El CPPA insta a reforzar el compromiso con la ética profesional en el ejercicio del periodismo en Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se suma este viernes 3 de mayo  a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una cita convocada por la UNESCO desde hace 26 años y que se celebra en casi 100 países. Este año el lema es Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación.

Para la ocasión, el CPPA ha organizado y/o colabora en diversas actividades que tendrán lugar en las diferentes provincias andaluzas. Además, ha elaborado un manifiesto en el que enfatiza la necesidad de mantener informada a la ciudadanía andaluza y dotarla de herramientas para fomentar su espíritu crítico.

En Huelva, periodistas, representantes de instituciones y colectivos sociales de la provincia han sido convocados a las 10:30 horas para participar en la iniciativa Los periodistas pintamos mucho. Se trata de pintar entre todos un mural en el que representen qué les sugiere el periodismo y su función en la sociedad actual. También rendirán homenaje al viñetista Vicente Toti, recientemente fallecido y al que los periodistas de Huelva concedieron en el año 2016 el Premio Ángel Serradilla en su décimo primera edición.

En Almería, quienes lo deseen pueden asistir al almuerzo Los sabores de la Prensa, organizado por su Asociación de Periodistas (AP-APAL) en su 88 aniversario, con la colaboración de su demarcación del CPPA y la Escuela de Hostelería y Turismo de Almería. El evento se enmarca, además, en los actos de ‘Almería 2019, capital de la gastronomía española’. Será a las 15:00 horas. Al comienzo, se leerá el manifiesto del Colegio de Periodistas.

En Cádiz, Sevilla, Granada y Córdoba sus demarcaciones del CPPA han convocado a administraciones, colectivos y demás entidades que se sumen a Una hora por la Libertad de Prensa. La iniciativa anima a estas instituciones a mostrar su compromiso con el periodismo y la democracia no convocando ni enviando notas a los medios entre las 11 y las 12:00 horas del 3 de mayo. Por otro lado, hay convocadas dos concentraciones a las 11:00 h. en la provincia de Cádiz: una en Algeciras, en el monumento a la libertad de expresión y otra en Cádiz, en la rotonda de los periodistas. En ambas se leerá el manifiesto del CPPA.

En Málaga, donde llevan desde el lunes celebrando la Segunda semana de la prensa organizada por su asociación de periodistas, con la colaboración del CPPA, el plato fuerte llegará el domingo, con la celebración de la IV Carrera de la Prensa. Comenzará a las 10.00 en la explanada de Martiricos y finalizará, tras 7 kilómetros de recorrido, en la avenida de Cervantes.

En Jáen, el CPPA ha organizado un intenso programa de actividades. A las 10:00, en su sede, habrá un café-coloquio de periodistas con inquietudes literarias. A las 12:00 h., en la plaza de Las Batallas, está prevista la concentración y lectura del manifiesto del Colegio. A las 19:00 h. se inaugurará la exposición fotográfica Memoria de Sarajevo, de la periodista Aurora Gilabert (sala de exposiciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén). A las 20:00 h. la ciudadanía está invitada a asistir a un coloquio sobre la desinformación entre los jóvenes. Participa la Plataforma Que yo me entere de estudiantes de la Universidad de Jaén, en el hotel Xauen. Por último, en ese mismo escenario, a partir de las 21:00 horas, quienes asistan podrán disfrutar de un concierto de Jazz a cargo de Carmen Quesada (voz) y Carlos López Lirola (guitarra) y un acto de convivencia.

Desde su constitución en 2013, el Colegio de Periodistas de Andalucía -la entidad que representa a la profesión en la comunidad autónoma- desarrolla diversas acciones contra la desinformación ciudadana. El Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, jornadas informativas abiertas y comunicados contra quienes pretenden coartar este derecho fundamental ciudadano son un ejemplo de ello.

«El Colegio es vuestro instrumento para cambiar lo que no os guste del Periodismo hoy»

La decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Eva Navarrete, ha acudido hoy a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga para explicar a los estudiantes de último curso del grado en Periodismo qué es el Colegio Profesional, cuáles son sus fines y cómo se desarrollan las competencias que ejercen en defensa de los profesionales de la información.

En total han sido más de medio centenar los estudiantes, en su mayoría mujeres, que han asistido a las charla que se ha celebrado durante la jornada lectiva, por invitación del profesor Pedro Farias, y en la que también ha estado presente el profesor y vocal de la demarcación del Colegio en Málaga, Francisco Javier Paniagua. Durante la intervención, los estudiantes han recibido información sobre las principales actuaciones que se están llevando a cabo desde el Colegio, con especial referencia a aquellas relacionadas directa o indirectamente con las condiciones en que los profesionales desempeñan su labor. Así por ejemplo, la decana les ha explicado los pormenores del Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística, respaldado ya por varias diputaciones provinciales y ayuntamientos andaluces, y que busca dar identidad propia al trabajo de los profesionales de la información en las administraciones públicas. Con este Compromiso las administraciones que lo suscriban deberán crear los puestos específicos de técnicos en comunicación y exigir la titulación universitaria de licenciatura o grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual; o en caso de externalizar estas labores de comunicación, que quienes las desarrollen reúnan también ese requisito.

Igualmente, el alumnado ha podido conocer cuáles son las condiciones que deben reunir los medios digitales que quieran inscribirse en el ROMDA, una opción que conviene tener en cuenta a los futuros profesionales que decidan desarrollar su carrera profesional en este sector de actividad, poniendo en marcha proyectos de autoempleo o emprendimiento que algunos estudiantes comienzan incluso a definir como trabajos prácticos durante sus estudios.

Las alumnas y alumnos han mostrado su preocupación por el intrusismo, tanto en el sector público como en el privado, y por la figura cada vez más habitual del trabajador autónomo o por cuenta propia y las complicaciones que esto conlleva en los comienzos. La decana ha destacado cómo el escenario al que se habrán de enfrentar los futuros profesionales es un «escenario de incertidumbre pero también y sobre todo de oportunidades» y que el Colegio es «un magnífico instrumento que tienen a su alcance para cambiar aquellos aspectos que no les gusta del actual Periodismo». 

El Colegio Profesional de Periodistas defiende la libertad de prensa en Andalucía con diversos actos públicos

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)  ha organizado diversas iniciativas -en algunos casos, coorganizados con asociaciones de la prensa andaluzas- a fin de conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El objetivo de estos actos es hacer partícipe a la ciudadanía en la defensa de un derecho fundamental sobre el que se cimientan las sociedades libres y democráticas.

Con esta idea, el CPPA ha elaborado un manifiesto que enfatiza que “la libertad de prensa no es un privilegio de los periodistas”, sino “un derecho de la ciudadanía, que debe ser protegido para construir una sociedad más libre, más igualitaria, una sociedad mejor” y cuya defensa ha sido encomendada en nuestra comunidad al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

En cuanto a los actos públicos previstos, la secuencia cronológica es la siguiente:

Jueves 3 de mayo:

  • 11:00 horas. CÁDIZ. Concentración y lectura del manifiesto. En la rotonda de Los Periodistas.
  • 12:00 horas. JAÉN. Concentración en Plaza de La Concordia.
  • 12:00 horas. ALGECIRAS. Concentración y lectura del manifiesto en el Monumento a la Libertad de Expresión. Coorganizado con la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar.
  • 18:30. horas. MÁLAGA. Entrega del III Premio del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía sobre Integración Social, Solidaridad y Juventud al periodista Néstor Cenizo. En la sede de la Demarcación Territorial del CPPA (C/ Panaderos, núm 8, 1).

Viernes 4 de mayo:

  • 11.00H. MÁLAGA  I Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas. Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga. Coorganizado con la Asociación de la Prensa de Málaga.
  • 12.30h. MÁLAGA Conferencia ‘Periodismo: un caso de vida o muerte para la democracia’ de Alfonso Armada, presidente de Reporteros sin Fronteras. Aula Magna de la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Coorganizado con la Asociación de la Prensa de Málaga.

Domingo 6 de mayo:

  • 10.00h. MÁLAGA  III Carrera de la Prensa amadrinada por la periodista deportiva Olga Viza. Con el patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, El Corte Inglés, la Fundación Unicaja y el Hospital Quirón Salud Málaga. Salida desde el Paseo de Martiricos. Coorganizado con la Asociación de la Prensa de Málaga.

Jueves 10 de mayo:

  • 20:00 horas: JAÉN. Diálogos con Fran Llorente, ex director de Informativos de TVE «El periodismo en tiempos digitales». Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

Jueves 17 de mayo:

  • 20: horas: JAÉN. Acto en recuerdo del periodista Juan José Fernández Trevijano. Peña Flamenca de Jaén.

El CPPA anima a profesionales del sector y a la ciudadanía en general a sumarse a estos actos, bien de forma presencial o bien a través de las redes sociales, con la etiqueta #LibertadDePrensa

Por otro lado, desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han solicitado la colaboración de instituciones no convocando ruedas de prensa a las horas en las que hay previstas actividades en defensa de la libertad de prensa. De este modo, facilitarán la asistencia a estas concentraciones de los profesionales de la información que quieran asistir.

 

 

Matías Prats, Premio Periodismo Ciudad de Málaga por su trayectoria profesional

El jurado de los VII Premios de Periodismo ‘Ciudad de Málaga’ se reunió el pasado lunes, 28 de noviembre y decidió por unanimidad otorgar el Premio Nacional a la Trayectoria Profesional a Matías Prats Luque, actual conductor de ‘Noticias Fin de Semana’ de Antena 3, categoría incorporada a las bases en esta séptima edición y en la que colabora la Fundación Unicaja.

En la categoría «trabajos periodísticos tendentes a valorar el desarrollo de las líneas estratégicas de Málaga» las ganadoras han sido Esther Luque e Isabel Ladrón de Guevara por el programa especial y monográfico (‘Hoy por hoy’, SER Málaga, 14 de octubre de 2015) con motivo del 70 aniversario del cine Albéniz.

En la categoría «trabajos periodísticos tendentes a reforzar la proyección de Málaga» se ha hecho con el galardón José Luis Picón por el reportaje ‘Málaga, la vuelta al mundo en ocho museos’ (Agencia Efe, 23 de marzo de 2015), publicado en periódicos de toda España (entre otros, ‘La Vanguardia’, ‘El Periódico de Catalunya’ y ‘La Razón’) y que ha llegado a difundirse en Colombia (‘El Tiempo’, Bogotá) y Venezuela (‘El Nacional’, Caracas).

El jurado también ha concedido dos menciones especiales: la primera, en la categoría de líneas estratégicas, a Nuria Triguero por el reportaje ‘Málaga, objetivo 2020’ (‘Sur’, 27 de diciembre de 2015); la segunda, en la categoría de proyección de Málaga, a Ignacio Sánchez por una serie de reportajes sobre la ciudad y la provincia como destino turístico publicados durante el año pasado (‘Traveler’).

El Premio de Periodismo ‘Ciudad de Málaga’ se creó en 2009 a partir de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa. En sus seis anteriores ediciones resultaron premiados Antonio Javier López (2010), Miguel Ferrary (2011), Eva Díaz e Ione Albizu (2012), Ángel Recio (2013), José Antonio Sau y Juan Jesús García Vivas (2014) y Agustín Rivera, Mª Ángeles González e Ignacio Lillo (2015).

En esta séptima edición, a la que han concurrido 45 trabajos, las distinciones conllevan una dotación económica que suma 10.000 euros: 5.000 para trayectoria y 2.500, respectivamente, para líneas estratégicas y proyección de la ciudad. Además de estas cantidades, aportadas por el Ayuntamiento, la Fundación Unicaja también ha colaborado en esta séptima edición fruto de un convenio de colaboración suscrito con la Asociación de la Prensa de Málaga.

foto-jurado-premios-ciudad-de-malaga

El jurado lo han integrado Rafael Salas, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga; Marcos Chacón, vicepresidente de las citadas entidades, quien hizo las veces de secretario; Inmaculada Postigo, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga; Joaquín Marín Alarcón, exdirector de ‘Sur’, exdirector general de la RTVA, exdirector de ‘La Opinión de Málaga’; José Siles, exdelegado de TVE en Málaga, exdirector de RNE en Málaga y exprofesor de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid; Francisco Quintero, escritor, técnico del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Málaga; y Jesús Espino, director general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga, quien actuó como presidente por delegación del alcalde, Francisco de la Torre.

Más información sobre los galardonados en la web de la Asociación de la Prensa de Málaga.

Expertos analizan el abordaje de la violencia de género en los medios en las Jornadas de Comunicación y Salud de la UMA

La prensa influyen directamente en la percepción que la sociedad tiene sobre los diferentes tipos de cáncer, sus tratamientos y su incidencia en la población

Los medios de comunicación no pueden tratar las nsegunda jornada de salud Malagaoticias sobre la violencia de género como un suceso sino como “la expresión más cruel de la desigualdad”. La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Rosa del Mar Rodríguez Vela, ha destacado que los medios de comunicación deben de tratar el tema con “mucho respecto y profundidad”. La segunda jornada sobre Comunicación y Divulgación en Salud, celebradas en la Universidad de Málaga, han acogido temas tan interesantes como el abordaje que realizan los medios sobre la violencia de género y el cáncer.

Aspectos como que la prensa sólo habla de violencia de género cuando ocurre un asesinato y no trata el tema como un hecho que tiene un recorrido de años, o que se habla mucho de la víctima pero apenas se analiza el perfil del maltratador, han tenido cabida una la mesa redonda que ha contado con Carmen Agüera, coordinadora de la comisión hospitalaria sobre violencia de genero del Hospital Costa del Sol de Marbella, Ana Jorge Alonso, profesora especializada en Género en la Universidad de Málaga y Rosa del Mar, coordinadora del IAM.

Otra de las mesas redonda que ha motivado la atención de los más de 150 alumnos asistentes a la jornadas ha sido la que ha hablado sobre el abordaje del cáncer desde los medios de comunicación. El jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, Emilio Alba Conejo, ha destacado cómo ha evolucionado la impresión que la sociedad tiene sobre el cáncer y cómo a pesar de que el cáncer de próstata tiene la misma incidencia en hombres que el cáncer de mama en mujeres, este segundo ocupa más páginas en la prensa que el primero. “Algunos tipos de cáncer tienen más atención que otros”, ha destacado el doctor.

José Antonio Sánchez Calzado, paciente y miembro del FORO de Pacientes con Cáncer de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha abordado su exposición sobre cómo un paciente vive la enfermedad del cáncer. El ponente ha destacado que la sociedad actual no nos educa para entender que lo único que hace falta para padecer un cáncer es estar vivos. Además, Sánchez ha destacado algunos de los sentimientos y palabras que se asocian al cáncer como son muerte, dependencia, pérdida del rol familiar, alteración de la propia imagen, perdida del traba o pérdida del prestigio social.

Durante la jornada también se ha entrevistado a María Luisa García Gestoso, directora del Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía, y Manuel Flores Muñoz, coordinador de la iniciativa Imagen y Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

La periodista Lola Calvillo ha preguntado a la directora sobre el fallecimiento del bebé de Jaén por tosferina, del desabastecimiento que existe en la industria sobre esta vacuna y sobre la regulación del calendario de vacunas en Andalucía. Luisa García ha destacado que los medios de comunicación hablan cada vez más sobre salud, aunque piensa que faltan periodistas especializados en estos temas, y que en la actualidad existe mucha información sobre vacunas.

Sobre la campaña Imagen y Salud, el coordinador Manuel Flores ha expuesto como desde la Consejería de Salud se aborda la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Flores ha destacado que los medios deben ofrecer noticias relacionadas con la imagen basadas en valores que no se centren en los aspectos superficiales de las personas.