Dos mesas redondas y dos exposiciones recordarán la faceta literaria y periodística de Antonio López Hidalgo

Las Jornadas-homenaje al periodista Antonio López Hidalgo que han organizado el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque continuarán este próximo sábado, a las 19.30 de la tarde, en la Casa de las Aguas de Montilla, con dos mesas redondas y una exposición bibliográfica que recordarán la faceta literaria y periodística del recordado catedrático de Redacción Periodística de la Universidad de Sevilla, que falleció el 22 de mayo del pasado año a los 65 años de edad.

La actividad, que cuenta con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, arrancará con la mesa redonda titulada De la vida y otras anécdotas, en la que actuará como maestro de ceremonias Juan Carlos Fernández Serrato, un reputado experto en Literatura Española Contemporánea que imparte clase en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

A su vez, esta primera mesa redonda contará con la intervención de Jes Jiménez Segura, uno de los investigadores españoles más respetados en el ámbito de la Comunicación Audiovisual. De igual modo, la mesa redonda De la vida y otras anécdotas permitirá escuchar al montillano Rafael Luque Márquez, médico internista del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y, sin duda, una de las personas más próximas a Antonio López Hidalgo. Finalmente, esta primera mesa redonda contará con la participación de Aureliano Sáinz Martín, doctor en Pedagogía y catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Córdoba.

‘Un oficio que se nos va’

La segunda mesa redonda, que lleva por título Un oficio que se nos va, dará comienzo a las 20.30 de la tarde y contará con la participación del periodista montillano Manuel Bellido Mora, director y presentador de Una de cine que emiten Andalucía Televisión y CanalSur Más.

Manuel Bellido actuará como moderador de una mesa en la que también estarán presentes Francisco Luis Córdoba Berjillos, exdirector de Diario Córdoba; Francisco Gil Chaparro, compañero de Antonio López Hidalgo tanto en El Correo de Andalucía como en la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía; y Francisco Sierra Caballero, catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Paz Torres presenta una nueva exposición fotográfica

A su vez, la artista montillana Paz Torres Pino presentará este próximo 6 de mayo, a las 21.30 de la noche, en la Casa del Inca, Destellos… Ut vivire in nobis, una exposición fotográfica que pretende rendir un nuevo reconocimiento «a un ser humano íntegro y sabio», que «supo aunar la excelencia de sus letras con la humildad y la sencillez de su vida».

De la mano de Francisco Solano López Hidalgo, hermano del homenajeado, así como del escritor Manuel Cobos Ruiz, uno de sus más íntimos amigos que, en 2016, ejerció como presentador del libro Mujeres que se pierden en los bares, Paz Torres rendirá homenaje a Antonio López Hidalgo, «fiel reflejo del humanista que, además, dejó un legado para el mundo que nunca perecerá».

Las Jornadas-homenaje al periodista Antonio López Hidalgo continuarán el próximo viernes 12 de mayo con una nueva mesa redonda en la que se profundizará en la faceta académica de Antonio López Hidalgo que, como catedrático de Redacción Periodística de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, formó a varias generaciones de periodistas de toda España. A su vez, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla presentarán un premio que rendirá tributo al recordado escritor y profesor.

Alma de escritor y corazón de periodista’

Por otro lado, la Casa de las Aguas acoge hasta el próximo domingo 21 de mayo Antonio López Hidalgo: alma de escritor y corazón de periodista, una exposición bibliográfica que abrió sus puertas el pasado 19 de abril y que reúne buena parte de las publicaciones del prolífico autor montillano que, en la editorial Comunicación Social, publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural.

Entre otras obras de carácter literario, Antonio López Hidalgo fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas, Mujeres que se pierden en los bares o Escrito en Brasil.

Manifiesto por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023

Desde hace 30 años, cada 3 de mayo, se conmemora en todo el mundo el Día de la Libertad de Prensa. Se trata de un día señalado por la Unesco para evaluar el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, homenajear a los profesionales que han perdido la vida o han sido privados de la libertad en el ejercicio de su labor informativa y recordar a los gobiernos que deben respetar su compromiso con la libertad de prensa.

El Día de la Libertad de Prensa no es ni debe entenderse como una conmemoración exclusiva de periodistas y medios de comunicación. Es, sobre todo, una fecha que involucra a toda la sociedad. Porque la libertad de prensa, la libertad de periodistas y medios de comunicación de investigar, informar y opinar sobre asuntos de interés público sin la interferencia de gobiernos, corporaciones ni otras estructuras de poder, es vital para la salud democrática de la sociedad. Una sociedad informada puede tomar decisiones informadas. Ya se dieron cuenta de ello los diputados doceañistas cuando en 1810, desde Andalucía, proclamaron la primera norma que abría las puertas a la Libertad de Prensa en lengua española.

Es por ello que este 3 de mayo el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) pone el acento en la urgencia de regular legalmente el secreto profesional que recoge nuestra Constitución y, al mismo tiempo, aboga por la creación del Consejo General de Periodistas, un órgano estatal que sirva de interlocutor ante las diferentes iniciativas que involucren o afecten a los derechos de los profesionales de la comunicación. Ambas iniciativas corresponden al Congreso de los Diputados, de ahí que, en un año electoral, el CPPA quiera recabar el compromiso de las distintas formaciones políticas para poner fin a esta laguna en la regulación de un derecho consagrado en nuestra Constitución. Esperamos que ambas pretensiones sean pronto una realidad y sumar así méritos a la candidatura que estamos promoviendo para convertir a Andalucía (San Fernando, Cádiz) en la primera sede española en acoger un Congreso Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco.

Es importante recordar e insistir en que existe consenso político, desde hace muchos años, a la hora de abordar ambos asuntos. Pero ese consenso de momento no se traduce en hechos, en una legislación que permita contar tanto a profesionales como a fuentes de información con seguridad jurídica en la labor de investigar e informar sobre asuntos públicos de relevancia.

Se trata de una limitación que condiciona aún más el ejercicio de la profesión periodística, acuciado en los últimos tiempos por males como el intrusismo profesional, las fake news, la precariedad laboral o la injerencia de poderes fácticos, bien a través de la publicidad o con denuncias que en la mayoría de los casos terminan archivadas pero que tienen la intención de intimidar a medios y profesionales de la información con procedimientos judiciales.

La organización Reporteros sin Fronteras, que este 3 de mayo, invitada por nuestro Colegio, está en Andalucía presentando su clasificación de libertad de prensa en el mundo, ha denunciado recientemente el auge de los litigios abusivos contra medios en España y ha pedido una legislación protectora, una denuncia y preocupación que comparten el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Red de Colegios Profesionales de España.

En un día señalado para alertar y denunciar las vulneraciones a la Libertad de Prensa, aprovechamos para mostrar nuestra solidaridad con profesionales de la información que cubren conflictos armados como la guerra de Ucrania. Hay un dato que merece una reflexión desde los medios de comunicación: la mitad de reporteras y reporteros españoles que están contando el conflicto en los medios son autónomos. Esto significa que no tienen el respaldo expreso de una cabecera ni desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista de la seguridad.

El CPPA hace un llamamiento, en este sentido, a revisar las políticas laborales de los medios de comunicación, que nos eviten más casos como el de Julio Anguita Parrado, José Couso, David Beriain o Roberto Fraile. Por supuesto, el primer reclamo es el fin de ésta y de todas las guerras. Ninguna de ellas tiene sentido.

Reporteros Sin Fronteras presenta en San Fernando su Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2023

El Teatro de Las Cortes en San Fernando (Cádiz) acogerá el próximo miércoles, 3 de mayo, la presentación de la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2023 elaborada por Reporteros Sin Fronteras, con el se evalúa la situación de la libertad de información en el mundo.

Intervendrá el presidente de RSF en España, Alfonso Bauluz, acompañado de representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en la provincia de Cádiz.

El acto ha sido organizado por la organización colegial y el Ayuntamiento de San Fernando, en el marco de la candidatura promovida por la organización colegial para que la localidad sea la primera ciudad española en ser sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco.

El Teatro de Las Cortes fue el escenario en 1810 de la proclamación del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta, considerada la primera norma que favoreció la Libertad de Prensa en España y, en consecuencia, el nacimiento del periodismo político en el país.

La presentación podrá seguirse en directo en el perfil del Colegio de Periodistas en youtube

reporteros sin fronteras Libertad de Prensa 2023

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado, junto a otros colectivos profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023.

Actividades en las distintas demarcaciones territoriales:

Jaén: A las 10.30h concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Jaén y lectura del manifiesto del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Será en el Parque de la Concordia, frente a Subdelegación del Gobierno.

Granada: Concentración por la libertad de prensa organizada por la demarcación de Granada del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. A las 11:00h frente al monolito en homenaje a Ruiz Carnero (placeta de los Peregrinos de la calle San Matías). La convocatoria cuenta con el apoyo del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Comunicadoras Granada y otros colectivos.

Málaga: Concentración por la libertad de prensa. A las 11:00h en el obelisco monumento a Torrijos en la plaza de la Merced. El acto está organizado conjuntamente por la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Málaga y la Subdelegación del Gobierno. Apoyan esta convocatoria la Asociación de la Prensa de Málaga, el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Málaga.

Cádiz: Presentación a los medios de comunicación de la clasificación mundial de libertad de prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras. El acto tendrá lugar a las 11:30, en el Teatro de Las Cortes, en San Fernando. Se podrá seguir en directo a través de Youtube.

El resto de demarcaciones han difundido en sus provincias el manifiesto del Colegio de Periodistas de Andalucía con motivo de este día tan señalado en la profesión.

El periodista César García recoge el Premio Nacional de Periodismo “Ricardo García Requena”

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha hecho entrega del XVIII Premio Nacional de Periodismo ‘Ricardo García Requena’ al periodista de Radio Jaén Cadena SER, César García, por su trabajo ´El lugar de la esperanza, la fosa 702 del cementerio de San Eufrasio´, en un acto celebrado en los Baños del Naranjo de la capital.
El galardón se retoma después de diez años de inactividad gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Jaén, el Colegio Profesional de Periodistas, la Asociación de la Prensa y la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en la provincia.
César García, dedicó el premio a las familias de las víctimas enterradas en la fosa 702, recordando que en la provincia de Jaén hay 28 fosas y 3.000 fusilados. “Más de 1.000 en la fosa del cementerio de San Eufrasio que hay que seguir desenterrando porque la herida de las familias sigue sangrando”, ha dicho. En este sentido, ha añadido que el “verdadero premio” será el día en que las familias recuperen los restos que se encuentran enterrados en esta fosa común, y ha apelado a la importancia de la memoria histórica para seguir construyendo la democracia.


De este reportaje radiofónico, el jurado valoró su perfecta adecuación tanto al género como al medio, la estructura del reportaje, la recreación de ambientes e imágenes a través de recursos sonoros. También la labor de consulta a distintas fuentes para contextualizar el trabajo sobre un tema de actualidad que contribuye a la difusión de la realidad social de Jaén a través de sus testimonios con un hilo conductor bien conformado y argumentado y que cumple con el estándar radiofónico y periodístico.
Junto al galardonado, en el acto también han participado el presidente de la demarcación en Jaén del Colegio de Periodistas, así como de la Asociación de la Prensa, Antonio Martínez, y la directora de la UNED en Jaén, María Luisa Grande. Además, han estado presentes miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, junto a compañeros de la Asociación de la Prensa de Jaén, y Juan Gallego, en representación de la Caja Rural de Jaén.
Para el alcalde, este premio no sólo persigue contribuir al conocimiento o difusión de la realidad social, económica, turística, cultural y patrimonial de la ciudad de Jaén, sino que también pone en valor la función social de los medios de comunicación y de sus profesionales en nuestra sociedad. En esta línea, el alcalde ha aprovechado la entrega de este galardón para reivindicar la dignidad del periodismo y de sus profesionales. “En el contexto actual de lucha contra la desinformación y la fabricación de noticias falsas y bulos, los y las periodistas jugáis un papel fundamental y, precisamente, por la responsabilidad social que tenéis también es necesario frenar la precarización del trabajo periodístico y fomentar la profesionalización de la comunicación, como vuestro propio colectivo viene reivindicando”, ha remarcado. Sobre el trabajo ganador, Millán ha reconocido su valor no sólo por haber sabido recrear ambientes e imágenes a través de recursos sonoros con una labor de consulta contrastada, “sino que también conlleva una carga emocional de incalculable valor para los familiares de estas víctimas, sobre un tema que está de plena actualidad”.
El premio cuenta con una dotación de 6.000 euros.