Encuentro electoral sobre Periodismo y Democracia

Disponible en vídeo:

Cádiz 12 de junio de 2022 – El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) organiza un encuentro electoral sobre democracia, periodismo, información y transparencia con la participación de los candidatos y candidatas de los partidos políticos que tienen representación por la provincia de Cádiz en el Parlamento de Andalucía de cara a los comicios electorales autonómicos que se celebrarán el próximo 19 de junio.

La cita será este lunes 13 de junio a las 18:00 horas en la sede colegial en Cádiz del CPPA situada en el edificio de la Asociación de la Prensa de Cádiz en la calle Ancha, 6.

Este encuentro es el único que se organiza con esta temática durante la campaña electoral en toda Andalucía. Desde el CPPA en Cádiz se propondrán temas de importancia para la profesión periodística, se hablará de las distintas propuestas que los partidos llevan al respecto en sus respectivos programas electorales y el papel de la profesión como garante del derecho a la información de la ciudadanía.

Por parte de los partidos tienen confirmada su presencia Natalia Álvarez (PSOE), Carlos Pérez (Ciudadanos), Pedro Pablo Santa María (Por Andalucía), David de la Cruz (Adelante Andalucía), Carmen Sánchez (PP) y Manuel Gavira (Vox).

El evento será abierto al público hasta completar el aforo. La mesa será conducida por la periodista Victoria de Haro, miembro de la directiva y vocal de Universidad de la delegación del CPPA en Cádiz. Además, con la intención de tener una mayor difusión y facilitar la asistencia a todas aquellas personas que no puedan desplazarse se transmitirá en directo a través del canal de Youtube del CPPA

cartel encuentro profesión periodística

Encuentro formativo ‘Emprender en medios digitales en Andalucía’

Disponible sesión grabada.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) organiza un encuentro formativo online (webinar) titulado ‘Emprender en medios digitales en Andalucía’ para analizar la situación del emprendimiento en medios digitales informativos en nuestra comunidad, sus particularidades y las características generales de los medios nativos que tienen actualmente éxito en el mercado.

El encuentro online, a través de la plataforma Zoom, tendrá lugar el próximo lunes 27 de junio a las 19 horas. ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/86152913502

Además de una parte práctica interpretando esas cuestiones comunes de los medios nativos exitosos, contaremos con la participación de tres periodistas emprendedores en medios digitales en nuestra comunidad con quienes compartiremos cómo se pone en marcha un medio informativo, barreras encontradas, problemas superados, claves desde la experiencia… que puedan servir a cualquier profesional en activo o estudiantes de periodismo que estén pensando en disponer su propio medio de comunicación digital.

Los emprendedor@s que participarán en el evento son Esperanza Calzado, cofundadora de La Contra de Jaén; Dany Rodway, fundador de Diario Bahía de Cádiz y José Antonio Barrionuevo, fundador de Un periodista en el bolsillo, quienes expondrán sus casos, y con quienes compartiremos una parte final de preguntas, dudas o reflexiones con los asistentes al encuentro.

El evento será abierto para colegiados de toda Andalucía, miembros de las asociaciones de la prensa con las que tenemos convenio y trabajadores de los medios inscritos en el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), y estará conducido por Jose Antonio González, miembro de la directiva del CPPA en Cádiz y vocal de Innovación y Emprendimiento de la delegación del CPPA en Cádiz.

El encuentro está organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz junto con Sembramedia, plataforma que apoya el nacimiento y la consolidación de medios nativos digitales en Latinoamérica.

cartel emprender medios digitales

Por primera vez los periodistas no tendrán acceso a la información en la zona de escenario y camerinos del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval

El Ayuntamiento no acepta la propuesta de APC y Colegio de periodistas de trabajar con mascarilla Ffp2 y test de antígenos negativo

A horas para el inicio del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval, las restricciones planteadas por el Ayuntamiento de Cádiz en materia de prevención de Covid-19 dejan fuera de la zona de escenario y camerinos a los profesionales de los medios. Para evitar esta situación sin precedentes y cuando las restricciones por Covid son las más bajas, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) presentaron una propuesta al Ayuntamiento que no ha sido atendida. Estos colectivos advierten que esta situación perjudica el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación que cubren este año el concurso de agrupaciones del carnaval de Cádiz y que además empobrece la información que llega a la ciudadanía sobre el mismo. 

Solo Onda Cádiz

Actualmente sólo puede trabajar en estos espacios Onda Cádiz, poseedora de los derechos. El resto de medios tendrá que renunciar a narrar en directo. Esto sucede una vez finalizan las actuaciones. No tendrán acceso a los detalles que nutren las crónicas de ambiente del concurso que tanta información relevante y tanto valor añadido aportan a los contenidos. 

Somos conscientes de la situación excepcional del concurso de este año y de la responsabilidad del Ayuntamiento para la seguridad de todas las personas implicadas en el mismo. No obstante, no estamos de acuerdo con esta medida cuando las restricciones son las más bajas desde que comenzara la pandemia, ya que los riesgos de contagio que ofrece un grupo limitado de trabajadores son mínimos en comparación con otros factores del día a día.

Además, para reducir aún más esos factores de riesgo, la propuesta de APC y CPPA, y que no ha sido aceptada, incluye que los colectivos de periodistas asuman el compromiso de que, aunque legalmente no sea necesario, tenga como requisito un test de antígenos negativo para acceder a esta zona y el uso obligatorio de mascarilla Ffp2 en todo momento. También incluye el respaldo que retiren la acreditación a quien no cumpla los protocolos de seguridad que hay establecidos, si está en riesgo la salud laboral de otros trabajadores. 

Ubicados en una carpa en la calle

El Ayuntamiento ubicará a los profesionales que trabajaban habitualmente en el escenario y en los camerinos en una carpa en la calle, fuera del teatro, dinamitando la cercanía e inmediatez que ha caracterizado a la difusión de una expresión cultural protagonizada por el pueblo de Cádiz y empeorando el producto informativo que llegará a la ciudadanía. 

La decisión adoptada llega el primer año en que el COAC cuenta con la organización en solitario del Ayuntamiento, al haberse suprimido el Patronato. Significa que, por primera vez en la historia del concurso, especialmente las radios se quedarán sin poder contar a sus oyentes todo lo que ocurre entre actuación y actuación.

El acceso al escenario y a la información que allí se genera se privatiza, ya que sólo tendrá acceso en exclusiva la televisión que pague por los derechos de emisión cuando siempre ha estado abierta a todas las emisoras acreditadas. Así mismo, la prohibición de entrar en los camerinos impedirá que otros medios locales puedan grabar contenido no sujeto a derechos con los que venían elaborando sus programas. 

El Ayuntamiento de Cádiz fue quien comunicó, en primer lugar, a las direcciones de las empresas periodísticas. Si bien se hizo en el mes de febrero, con la variante Omicron multiplicando los contagios. Su aceptación por parte de las empresas significa un desconocimiento de las dificultades que supone para el desarrollo del trabajo en el COAC. CPPA y APC muestran su desacuerdo.

Un paso atrás

Ambos colectivos consideran que estas limitaciones suponen un paso atrás cuando en los últimos años de concurso había conseguido dignificar el ejercicio de la profesión de manera dialogada con el Ayuntamiento de Cádiz que procuró facilitar la acreditación a profesionales con contrato laboral y titulación. Reiteramos nuestra disposición a seguir avanzando en esta línea de consenso para que también este concurso podamos encontrar una solución que, por interés de la fiesta de la libertad, pueda satisfacer a todas las partes cumpliendo la legislación sanitaria vigente.

Lo que sería inadmisible es que esta medida excepcional se prolongue en el tiempo. Aún esperamos encontrar una solución y si no, exigiremos que se vuelva a la normalidad la próxima edición del COAC.

El CPPA y la APC organizan el taller ‘Ser periodista en redes sociales’

El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz organizan de manera conjunta un taller para ampliar competencias profesionales. En esta ocasión se abordarán las redes sociales como herramientas cada día más indispensables en nuestro quehacer diario.

TALLER FORMATIVO PARA SOCIOS DE LA APC Y COLEGIADOS DEL CPPA

Ser periodista en Redes Sociales

Duración

La formación se realizará de forma presencial el día 9 de marzo en la sede de la APC (Cádiz) pudiendo elegir turno de Mañana (9.30 a 13.30 horas) o de tarde (16.00 a 20.00 horas). Se habilitará la opción de realizar el taller de forma telemática, con la emisión del mismo en directo en el turno de tarde. 

Dirigido a 

Pofesionales de la comunicación y periodismo que trabajen en diferentes ámbitos, ya sea en medios de prensa como asociaciones, empresas privadas, gabinetes de comunicación u otros. Se trata de una formación enfocada a capacitar y facilitar la estrategia, planificación y gestión en redes sociales a profesionales del ámbito de la comunicación. 

UNIDADES: 

  1. Presentación: Quienes somos y cómo hemos acabado aquí. 
  2. Comunicación y Periodismo no es lo mismo que Community Manager. 
  3. Términos frecuentes que debes conocer en RRSS. 
  4. Materiales de trabajo: Herramientas diarias necesarias para ejercer como CM. 
  5. Habilidades y tareas de un CM ¿Qué hace un Community Manager? ¿Qué deberes tiene un CM? ¿Qué errores cometen las empresas en ocasiones al contratar estos servicios? 
  6. Empezar de cero: Creación de perfiles de empresa en diferentes RRSS: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? 
  7. Planificación de contenido: Copy + multimedia. 
  8. ADS: Implementación de campañas de anuncios en RRSS. 

TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LOS DOCENTES:

Alberto Barrios Sánchez y Mar Rascón Sánchez son los dos tutores que impartirán esta formación aportando sus conocimientos y experiencias profesionales. 

Mar Rascón Sánchez: Se dedica a la estrategia, gestión y promoción de RRSS desde 2016 como profesional autónoma, es especialista en RRSS de eventos: festivales de cine, música y otros. Ha formado parte del equipo de comunicación en RRSS de Instituciones públicas, además de llevar y gestionar las redes de empresas privadas.

Alberto Barrios Sánchez: Licenciado en Publicidad y RR.PP. desarrolla desde 2012 en Tree Comunicación la labor de gestionar las redes sociales de diferentes empresas, colaborando activamente con el comercio local desde el CCA-Jerez ACOJE la asociación que aglutina a los comercios del centro de Jerez. 

INSCRIPCIÓN GRATUITA PARA PERSONAS ASOCIADAS A LA APC Y COLEGIADAS EN EL CPPA. 

Para hacerla efectiva debes enviar el siguiente formulario https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/02/SOLICITUD-DE-INSCRIPCION-SER-PERIODISTA-EN-REDES.docx debidamente cumplimentado mediante email a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

Un total de 40 centros andaluces de Secundaria recibirán formación sobre alfabetización mediática impartida por periodistas

El proyecto  ‘Desenreda’ se enmarca en el programa de Innovación Educativa Comunica de la Consejería de Educación y Deporte en colaboración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas

Un total de 40 centros de Educación Secundaria participan en la primera edición del proyecto ‘Desenreda’, que tiene como objetivo ofrecer al alumnado, de una manera dinámica y participativa, las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes, mediante el conocimiento de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Esta iniciativa es la apuesta conjunta de la Consejería de Educación y Deporte, de las asociaciones de la prensa de Andalucía y del Colegio Profesional de Periodistas (CPPA) por la potenciación de la alfabetización mediática e informacional en los centros de Educación Secundaria de Andalucía, de la mano de periodistas con experiencia y formación en esta materia.

‘Desenreda’ es el resultado de la reunión mantenida por los representantes de las asociaciones de la prensa de Andalucía y el CPPA con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, el curso pasado en la que adquirió el compromiso de estudiar en profundidad el desarrollo de la alfabetización mediática en el sistema educativo andaluz, tanto en planes y programas educativos como en los planes de estudio. A corto plazo, el consejero ofreció a las entidades representantes del colectivo de periodistas la posibilidad de realizar proyectos educativos experimentales, en el marco del Programa para la Innovación Educativa ComunicA, en los centros de Secundaria en base a la experiencia de los proyectos de alfabetización mediática que desarrollan, desde hace más de una década, las asociaciones de la prensa de Cádiz, Málaga, Sevilla y Jerez.

Proyecto

El proyecto, que se desarrolla de febrero a mayo, se concibe en tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno de ellos, que serán impartidos por periodistas con experiencia y formación en alfabetización mediática. El primero, ‘Periodismo vs Desinformación’, persigue familiarizar al alumnado con los fundamentos periodísticos y la responsabilidad y función social del periodismo y sus profesionales en las sociedades democráticas, así como facilitar al alumnado las herramientas necesarias para que sean capaces de analizar con espíritu crítico las informaciones que reciben, generalmente, a través de las redes sociales, y comprobar su veracidad.

En el módulo ‘Redes Sociales y Periodismo Comprometido’, se profundizará en las plataformas digitales, en cómo se convierten en los principales agentes para la propagación de bulos y falsas noticias, y en cómo medios de comunicación y redes sociales perpetúan determinados estereotipos en torno a la representación de la mujer o el fenómeno migratorio.

Asimismo, esta actividad permitirá al alumnado, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, elaborar contenidos propios con las nociones adquiridas en el taller, que formarán parte de un espacio web donde se volcarán los blogs de los centros con las noticias e informaciones que el alumnado realice y que será el punto de encuentro de los centros participantes en todas las provincias andaluzas.

Esta propuesta se basa en la defensa y promoción del derecho a la comunicación y a la información veraz recogida en la Constitución; un derecho que, al ejercerlo con conciencia, permite participar activamente en la sociedad y formar ciudadanos críticos.

En esta primera edición participarán 40 centros de Educación Secundaria de Andalucía que han respondido a la convocatoria abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA: uno de Jaén, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Cádiz y nueve de Sevilla.

La relación de centros participantes es:

Almería: IES Abdera (Adra); IES Francisco Montoya (El Ejido, Las Norias de Daza) e IES Mar Serena (Pulpí).

Cádiz: IES Fuente Grande (Alcalá del Valle); IES San Severiano (Cádiz); IES Salmedina (Chipiona); IES José Luis Tejada Peluffo (El Puerto de Santa María); IES Fernando Savater (Jerez de la Frontera); IES Paterna (Paterna de Ribera); IES Sancti Petri (San Fernando) e IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda).

Córdoba: IES Cárbula (Almodóvar del Río); IES Fidiana, IES La Fuensanta e IES Zoco (Córdoba); IES Ricardo Delgado Vizcaíno (Pozoblanco) e IES Profesor Andrés Bojollo (Puente Genil).

Granada: IES La Contraviesa (Albuñol); IES Alquivira (Huéscar); Centro Caja de Ahorros (Granada); IES Montevives (Las Gabias); IES Virgen de La Caridad (Loja) e IES Manuel de Falla (Maracena).

Huelva: IES Juan Antonio Pérez Mercader (Corrales-Aljaraque); Centro Santa Teresa de Jesús (Huelva); IES El Sur (Lepe) e IES Vázquez Díaz (Nerva).

Jaén: IES Santa Catalina de Alejandría.

Málaga: IES Pedro Espinosa (Antequera); IES Joaquín Lobato (Torre del Mar) e IES Los Manantiales (Torremolinos). Sevilla: IES Albero (Alcalá de Guadaíra); IES Arrabal (Carmona); IES Luis Vélez de Guevara (Écija); IES López de Arenas (Marchena); IES Profesor J.A. Carrillo Salcedo (Morón de la Frontera); Centro Sagrada Familia Fundación Vedruna, IES Inmaculada.