Conferencia de Pilar López Díez

DISPONIBLE SESIÓN EN VÍDEO. Solicita el acceso a administracion@periodistasdeandalucia.es

La periodista experta en género ofrecerá la conferencia: “¿Pueden las jóvenes, acompañadas y sobrias, enfrentarse a la violencia sexual masculina en manada? Y .. ¿Solas y borrachas?.”

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado junto al área de Derechos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Málaga un encuentro online para abordar el tratamiento informativo en los casos de violaciones en manada. Será el martes 7 de junio a las 19 horas.

En este encuentro, la periodista experta en género Pilar López Díez, ofrecerá la conferencia: “¿Pueden las jóvenes, acompañadas y sobrias, enfrentarse a la violencia sexual masculina en manada? Y .. ¿Solas y borrachas?.”

El objetivo de la conferencia es situar el problema de la violencia sexual masculina contra las jóvenes y las niñas en el panorama actual. Un punto importante es valorar el alcance del problema en el contexto general de la violencia masculina contra las mujeres.

Pilar López Diez señalará los puntos ausentes y fundamentales para tratar esta violencia desde los medios de comunicación.

TRAYECTORIA PROFESIONAL DE PILAR LÓPEZ DÍEZ

Pilar López Diez es doctora en Ciencias de la Información (UCM). Es licenciada en Ciencias de la Información (Sección Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Profesorado de Educación General Básica.

De 2012 a 2015 participó en los proyectos MEDIANE del Consejo de Europa para la elaboración de información no discriminatoria en Madrid, Burdeos, Lisboa, Split y Florencia, promoviendo la información inclusiva desde la perspectiva de género.

En los últimos 20 años ha dado cursos de formación a periodistas de Andalucía, Madrid, Euskadi, Asturias, Castilla y León, Greenpeace, etc. De 2017 a 2020 formó, en perspectiva de género, a 180 personas de todas las categorías (desde directivos, periodistas, cámaras, realizadoras, etc.) de la Radiotelevisión de Castilla-La Mancha.

Ha elaborado o colaborado en ocho Manuales para la información de la violencia de género en Canarias, Andalucía, Valencia, y otras comunidades; y en el primer manual, el Manual de Urgencia de RTVE en 2002.

En los últimos veinte años ha dado más de 300 conferencias de divulgación sobre la importancia de los medios de comunicación en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres en todas las provincias españolas.

CIFAL MÁLAGA-UNITAR firma un convenio de colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía para ayudar a los profesionales de la Comunicación a conocer los ODS

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de actividades conjuntas en materia de desarrollo económico, planificación estratégica y formación en liderazgo en el marco de la Agenda 2030

26/05/2022 Málaga- El director de la Red Global CIFAL, Álex Mejía, y la presidenta en Málaga del Colegio de Periodistas de Andalucía, Teresa Santos, han firmado esta mañana en la Casita del Jardinero un convenio de colaboración con el fin último de ayudar a los profesionales de la comunicación a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo informar sobre ellos.

Además, este memorando permitirá la puesta en marcha de actividades conjuntas entre CIFAL Málaga y el Colegio de Periodistas de Andalucía. Las actividades estarán relacionadas con el desarrollo económico, la planificación estratégica, la gobernanza urbana y el liderazgo y turismo sostenible, que forman parte de los pilares en los que se asienta la oferta formativa de CIFAL Málaga.

En este contexto, CIFAL Málaga y el Colegio de Periodistas de Andalucía intercambiarán información y documentación sobre las actividades y materias que desarrollen ambas instituciones. Ambas respetarán siempre los intereses de terceros y utilizarán de forma conjunta el equipamiento y los medios técnicos e instrumentales de ambas partes para el desarrollo de las actividades relacionadas con los ODS.

Las partes constituirán la comisión mixta paritaria, integrada por representantes de cada una de las instituciones firmantes. el objetivo es dictar normas internas de funcionamiento, velar por el cumplimiento del acuerdo de cooperación, formular propuestas concretas de actuación, proponer líneas de colaboración en proyectos o programas de investigación, aclarar y decidir cuantas dudas puedan plantearse y aquellas otras cuestiones inherentes a su constitución.

A este respecto, el también director de división de UNITAR ha destacado la importancia de este acuerdo. Ha detallado que el papel de los profesionales de la comunicación es fundamental para dar a conocer los ODS. “Todavía hay muchas personas que no conocen los ODS o tienen una imagen distorsionada de lo que la Agenda 2030 puede aportar a la sostenibilidad del planeta, por lo que los periodistas pueden desarrollar una labor muy interesante en este sentido”, ha indicado.

Por su parte, el director de CIFAL Málaga, Julio Andrade, ha aprovechado la firma del acuerdo para recordar que este año CIFAL Málaga ha organizado el encuentro titulado “La comunicación en tiempo de crisis: nuevas formas y nuevas temáticas. Transmisión de los ODS durante la pandemia”. Será dentro del ciclo de cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA),

Este curso, que se celebrará del 12 al 15 de julio, está dirigido por María del Carmen García Peña y Fátima Salmón Negri, y los 33 primeros alumnos que se inscriban no tendrán que pagar matrícula gracias a la beca que han puesto en marcha CIFAL Málaga y el Ayuntamiento de Málaga.

Finalmente, la presidenta en Málaga del Colegio de Periodistas de Andalucía ha explicado que “los medios de comunicación libres, independientes y pluralistas son una herramienta necesaria de la democracia y contribuyen a generar sociedades críticas que exijan a los gobiernos avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible”. Para ello, es fundamental que la clase periodística conozca muy a fondo estos 17 objetivos de la agenda 2030 de Naciones Unidas.

“El convenio que hoy firmamos permitirá a colegiados y colegiadas profundizar en cada uno de estos objetivos de desarrollo sostenible y trasladarlos al debate social a través de los medios de comunicación”, ha subrayado.

Un total de 40 centros andaluces de Secundaria recibirán formación sobre alfabetización mediática impartida por periodistas

El proyecto  ‘Desenreda’ se enmarca en el programa de Innovación Educativa Comunica de la Consejería de Educación y Deporte en colaboración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas

Un total de 40 centros de Educación Secundaria participan en la primera edición del proyecto ‘Desenreda’, que tiene como objetivo ofrecer al alumnado, de una manera dinámica y participativa, las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes, mediante el conocimiento de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Esta iniciativa es la apuesta conjunta de la Consejería de Educación y Deporte, de las asociaciones de la prensa de Andalucía y del Colegio Profesional de Periodistas (CPPA) por la potenciación de la alfabetización mediática e informacional en los centros de Educación Secundaria de Andalucía, de la mano de periodistas con experiencia y formación en esta materia.

‘Desenreda’ es el resultado de la reunión mantenida por los representantes de las asociaciones de la prensa de Andalucía y el CPPA con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, el curso pasado en la que adquirió el compromiso de estudiar en profundidad el desarrollo de la alfabetización mediática en el sistema educativo andaluz, tanto en planes y programas educativos como en los planes de estudio. A corto plazo, el consejero ofreció a las entidades representantes del colectivo de periodistas la posibilidad de realizar proyectos educativos experimentales, en el marco del Programa para la Innovación Educativa ComunicA, en los centros de Secundaria en base a la experiencia de los proyectos de alfabetización mediática que desarrollan, desde hace más de una década, las asociaciones de la prensa de Cádiz, Málaga, Sevilla y Jerez.

Proyecto

El proyecto, que se desarrolla de febrero a mayo, se concibe en tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno de ellos, que serán impartidos por periodistas con experiencia y formación en alfabetización mediática. El primero, ‘Periodismo vs Desinformación’, persigue familiarizar al alumnado con los fundamentos periodísticos y la responsabilidad y función social del periodismo y sus profesionales en las sociedades democráticas, así como facilitar al alumnado las herramientas necesarias para que sean capaces de analizar con espíritu crítico las informaciones que reciben, generalmente, a través de las redes sociales, y comprobar su veracidad.

En el módulo ‘Redes Sociales y Periodismo Comprometido’, se profundizará en las plataformas digitales, en cómo se convierten en los principales agentes para la propagación de bulos y falsas noticias, y en cómo medios de comunicación y redes sociales perpetúan determinados estereotipos en torno a la representación de la mujer o el fenómeno migratorio.

Asimismo, esta actividad permitirá al alumnado, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, elaborar contenidos propios con las nociones adquiridas en el taller, que formarán parte de un espacio web donde se volcarán los blogs de los centros con las noticias e informaciones que el alumnado realice y que será el punto de encuentro de los centros participantes en todas las provincias andaluzas.

Esta propuesta se basa en la defensa y promoción del derecho a la comunicación y a la información veraz recogida en la Constitución; un derecho que, al ejercerlo con conciencia, permite participar activamente en la sociedad y formar ciudadanos críticos.

En esta primera edición participarán 40 centros de Educación Secundaria de Andalucía que han respondido a la convocatoria abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA: uno de Jaén, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Cádiz y nueve de Sevilla.

La relación de centros participantes es:

Almería: IES Abdera (Adra); IES Francisco Montoya (El Ejido, Las Norias de Daza) e IES Mar Serena (Pulpí).

Cádiz: IES Fuente Grande (Alcalá del Valle); IES San Severiano (Cádiz); IES Salmedina (Chipiona); IES José Luis Tejada Peluffo (El Puerto de Santa María); IES Fernando Savater (Jerez de la Frontera); IES Paterna (Paterna de Ribera); IES Sancti Petri (San Fernando) e IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda).

Córdoba: IES Cárbula (Almodóvar del Río); IES Fidiana, IES La Fuensanta e IES Zoco (Córdoba); IES Ricardo Delgado Vizcaíno (Pozoblanco) e IES Profesor Andrés Bojollo (Puente Genil).

Granada: IES La Contraviesa (Albuñol); IES Alquivira (Huéscar); Centro Caja de Ahorros (Granada); IES Montevives (Las Gabias); IES Virgen de La Caridad (Loja) e IES Manuel de Falla (Maracena).

Huelva: IES Juan Antonio Pérez Mercader (Corrales-Aljaraque); Centro Santa Teresa de Jesús (Huelva); IES El Sur (Lepe) e IES Vázquez Díaz (Nerva).

Jaén: IES Santa Catalina de Alejandría.

Málaga: IES Pedro Espinosa (Antequera); IES Joaquín Lobato (Torre del Mar) e IES Los Manantiales (Torremolinos). Sevilla: IES Albero (Alcalá de Guadaíra); IES Arrabal (Carmona); IES Luis Vélez de Guevara (Écija); IES López de Arenas (Marchena); IES Profesor J.A. Carrillo Salcedo (Morón de la Frontera); Centro Sagrada Familia Fundación Vedruna, IES Inmaculada.

Recurso por la aprobación de la oferta pública de empleo de redactor sin su categoría en el Ayuntamiento de Casares

El Colegio de Periodistas recurre la aprobación de la oferta pública de empleo del Ayuntamiento de Casares

En ella se adscribe un puesto de redactor / locutor a la categoría C1, correspondiente a profesionales con formación de Bachillerato

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha interpuesto recurso de reposición contra la aprobación de la oferta de empleo público (OEP) de 2021 del Ayuntamiento de Casares por considerar que resulta lesiva para los intereses de los periodistas y comunicadores audiovisuales.

En esa oferta, el Ayuntamiento de Casares adscribe un puesto de redactor/locutor a la categoría C1. Esto requiere como formación para el acceso a la plaza el título de bachiller o técnico.

Las funciones a realizar en una plaza de redactor deben ser realizadas por un titulado superior en Periodismo o Comunicación Audiovisual. En tanto que “es la formación específica que va a desarrollar el servicio con mayor calidad, principio que debe defender la Administración en su actuación ante el ciudadano; de otra forma, se estaría avalando el intrusismo profesional”, recuerda el recurso. Como titulados universitarios, correspondería a esas plazas una categoría A1 o A2.

El Colegio también se muestra dispuesto a colaborar con el Ayuntamiento de Casares. Con el fin de tratar de mejorar en lo posible la oferta de empleo público presentada. Así anima a esta institución a suscribir el Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística.

Compromiso por el empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística. Fue respaldado por los principales sindicatos de Andalucía, así como por el resto de las organizaciones profesionales nacionales y autonómicas. Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de autoorganización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar:

  • que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
  • que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
  • contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

El Colegio de Periodistas de Andalucía, premiado por su compromiso con la igualdad y contra la violencia machista

En un acto del Ayuntamiento de Málaga conmemorativo del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El Teatro Cervantes fue el escenario elegido por el Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad, Políticas Inclusivas y Vivienda del Ayuntamiento de Málaga para la entrega de reconocimientos a personas y entidades por sus actuaciones ante la violencia machista. Con un teatro lleno a rebosar, ya que el Ayuntamiento invitó a las asociaciones de mujeres y a las usuarias de los servicios que ofrece el área de Igualdad, se entregaron los reconocimientos en un acto presentado por la periodista Ana Belen Castillo y presidido por el concejal del área Paco Pomares.

El alcalde, Francisco de la Torre, que había viajado a Madrid y estaba ausente de su ciudad, felicitó en un emotivo vídeo a las entidades y personas premiadas. Entre estas, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, el Instituto de Enseñanza Secundaria Ben Gabirol, la escritora Yohana Anaya Ruiz y al empresario Jesús Jimenez

Recogieron el premio al CPPA, Teresa Santos, presidenta de la Demarcación de Málaga junto a Elena Blanco Castilla, vocal del Colegio en Málaga y presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga y Maria de los Angeles Abenza, secretaria adjunta del Colegio en Málaga

La presidenta de la demarcación de Málaga del Colegio de Periodistas de Andalucia, Teresa Santos, agradeció al ayuntamiento tanto el premio como la ayuda prestada en el desarrollo del ciclo de conferencias ‘Periodismo y el dificil camino hacia la igualdad’ que el Colegio celebró online durante los meses de abril, mayo y junio del pasado año: “un ciclo de conferencias con un objetivo, dejar claro que el camino hacia la igualdad es dificil y que los medios de comunicación tienen un papel fundamental a la hora de mostrar a la sociedad las desigualdades, de señalar que aunque hemos avanzado debemos seguir profundizando para no reproducir estereotipos sexistas”, dijo.

La presidenta del CPPA en Málaga vinculó la desigualdad a la violencia machista y lanzó un mensaje a los medios de comunicación:

“La sociedad rechaza la violencia machista pero el simple rechazo no ayuda a combatirla. La violencia machista tiene una respuesta penal necesaria pero tampoco es suficiente. Se necesita la implicación de la sociedad entera para construir una mentalidad colectiva en la que no quepan los modelos de dominio-sumisión que se esconden tras ella. Y ahí los medios de comunicación tenemos que dar el dó de pecho, explicando, contextualizando, no poniendo el foco en la víctima sino en el maltratador para sacar a la luz esas relaciones de poder tan desproporcionadas e injustas que propician esa violencia.

Hay que abrir el debate social sobre las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y también un debate sobre el poder mismo. Cabe preguntarse, ¿es distinto el poder cuando lo ejercen las mujeres? Si queremos ir hacia una sociedad más justa, es necesario plantearse como ha de ejercerse ese poder, no agarrándonos a su capacidad de dominio o de control, sino a su potencial transformador para construir desde el consenso una sociedad más igualitaria, más propia de nuestros valores democráticos”.

En el reconocimiento se mencionó también el trabajo que viene desarrollando la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga que desde el año 2019 organiza junto al área de igualdad del Ayuntamiento unas jornadas sobre el tratamiento informativo de la Violencia Machista, y que este año se celebrarán el 18 de noviembre en el Museo Carmen Thyssen contando con una conferencia de la periodista Pilar López Diez, una de las mayores expertas del país en el análisis y la investigación del tratamiento de los medios de comunicación sobre violencia sexista.