Un total de 40 centros andaluces de Secundaria recibirán formación sobre alfabetización mediática impartida por periodistas

El proyecto  ‘Desenreda’ se enmarca en el programa de Innovación Educativa Comunica de la Consejería de Educación y Deporte en colaboración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas

Un total de 40 centros de Educación Secundaria participan en la primera edición del proyecto ‘Desenreda’, que tiene como objetivo ofrecer al alumnado, de una manera dinámica y participativa, las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes, mediante el conocimiento de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Esta iniciativa es la apuesta conjunta de la Consejería de Educación y Deporte, de las asociaciones de la prensa de Andalucía y del Colegio Profesional de Periodistas (CPPA) por la potenciación de la alfabetización mediática e informacional en los centros de Educación Secundaria de Andalucía, de la mano de periodistas con experiencia y formación en esta materia.

‘Desenreda’ es el resultado de la reunión mantenida por los representantes de las asociaciones de la prensa de Andalucía y el CPPA con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, el curso pasado en la que adquirió el compromiso de estudiar en profundidad el desarrollo de la alfabetización mediática en el sistema educativo andaluz, tanto en planes y programas educativos como en los planes de estudio. A corto plazo, el consejero ofreció a las entidades representantes del colectivo de periodistas la posibilidad de realizar proyectos educativos experimentales, en el marco del Programa para la Innovación Educativa ComunicA, en los centros de Secundaria en base a la experiencia de los proyectos de alfabetización mediática que desarrollan, desde hace más de una década, las asociaciones de la prensa de Cádiz, Málaga, Sevilla y Jerez.

Proyecto

El proyecto, que se desarrolla de febrero a mayo, se concibe en tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno de ellos, que serán impartidos por periodistas con experiencia y formación en alfabetización mediática. El primero, ‘Periodismo vs Desinformación’, persigue familiarizar al alumnado con los fundamentos periodísticos y la responsabilidad y función social del periodismo y sus profesionales en las sociedades democráticas, así como facilitar al alumnado las herramientas necesarias para que sean capaces de analizar con espíritu crítico las informaciones que reciben, generalmente, a través de las redes sociales, y comprobar su veracidad.

En el módulo ‘Redes Sociales y Periodismo Comprometido’, se profundizará en las plataformas digitales, en cómo se convierten en los principales agentes para la propagación de bulos y falsas noticias, y en cómo medios de comunicación y redes sociales perpetúan determinados estereotipos en torno a la representación de la mujer o el fenómeno migratorio.

Asimismo, esta actividad permitirá al alumnado, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, elaborar contenidos propios con las nociones adquiridas en el taller, que formarán parte de un espacio web donde se volcarán los blogs de los centros con las noticias e informaciones que el alumnado realice y que será el punto de encuentro de los centros participantes en todas las provincias andaluzas.

Esta propuesta se basa en la defensa y promoción del derecho a la comunicación y a la información veraz recogida en la Constitución; un derecho que, al ejercerlo con conciencia, permite participar activamente en la sociedad y formar ciudadanos críticos.

En esta primera edición participarán 40 centros de Educación Secundaria de Andalucía que han respondido a la convocatoria abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA: uno de Jaén, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Cádiz y nueve de Sevilla.

La relación de centros participantes es:

Almería: IES Abdera (Adra); IES Francisco Montoya (El Ejido, Las Norias de Daza) e IES Mar Serena (Pulpí).

Cádiz: IES Fuente Grande (Alcalá del Valle); IES San Severiano (Cádiz); IES Salmedina (Chipiona); IES José Luis Tejada Peluffo (El Puerto de Santa María); IES Fernando Savater (Jerez de la Frontera); IES Paterna (Paterna de Ribera); IES Sancti Petri (San Fernando) e IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda).

Córdoba: IES Cárbula (Almodóvar del Río); IES Fidiana, IES La Fuensanta e IES Zoco (Córdoba); IES Ricardo Delgado Vizcaíno (Pozoblanco) e IES Profesor Andrés Bojollo (Puente Genil).

Granada: IES La Contraviesa (Albuñol); IES Alquivira (Huéscar); Centro Caja de Ahorros (Granada); IES Montevives (Las Gabias); IES Virgen de La Caridad (Loja) e IES Manuel de Falla (Maracena).

Huelva: IES Juan Antonio Pérez Mercader (Corrales-Aljaraque); Centro Santa Teresa de Jesús (Huelva); IES El Sur (Lepe) e IES Vázquez Díaz (Nerva).

Jaén: IES Santa Catalina de Alejandría.

Málaga: IES Pedro Espinosa (Antequera); IES Joaquín Lobato (Torre del Mar) e IES Los Manantiales (Torremolinos). Sevilla: IES Albero (Alcalá de Guadaíra); IES Arrabal (Carmona); IES Luis Vélez de Guevara (Écija); IES López de Arenas (Marchena); IES Profesor J.A. Carrillo Salcedo (Morón de la Frontera); Centro Sagrada Familia Fundación Vedruna, IES Inmaculada.

El CPPA pide a la Diputación de Córdoba su apoyo al Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística

El Colegio Profesional de Periodistas renueva su junta directiva en Córdoba para los próximos cuatro años


La Demarcación en Córdoba del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) respaldó ayer con el 100 por cien de los votos emitidos la candidatura que concurrió a las elecciones para designar la junta directiva que dirigirá la entidad durante los próximos cuatro años. 

De este modo, el órgano de dirección del CPPA en Córdoba vuelve a estar encabezado por Juan Pablo Bellido como presidente, que estará acompañado por Ana María Osuna como vicepresidenta; Rafael Aranda como secretario general; Antonio J. Roldán como vicesecretario y Estrella Serna como tesorera. La junta directiva se completa con las vocales Pilar López, María Ángeles Luque, Laura Serrano e Irene Téllez.

“Hemos reunido un equipo más amplio y representativo de la profesión periodística en la provincia de Córdoba, ya que en la nueva junta directiva hay personas que trabajan no solo en la capital sino, también, en comarcas como la Campiña Sur, la Subbética o la zona del Guadajoz”, ha señalado Bellido, quien ha querido agradecer el respaldo unánime de los colegiados a la única candidatura que ha concurrido a este proceso electoral.

El Colegio de Periodistas instará a las instituciones cordobesas a “asumir” un «compromiso público por el empleo”

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha acordado iniciar una ronda de contactos con representantes de instituciones públicas, agentes sociales y entidades de Córdoba y provincia con el objetivo de dar a conocer el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, una iniciativa aprobada a finales del año 2016 que persigue “dignificar” la situación laboral de los profesionales del Periodismo que trabajan para la Administración pública.

“Las dinámicas de contratación establecidas en el pasado sin tener en cuenta la titulación universitaria no deben lastrar el futuro de esta profesión”, recoge el documento elaborado por el CPPA, toda vez que defiende la necesidad de “establecer un punto cero” que garantice el empleo actual pero que, a su vez, “permita a las nuevas generaciones de egresados” en Periodismo y Comunicación Audiovisual “tener una oportunidad en un mercado laboral dominado por la precariedad y la falta de expectativas”.

En ese sentido, la Demarcación del CPPA en Córdoba instará a las instituciones públicas de la capital y de la provincia a solicitar la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes para el desempeño de las funciones propias del ejercicio del periodismo, a través de gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, así como en cualquier medio de titularidad pública o en eventos, certámenes o festivales promovidos desde organismos públicos.

Asimismo, el CPPA reclamará que para la realización de las labores propias de comunicación e información se doten también “puestos específicos” y, cuando esto no sea posible, que se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que cuente entre sus recursos humanos con personal con la debida titulación.

Para el CPPA, “el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística constituye una herramienta eficaz para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del Periodismo que desempeñan su trabajo en el ámbito de la Administración pública”.