencillez de su vida».

De la mano de Francisco Solano López Hidalgo, hermano del homenajeado, así como del escritor Manuel Cobos Ruiz, uno de sus más íntimos amigos que, en 2016, ejerció como presentador del libro Mujeres que se pierden en los bares, Paz Torres rendirá homenaje a Antonio López Hidalgo, «fiel reflejo del humanista que, además, dejó un legado para el mundo que nunca perecerá».

Las Jornadas-homenaje al periodista Antonio López Hidalgo continuarán el próximo viernes 12 de mayo con una nueva mesa redonda en la que se profundizará en la faceta académica de Antonio López Hidalgo que, como catedrático de Redacción Periodística de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, formó a varias generaciones de periodistas de toda España. A su vez, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla presentarán un premio que rendirá tributo al recordado escritor y profesor.

Alma de escritor y corazón de periodista’

Por otro lado, la Casa de las Aguas acoge hasta el próximo domingo 21 de mayo Antonio López Hidalgo: alma de escritor y corazón de periodista, una exposición bibliográfica que abrió sus puertas el pasado 19 de abril y que reúne buena parte de las publicaciones del prolífico autor montillano que, en la editorial Comunicación Social, publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural.

Entre otras obras de carácter literario, Antonio López Hidalgo fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas, Mujeres que se pierden en los bares o Escrito en Brasil.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado, junto a otros colectivos profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023.

Actividades en las distintas demarcaciones territoriales:

Jaén: A las 10.30h concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Jaén y lectura del manifiesto del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Será en el Parque de la Concordia, frente a Subdelegación del Gobierno.

Granada: Concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Granada del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. A las 11:00h frente al monolito en homenaje a Ruiz Carnero (placeta de los Peregrinos de la calle San Matías). La convocatoria cuenta con el apoyo del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Comunicadoras Granada y otros colectivos.

Málaga: Concentración por la libertad de prensa. A las 11:00h en el obelisco monumento a Torrijos en la plaza de la Merced. El acto está organizado conjuntamente por la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Málaga y la Subdelegación del Gobierno. Apoyan esta convocatoria la Asociación de la Prensa de Málaga, el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Málaga.

Cádiz: Presentación a los medios de comunicación de la clasificación mundial de libertad de prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras. El acto tendrá lugar a las 11:30, en el Teatro de Las Cortes, en San Fernando. Se podrá seguir en directo a través de Youtube.

El resto de demarcaciones han difundido en sus provincias el manifiesto del Colegio de Periodistas de Andalucía con motivo de este día tan señalado en la profesión.

Homenaje al periodista Antonio López Hidalgo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque de Montilla, que constituye la recopilación de historia local más importante de España junto con la del Seminario de Álava, han decidido rendir homenaje al escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística de la Universidad de Sevilla, que falleció el 22 de mayo del pasado año a los 65 años de edad.

La actividad, que cuenta con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, se desarrollará entre el 19 de abril y el 21 de mayo próximos, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro 2023 y arrancará con la inauguración de la exposición bibliográfica Antonio López Hidalgo: alma de escritor y corazón de periodista.

La muestra, que abrirá sus puertas este próximo miércoles 19 de abril, a las 19.30 de la tarde, en la Casa de las Aguas de Montilla, reunirá todas las publicaciones del prolífico autor que, en la editorial Comunicación Social, publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural.

Entre otras obras de carácter literario, Antonio López Hidalgo fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas, Mujeres que se pierden en los bares o Escrito en Brasil.

Las Jornadas-homenaje al periodista Antonio López Hidalgo continuarán el próximo 6 de mayo, con dos mesas redondas en las que se abordarán las facetas literaria y periodística del escritor montillano, de la mano de familiares, amigos y compañeros de profesión. A su vez, la artista Paz Torres Pino inaugurará en la Casa del Inca la exposición fotográfica Destellos… Ut vivire in nobis.

Por último, las jornadas se cerrarán a mediados de mayo con una nueva mesa redonda en la que se profundizará en la faceta académica de Antonio López Hidalgo que, como catedrático de Redacción Periodística de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, formó a varias generaciones de periodistas de toda España. A su vez, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla presentarán un premio que rendirá tributo al recordado escritor y profesor.

Presentación de ‘Galdós y Carretero. Historia de una amistad’

Tras la inauguración de la exposición bibliográfica, la Casa de las Aguas acogerá este miércoles 19 de abril, a las 20.00 de la tarde, la presentación de «Galdós y Carretero. Historia de una amistad», obra póstuma de Antonio López Hidalgo, a cargo del historiador egabrense José Luis Casas, patrono de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque de Montilla.

De la mano de Fénix Editora, el libro perpetúa para siempre la magistral conferencia que López Hidalgo ofreció el 23 de abril de 2021, Día Internacional del Libro, en el jardín de la Casa de las Aguas, acerca de la entrañable amistad que Benito Pérez Galdós mantuvo a lo largo de dos décadas con el periodista montillano José María Carretero, más conocido como El caballero audaz.

López Hidalgo, que alcanzó el grado de doctor en Periodismo con una tesis sobre las entrevistas de quien pasaría a la posteridad con el sobrenombre de El Caballero Audaz, ofrece en este libro póstumo un pormenorizado recorrido por la estrecha relación que el escritor montillano mantuvo con Benito Pérez Galdós.

José María Carretero fue uno de los principales pioneros de la entrevista-perfil, un género que nació en las revistas ilustradas del momento. No en vano, pudo entrevistar a los personajes más relevantes de su tiempo, entre los que destacan Adolf Hitler, Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Guillermo Marconi, Benito Mussolini, Pablo Iglesias, Rubén Darío, León Trotski o Ramón María de Valle-Inclán.

Escritor de novelas folletinescas de fondo erótico, El Caballero Audaz alcanzó en vida tiradas espectaculares. Sin embargo, fue completamente olvidado tras su muerte, incluso en los ambientes profesionales y académicos. Por este motivo, Antonio López Hidalgo se propuso reivindicar su figura y le dedicó en 1999 un amplio estudio bajo el título Las entrevistas periodísticas de José María Carretero, editado por la Diputación de Córdoba.